El Instituto Cervantes y el Pabellón de España en Expo Shanghái acercan Shanghái a los hispanohablantes con una guía turística

Shanghái, 30 de junio de 2010


Cuando la Exposición Universal Shanghái 2010 se acerca a los dos meses desde su apertura, el Instituto Cervantes y la Sociedad Estatal para las Exposiciones Internacionales (SEEI), responsable del Pabellón de España en la Exposición Universal, lanzan una guía sobre la metrópolis china destinada a facilitar la estancia a los turistas hispanohablantes que se acerquen a la Perla de Oriente. La guía, coordinada por la Biblioteca Miguel de Cervantes, adscrita a la Sección Cultural del Consulado General de Shanghái, se puede descargar de forma gratuita desde hoy en los portales web del Instituto Cervantes, la página web del pabellón de España, el Consulado General de España en China y Casa Asia. 

Redactada originalmente en español, la guía reúne en una edición de bolsillo todos los datos indispensables para disfrutar de la estancia en Shanghái, tanto en el caso de residentes temporales como en el de turistas ocasionales. A través de sus páginas el lector podrá conocer de primera mano las principales atracciones turísticas de la ciudad, pero también los centros de ocio de obligada visita y las mejores ofertas gastronómicas, así como la huella que dejó en la urbe el arquitecto español Abelardo Lafuente.  

Para ello se han creado interesantes itinerarios que contextualizan estos puntos de interés en la geografía de la ciudad y se facilita el acceso a la información callejera y la referencia de nombres propios en caracteres chinos y en pinyin, el sistema internacional de latinización de la lengua china. 

Con una tirada inicial de 10.000 ejemplares, la Guía de Shanghái 2010 surge de la colaboración entre el Instituto Cervantes y la Sociedad Estatal para las Exposiciones Internacionales (SEEI) y cuenta con el apoyo de otras entidades españolas con presencia en China: Consulado General de Shanghái, Cámara de Comercio, Casa Asia, Telefónica y Banco de Santander. La guía incluye información detallada sobre la celebración de la Exposición Universal de Shanghái  y destaca la presencia del Pabellón de España con una separata que contiene la programación de actividades y servicios del llamado Pabellón Cesto y de otras instituciones de la ciudad durante la Expo. 

Otra de las ayudas con la que contarán los visitantes hispanohablantes para sus desplazamientos por la ciudad es un práctico plano en español que se ha diseñado especialmente como complemento a la guía. Asimismo, tomando en consideración al turista audaz e independiente, la guía incluye una útil sección de vocabulario básico para propiciar que el viajero pueda organizar su viaje a medida y disfrutar al máximo de la experiencia. 

Desde la magnífica imagen de portada del Pabellón de España o el simbólico Miguelín como icono de futuro, hasta los rincones más tradicionales de la ciudad, la guía supone un excelente elemento de bienvenida y buen compañero de viaje pensado por y para hispanohablantes.  

La Guía de Shanghái 2010 se distribuye de forma gratuita en la Sección Cultural del Consulado General de España en Shanghái / Biblioteca Miguel de Cervantes, situada en la calle Anfu 198 de la Concesión Francesa, así como en el Pabellón de España en Expo Shanghái 2010 y el propio Consulado General. 

De igual modo, la versión digital de la guía se encuentra disponible para quienes deseen preparar su viaje con antelación o portarla en formato digital en las siguientes direcciones: 

  • www.cervantes.es 
  • www.expo-int.com 
  • www.pabellonshanghai.es 
  • www.pekin.cervantes.es
  • www.biblioteca-shanghai.cervantes.es 
  • www.casaasia.es

INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa