notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Exposiciones, talleres y mesas redondas sobre atapuerca viajan por el mundo con el Instituto Cervantes, la Fundación Atapuerca y Repsol

    El Instituto Cervantes y la Fundación Atapuerca, con el apoyo de la Fundación Repsol, realizarán a lo largo de 2010 y 2011 un amplio programa de actividades para promocionar por todo el mundo los yacimientos paleoarqueológicos de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Exposiciones divulgativas, mesas redondas y talleres de arqueología para niños y jóvenes son algunas de las propuestas que ya están en marcha, entre las que destaca una gran muestra que se encuentra ya en Brasil y que viajará por siete ciudades de aquel país. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el vicepresidente de la Fundación Atapuerca José María Bermúdez de Castro y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Repsol, Enrique Locutura. Carmen Caffarel ha afirmado...

  • Exposición «20 trajes para Europa»: diálogo entre moda y literatura

    La exposición "20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la literatura" es el resultado de las creaciones realizadas por veinte diseñadores de moda, inspiradas en textos de escritores españoles, hispanoamericanos, belgas y húngaros. Tras su paso por Bruselas y Budapest, esta muestra recala en Madrid, en la sede del Instituto Cervantes, donde se inaugura esta tarde y desde mañana podrá visitarse hasta el 23 de mayo.  Hoy se ha presentado en rueda de prensa en la que han intervenido la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el vicepresidente ejecutivo del Icex, Ángel Martín Acebes; el director general de Política e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Guillermo del Corral; el secretario de Estado Educación y Cultura de Hungría, Gyula Balogh; el embajador...

  • José Emilio Pacheco cede un legado a la «Caja de las Letras» en vísperas de recibir el Premio Cervantes

    El escritor mexicano José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009, ha depositado hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado formado por “unos cuantos manuscritos separados por muchos años de distancia y elegidos al azar, así como algunos instrumentos de escritura que dentro de un siglo serán como vestigios hallados en una cueva de la Prehistoria.” El legado contiene también sus dos últimos libros editados en España: “Tarde o temprano”, que recoge toda su poesía desde 1958, y la novela corta “Las batallas del desierto”.  Y es que el legado personal que ha cedido permanecerá custodiado durante cien años en la antigua cámara acorazada de la sede central del Cervantes. Su caja, la número 1.525, se abrirá el 21 de abril de 2110. La ministra de Cultura, Ángeles González-...

  • 50 retratos de grandes autores hispanohablantes, en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares

    El rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, inauguran hoy la exposición “Escritura de luz. 50 retratos de la lengua española”, que reúne fotografías realizadas por el mexicano Rogelio Cuéllar a medio centenar de grandes escritores iberoamericanos y españoles.   La muestra, organizada por la Universidad de Alcalá y el Instituto Cervantes, se enmarca dentro de la programación del Festival de la Palabra, y comprende 50 fotografías de los más reconocidos autores iberoamericanos, entre ellos Mario Benedetti, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Margo Glantz, Augusto Monterroso, José Emilio Pacheco, Octavio Paz, Elena Poniatowska, Juan Rulfo y...

  • La directora del Instituto Cervantes habla hoy en el centro penitenciario de Ávila sobre la importancia del español

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, visita hoy miércoles el centro penitenciario de Ávila, donde ofrecerá una charla sobre la importancia de la lengua española en el mundo y animará a las internas no hispanohablantes a aprenderla para mejorar su integración social y laboral. La máxima responsable de la institución que promociona en todo el mundo el español y la cultura de España e Hispanoamérica llegará hacia las 11:30 horas a la cárcel de mujeres de Ávila, situada junto a la localidad de Brieva, donde será recibida por el director, Jesús Martín Moreno. Es la primera vez que un director del Instituto Cervantes dicta una conferencia en un centro penitenciario. A continuación Carmen Caffarel mantendrá el encuentro con un grupo de unas 50 reclusas, entre las cuales hay...

  • El Instituto Cervantes y la Universidad de Sevilla cooperarán en la promoción cultural en el exterior

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque Rodríguez, han firmado hoy en la capital andaluza un convenio marco que sienta las bases para que ambas instituciones colaboren en la organización de actividades culturales y académicas en el extranjero.  Los más de 70 centros del Instituto Cervantes en todo el mundo podrán acoger exposiciones, conferencias, coloquios, seminarios, actuaciones y otros actos que se organicen en colaboración con la Universidad de Sevilla, en concreto con su Centro de Iniciativas Culturales (CICUS).  El convenio, firmado hoy en el Rectorado de la universidad sevillana, tendrá una vigencia de dos años prorrogables. Como precedentes de este acuerdo están las diversas actividades que han...

  • Carmen Caffarel cree que la globalización es muy positiva para las culturas minoritarias

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha afirmado en Utrecht (Holanda) que la globalización ha abierto nuevas posibilidades de creación e intercambio de contenidos culturales, y tenido “efectos enormemente positivos para las culturas minoritarias”.

  • Carmen Caffarel y Antonio Banderas inauguran el lunes en el Instituto Cervantes de Nueva York el ciclo «El realismo en el cine español»

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el actor Antonio Banderas inaugurarán el próximo lunes 10 de mayo en el Cervantes de Nueva York el ciclo “El realismo en el cine español (1951-1963)”, que exhibirá diez grandes películas de corte realista en las que se retrata la dureza de la vida en España en los años cincuenta y sesenta.   El actor y director malagueño Antonio Banderas, que es miembro del consejo asesor del Cervantes neoyorquino, apadrina esta iniciativa que se celebrará hasta el 19 de mayo, organizada por el Instituto Cervantes, el Festival de Cine de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, con la colaboración del Ministerio de Cultura. El objetivo es difundir lo mejor de la producción cinematográfica española de esos años y abrirla al conocimiento del...

  • Más de un centenar de universidades de España e Hispanoamérica firmarán el 2 de junio en México el convenio que regula la certificación del español como lengua extranjera

    Representantes de más de un centenar de universidades de España e Hispanoamérica firmarán el próximo 2 de junio en Guadalajara (México) el Convenio marco que regulará el funcionamiento del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE). El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, intervendrán en el acto.  El SICELE, promovido por el Instituto Cervantes, que ejerce la secretaría ejecutiva, tiene por objeto reglar y garantizar la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la certificación del español de quienes no lo tienen como primera lengua. Las universidades y demás instituciones académicas de los países hispanohablantes que suscriben el acuerdo se comprometen a la armonización, la...

  • El Instituto Cervantes presenta hoy en León el libro-DVD «A un metro del suelo. Los niños imaginan Europa»

    El Instituto Cervantes presenta esta tarde en León el libro-DVD “A un metro del suelo. Los niños imaginan Europa”. Con esta publicación, el Cervantes participa en el festival “La Europa que educa”, que se enmarca en la programación cultural de la Presidencia Española de la Unión Europea y que se celebra hasta el domingo en León.  “A un metro del suelo” recoge el resultado de tres talleres de creación audiovisual que el Instituto Cervantes ha organizado en tres de sus más de 70 centros repartidos por todo el mundo: Cracovia (Polonia), Tetuán (Marruecos) y Pekín (China). En esas actividades, niños de diferentes procedencias, con edades comprendidas entre los siete y los doce años, pensaron historias y crearon dibujos en respuesta a la siguiente pregunta: ¿Quiénes son los europeos? Sus...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa