notas prensa

Contents with this category
Hispanistas estadounidenses, «preocupados» por el «ataque» de Trump a la diversidad universitaria
El Instituto Cervantes ha celebrado en su sede central de Madrid una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanismo estadounidense, en la que los catedráticos participantes se han mostrado «preocupados» por el «ataque» del presidente del país norteamericano, Donald Trump, a la diversidad universitaria. La vigesimoprimera edición de este evento ha contado con la participación de los catedráticos David T. Gies, de la Universidad de Virginia; Robert L. Kagan, de la Universidad Johns Hopkins y Antonio Niño Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid. La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, ha introducido el acto y el coloquio ha estado moderado por Álvaro García Santa-Cecilia, director académico de la institución. Durante el...
García Montero será investido este viernes doctor «honoris causa» por la Universidad de La Habana
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, será investido este viernes 30 de mayo doctor honoris causa en Letras por la Universidad de La Habana, en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la institución académica cubana. Este acto se enmarca dentro de un viaje de trabajo de García Montero a Cuba en el que también acudirá al acto de inauguración de la Biblioteca Cervantes, como parte de la Cátedra Cervantes en la Universidad de La Habana, y que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Varona del espacio universitario. Ese mismo día, el director de la institución española intervendrá en la presentación de su libro Almudena, una edición con los poemas de amor escritos durante años para su esposa, la novelista Almudena Grandes, que correrá a cargo de la editorial UH....
El valor del español, IA y mestizaje, propuestas del Instituto Cervantes para la Feria del Libro de Madrid
El Instituto Cervantes participará con seis actividades culturales centradas en la promoción del español y la literatura hispanoamericana en la 84.ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre este viernes 30 de mayo y el próximo 15 de junio y que este año tiene a Nueva York como ciudad invitada de honor. Todos los actos se desarrollarán en el Pabellón Iberoamericano de la feria y, entre las propuestas de este año, se incluyen coloquios sobre el valor del español, debates en torno a las narrativas mestizas o la presentación del proyecto de inteligencia artificial TeresIA. Esta nueva edición de la Feria del Libro de Madrid habrá homenajes a autores como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite o Federico García Lorca, entre otros. Además, habrá un total de 365 casetas,...
El hispanismo estadounidense, a debate este jueves en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes celebra este jueves 29 de mayo (a las 18 h) en su sede central de Madrid una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanismo estadounidense. La vigesimoprimera edición de este evento contará con la presentación de la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el coloquio estará moderado por Álvaro García Santa-Cecilia, director académico de la institución. Asimismo, participarán los catedráticos David T. Gies, de la Universidad de Virginia; Richard L. Kagan, de la Universidad Johns Hopkins, y Antonio Niño Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid. Este foro, celebrado periódicamente en Madrid, promueve encuentros entre reputados hispanistas que den a conocer la trayectoria y el estado de la cuestión...
Mariana Enriquez, Alberto Manguel o Sergio del Molino, protagonistas del festival Benengeli 2025 que viaja por cinco continentes
El festival Benengeli organizado por el Instituto Cervantes celebra este año, entre el 26 y el 30 de mayo, su quinta edición en quince ciudades del mundo con una participación destacada de autores de las letras hispánicas como Alberto Manguel, Mariana Enriquez, Sergio del Molino o Pilar Adón. De esta manera, este encuentro se consolida como el único festival en español que recorre los cinco continentes. Por su alcance, número de autores y pluralidad, supone una fotografía actual de la literatura en español que podrá seguirse digital y presencialmente. Este año Benengeli ha crecido y ya son quince las ciudades del mundo en las que se desarrollarán sus actividades y en las que habrá invitados presenciales: Sídney (Australia), Seúl (Corea del Sur), Budapest (Hungría), Bruselas (Bélgica),...
Isabel Allende entrega el manuscrito y la primera portada de «La casa de los espíritus» a la Caja de las Letras del Cervantes
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 22 de mayo el legado de la escritora chilena Isabel Allende (1942), una de las voces más influyentes de la literatura en lengua española, que incluye el manuscrito y la primera portada de su novela La casa de los espíritus. En el acto de entrega del legado, que ha sido introducido en la caja número 989, ha participado junto a la escritora la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, y como testigos de honor Johana Castillo, agente literaria de la autora; Lori Barra, fotógrafa y nuera de Isabel Allende; Javier Velasco, embajador de Chile en España, y Carlos Andradas, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. La escritora ha celebrado este ingreso de sus objetos en el Cervantes a pesar de...
El Instituto Cervantes desembarca en el festival Centroamérica Cuenta con encuentros con Raúl Zurita, León de Aranoa o Sergio Ramírez
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en Ciudad de Guatemala en diversos actos del festival Centroamérica Cuenta 2025, que ha comenzado el lunes 19 de mayo y cerrará su edición el sábado 24 de mayo y con el que colabora la institución española, acompañado por escritores y cineastas como Raúl Zurita, Fernando León de Aranoa o Sergio Ramírez. Este encuentro literario, el más importante de la región, reúne a más de 90 invitados internacionales para dialogar sobre literatura, creación, cine, música y otros temas como la libertad de expresión, los derechos humanos, la migración o el medio ambiente. Esta edición del festival está dedicada al premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, padre del boom latinoamericano. Precisamente, el pasado...
Primeras ediciones y una hoja centenaria con la escritura de Miguel Ángel Asturias, legado del padre del 'boom' latinoamericano a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes 20 de mayo en un acto en Ciudad de Guatemala el legado in memoriam del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, que incluye primeras ediciones de sus obras (una de ellas con dedicatoria a Federico García Lorca) y una hoja con cien años de antigüedad con la escritura del autor en la época que ejercía de abogado. El hijo del escritor, Miguel Ángel Asturias Amado, ha sido el encargado de hacer la entrega de los documentos de su padre, entre ellos, también un borrador para la obra El señor presidente, que convirtió al escritor guatemalteco, premio Nobel de Literatura en 1967, en uno de los máximos exponentes de la llamada «novela del dictador». Asturias Amado se manifestado «su agradecimiento al Instituto...
La Caja de las Letras recibirá en Guatemala el legado «in memoriam» del premio Nobel Miguel Ángel Asturias
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibirá este martes 20 de mayo en un acto en Ciudad de Guatemala el legado in memoriam de Miguel Ángel Asturias (Ciudad de Guatemala, 1899 — Madrid, 1974), premio Nobel de Literatura y autor de obras como Hombres de maíz (1949) o El señor presidente (1946), considerada esta última la obra inaugural de la llamada «novela del dictador» hispanoamericana. Escrita entre 1920 y 1933, El señor presidente inspirará en los años 70 en Latinoamérica novelas como Yo el Supremo, de Roa Bastos; El otoño del patriarca, de García Márquez, o, más adelante, La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa (2000). En ella, Asturias se inspira en el último gobierno de Manuel Estrada Cabrera, en Guatemala, para explorar los mecanismos que hacen funcionar...
Más de una decena de expertos analizarán durante tres días en La Rioja la creación de una red para observatorios de las lenguas
Más de una decena de representantes de observatorios y centros de análisis relacionados con las lenguas, las culturas y la comunicación analizarán la creación de una red para observatorios de las lenguas en el mundo en una conferencia que se celebrará desde el próximo lunes 19 de mayo y durante tres días en La Rioja. Este encuentro, organizado por el Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes y la Fundación para la Transformación de La Rioja, programará una mesa inaugural en el Palacio de Congresos de Riojaforum en Logroño y el resto de las mesas temáticas, los días martes y miércoles 20 y 21 de mayo, respectivamente, en el Centro Internacional de Investigación la Lengua Española, ubicado en San Millán de la Cogolla. La Conferencia Internacional de Observatorios de las...
