notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Antonio Gamoneda inaugura la biblioteca del Cervantes de Fráncfort, que lleva su nombre

    El poeta Antonio Gamoneda, premio Cervantes 2006, participó el martes, 6 de octubre, en el Instituto Cervantes de Fráncfort (Alemania), en los actos organizados con motivo del "bautizo" de la biblioteca del centro con su nombre.  El escritor hablará de su obra y recitará diversos poemas, algunos de ellos inéditos. Le acompañará Manfred Böss, traductor al alemán de su obra, quien leerá poemas de Gamoneda en esta lengua.  Esta actividad abierta al público comenzará a las 19 horas, y concluirá con un concierto a cargo de la compañía Almodis. Bajo el título de "Música y danza en la Corte Real", interpretará obras de Boccherini.  La "Biblioteca Antonio Gamoneda" será a partir de ahora un centro de referencia de la obra literaria del autor leonés. Cuenta con más de 5.000...

  • El Instituto Cervantes y Espasa presentan la «Guía práctica del español correcto»

    El Instituto Cervantes y la editorial Espasa han presentado la “Guía práctica del español correcto”, un libro de 214 páginas que ofrece respuestas concretas a las múltiples dudas que surgen en el uso cotidiano de la lengua. Es el tercer título de la colección “Guías prácticas del Instituto Cervantes”, de la que forman parte los libros “Gramática práctica del español” y “Ortografía práctica del español”, que va por la segunda edición.  La “Guía práctica del español correcto” pretende, como las anteriores, facilitar el uso del idioma y ser una eficaz herramienta de consulta para aclarar dudas. El autor es Florentino Paredes, profesor de Lengua Española de la Universidad de Alcalá, quien ha escrito numerosas publicaciones sobre la lengua.  La directora del Instituto Cervantes,...

  • Cuatro escritores chinos preparan un libro monográfico sobre España

    Cuatro escritores chinos —Yan Lianke, Lao Ma, Zhou Jianing y Zhang Yueran— exponen el jueves, a las 19 horas, en el Instituto Cervantes sus primeras impresiones sobre España, que formarán parte del libro monográfico que escribirán de manera conjunta y que se publicará en el marco de la Exposición Universal Shanghái 2010.  La Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI) ha puesto en marcha el proyecto "Viaje a Xibanya", por el que dichos escritores chinos crearán un libro de gran tirada sobre la experiencia de su actual viaje por nuestro país. Será la primera obra de estas características que se publique en China, y su objetivo último es renovar la imagen que se tiene en el gigante asiático sobre la realidad actual de España. Los escritores pertenecen a diferentes...

  • Mesa redonda sobre la prensa en la transición democrática en cinco países

    Cinco periodistas de otros tantos países europeos debatieron el jueves en la sede del Instituto Cervantes sobre "El papel de la prensa en los periodos de transformación".

  • Arranca el ciclo «Los sefardíes de Oriente» en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes y Casa Sefarad-Israel inauguran esta tarde el programa cultural “Los sefardíes de Oriente. La diáspora sefardí en los Balcanes y el Mediterráneo Oriental”. La sede central del Cervantes en Madrid (calle de Alcalá, 49) acoge durante tres días este ciclo de actividades que reunirá a representantes de las comunidades sefardíes establecidas en Atenas, Salónica, Bucarest, Belgrado, Skopje, Sofía y Estambul.   En la sesión inaugural de hoy, a las 19 horas, intervendrán Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Sven Alcalaj, ministro de Asuntos Exteriores de Bosnia-Herzegovina; Jacobo Israel, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, y Silvio Ovadya, presidente de la Comunidad Judía de Estambul.  A las 19:30 horas Sven Alcalaj...

  • El Instituto Cervantes y la Sociedad de Artistas promocionarán conciertos de intérpretes españoles en el extranjero

    Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Luis Cobos, presidente de la Sociedad de Artistas (AIE), han firmado hoy miércoles un convenio-marco de colaboración por el que ambas entidades programarán y desarrollarán de forma conjunta conciertos en los 73 centros del Cervantes distribuidos por los cinco continentes.   A partir del próximo mes de enero, y al menos durante dos años –plazo de vigencia del acuerdo- el Instituto Cervantes celebrará en sus sedes conciertos y recitales de músicos e intérpretes, tanto artistas consagrados como nuevos valores emergentes a los que se desea promocionar.  Carmen Caffarel ha augurado tras la firma que el acuerdo “va a tener un largo recorrido y una gran vida por delante”, ya que la música es una de las manifestaciones...

  • Los Reyes presiden la reunión del Patronato en el palacio de El Pardo de Madrid

    Sus Majestades los Reyes presidirán la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes esta tarde en el Palacio Real de El Pardo (Madrid) a partir de las 19 horas.  La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, informará al Patronato de la actividad docente y cultural llevada a cabo en el último año académico, así como de los proyectos en marcha y los planes de actuación previstos para el curso que acaba de comenzar.  En la reunión del máximo órgano rector del Instituto participarán el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en calidad de presidente ejecutivo del Patronato, y los ministros de Educación, Ángel Gabilondo, y de Cultura, Ángeles González-Sinde.   También tomarán parte en la reunión, entre otros patronos, los escritores Mario Vargas...

  • El Instituto Cervantes y Español Santillana presentan el libro «El español: lengua para la ciencia y la tecnología»

    El peso demográfico de la población hispanohablante, la posición del español como lengua de comunicación internacional y su demanda de estudio como lengua extranjera hacen del español una lengua con un potencial inmenso. Pero, ¿se corresponde esta situación con el papel que el español desempeña en la sociedad de la información? ¿Se trata de un idioma competitivo en el plano científico-técnico?   Actualmente, la presencia del español en estos ámbitos se encuentra muy por debajo del lugar que debería tener, eclipsado por la hegemonía del inglés. Frente a esta realidad, el presente libro examina las perspectivas del patrimonio del español en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, planteando las necesidades de difusión que el idioma requiere para consolidarse como una...

  • El Cervantes con el Festival ALCINE

    El Instituto Cervantes colabora con el festival ALCINE que se celebra en Alcalá de Henares. Este año presenta la exposición "Los invisibles", del fotógrafo español José Haro.

  • El Cervantes celebra los «25 años del ELE» (Español como Lengua Extranjera)

    El Instituto Cervantes celebrará los días próximos días 5 y 6 en su sede central en Madrid el Simposio «25 años de ELE», con el que se festeja la consolidación de la especialidad académica y profesional dedicada a la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación del español como lengua extranjera (ELE).  Se han organizado diversos actos académicos (ponencias, mesas redondas y homenajes), así como una muestra multimedia conmemorativa que dará cuenta de los hitos que han dibujado la evolución de enfoques, iniciativas, publicaciones y prácticas durante los últimos  veinticinco años.  El Instituto Cervantes ha convocado a toda la 'comunidad ELE' en sus más diversas facetas y a los múltiples agentes que han contribuido a la consolidación de esta especialidad.  El encuentro será...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa