notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes promocionará el flamenco en todo el mundo

    El Instituto Cervantes promocionará el flamenco en todos sus centros con múltiples conciertos, exposiciones y clases magistrales a lo largo de este año. La cita más destacada será el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, fecha en la que cinco sedes de otros tantos países –uno de cada Continente- ofrecerán al público recitales flamencos para divulgar un arte que aspira a convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.  La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, han explicado en rueda de prensa el contenido del convenio suscrito hoy, que contempla la organización conjunta de actividades “que contribuyan a la difusión internacional del flamenco”. Caffarel ha destacado el enorme éxito de público que...

  • 25.000 personas han visitado la exposición de caracolas de Neruda en el Instituto Cervantes

    Más de 25.000 personas han visitado la exposición “Amor al mar. Las caracolas de Neruda” desde que se abrió en el Instituto Cervantes, en Madrid, el pasado 2 de diciembre. Esta muestra de 400 conchas coleccionadas por el premio Nobel chileno se convierte así en la más visitada de cuantas se han organizado en la sede central de la institución. Esta tarde se celebra un debate a cargo de José Carlos Rovira, Darío Oses, Carlos Franz y Pedro Núñez.   El próximo domingo 24 de enero se cierra al público la muestra, que a continuación viajará a Valparaíso (Chile) para exhibirse en el marco del V Congreso Internacional de la Lengua Española que coorganiza el Instituto Cervantes y en el que se rendirá homenaje a Neruda (1904-1973).  Hoy se celebra la penúltima de las múltiples...

  • El Instituto Cervantes de Bruselas celebra la Presidencia Española de la UE con la exposición «20 Trajes para Europa»

    El Instituto Cervantes de Bruselas celebra la Presidencia Española de la Unión Europea con la exposición “20 trajes para Europa”, que inaugurarán mañana martes la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, entre otras personalidades.  La muestra reúne obras de 20 diseñadores europeos que han interpretado otras tantas obras literarias para crear unos trajes únicos de gran belleza. Los autores son doce españoles, cuatro belgas y cuatro húngaros, dado que Bélgica y Hungría son los países que ocuparán respectivamente la Presidencia Europea en los dos semestres siguientes.  La exposición, en la que confluyen dos formas de creatividad -moda y literatura-, estará abierta en la sede del Ayuntamiento de Bruselas, capital...

  • El Cervantes celebrará 6.000 actividades culturales para transmitir una imagen de España «plural y moderna»

    El Instituto Cervantes celebrará este año casi 6.000 actividades culturales en todo el mundo que transmitirán una imagen de España “plural y moderna”. Así lo ha explicado la directora, Carmen Caffarel, al presentar el Plan de Acción Cultural 2010, cuya programación pretende “representar a todos los colectivos de la cultura.”  Al acto público celebrado para presentar dicho Plan, en la sede central del Instituto, han asistido numerosos invitados del mundo de la cultura, como la cantanto Sole Jiménez, el director de cine Antonio del Real, el actor Álvaro de Luna o el cantautor Luis Eduardo Aute, entre otros.  “Queremos seguir siendo la institución de mayor prestigio de cuantas trabajan con la cultura en el exterior”, ha declarado, en referencia al barómetro del Instituto Elcano...

  • El Instituto Cervantes y la Fundación Francisco Umbral colaborarán para difundir la obra del escritor

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la presidenta de la Fundación Francisco Umbral, María España Suárez, han firmado hoy un convenio que establece las bases para que ambas entidades colaboren en la organización de actividades culturales que divulguen la obra literaria y periodística del escritor Francisco Umbral (1935-2007).   Para Carmen Caffarel, este convenio marco impulsa “una labor bien difícil”, dada la enorme obra que creó Francisco Umbral, quien fue patrono del Instituto Cervantes desde el año 2000, en el que recibió el Premio Cervantes. A partir de ahora, ambas partes empezarán a organizarse coloquios, conferencias, congresos y otras actividades en los centros del Instituto en todo el mundo para dar a conocer las novelas, cuentos, ensayos,...

  • Jóvenes artistas chicanos de Los Ángeles muestran su obra más vanguardista en el Cervantes

    El Instituto Cervantes abre mañana al público en su sede central en Madrid la exposición “L.A. Invisible City”, en la que 10 artistas residentes en Los Ángeles, la mayoría chicanos, interpretan esa gran ciudad norteamericana a través de 15 obras concebidas expresamente para una muestra vanguardista que se enmarca en el programa de actividades de ARCOmadrid_2010.  Pintura, vídeo, escultura, fotografía, graffiti, collage y performances se exhiben hasta el 21 de marzo en el Cervantes, tanto en la sala de exposiciones como en el vestíbulo, la Caja de las Letras e incluso la fachada del edificio, en la céntrica calle de Alcalá. Los comisarios, Christopher Miles y Kris Kuramitsu, son también los responsables de la programación de ARCO dedicada a Los Ángeles; el comisario técnico es George...

  • El Instituto Cervantes organiza este año 88 cursos para profesores de español en 25 ciudades

    El Instituto Cervantes organiza este año un total de 88 cursos de formación de profesores de español. De ellos, 18 se celebrarán en la sede del Instituto en Alcalá de Henares (Madrid), y 47 más se desarrollarán en otras 24 ciudades de 11 Comunidades Autónomas. A ellos se suman 19 cursos que se impartirán por Internet, y otros cuatro que se darán en Argentina y Perú. Todos cuentan con el reconocimiento y homologación del Ministerio de Educación.  El número de cursos a distancia por Internet se duplica hasta llegar a 19. El Instituto Cervantes pretende impulsar la modalidad en línea para facilitar la formación del profesorado, evitando las limitaciones del aprendizaje presencial.  Otra de las novedades del programa formativo 2010, en el que colaboran diversas instituciones...

  • La Infanta Elena inaugura el lunes en Estambul la exposición «Suite Vollard» de Picasso, coorganizada con el Instituto Cervantes

    La Infanta Elena inaugurará el próximo lunes en Estambul la exposición de grabados de Picasso “Suite Vollard”, coorganizada por el Instituto Cervantes, la Fundación Mapfre y la Fundación Suna ve Inan Kiraç de Estambul, con la colaboración de la Embajada de España en Turquía. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, acompañará a la Infanta en el acto de inauguración de la muestra, que se celebrará a las 19 horas en el Palacio Pera de aquella ciudad.  El lunes se presentará ante los medios informativos turcos, en una en rueda de prensa (a las 10 de la mañana, hora local) en la que intervendrán Carmen Caffarel, el director del Museo de Pera, Özako Birol y el representante de la Fundación Mapfre, Pablo Jiménez Burillo.  La "Suite Vollard" es una colección de cien...

  • Más de 200 ponentes participarán en el V Congreso Internacional de la Lengua Española

    Los Reyes de España y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inaugurarán el próximo 2 de marzo en Valparaíso el V Congreso Internacional de la Lengua Española. A continuación, y tras la presentación de los contenidos académicos y culturales que llevarán a cabo los directores del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, más de 200 congresistas, convocados bajo el lema América en la lengua española, ofrecerán hasta el día 5 en la Universidad Técnica Federico Santa María la radiografía más completa de la situación actual del español. El congreso, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española, así como por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de...

  • España y Filipinas acuerdan impulsar la enseñanza de la lengua y la cultura españolas en el país asiático

    El Ministerio de Educación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Cervantes impulsarán, con un acuerdo firmado hoy con el Ministerio de Educación de Filipinas, el establecimiento del español como lengua extranjera en el sistema educativo filipino y la promoción de la cultura española en el país asiático. El Memorando de Entendimiento para la Mejora y Promoción de la Enseñanza de la Lengua y Cultura Españolas ha sido firmado hoy por el ministro de Educación de Filipinas, Jesli Lapus; el director general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación español, José Manuel Martínez Sierra; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Carlos Alberdi. La...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa