notas prensa

Contents with this category
El Instituto Cervantes inaugura una extensión en Nuakchot (Mauritania)
El Instituto Cervantes ha inaugurado una nueva extensión en Nuakchot (Mauritania), que estará adscrita al centro de la institución española en Rabat y otorgará «especial énfasis» a la formación de profesores de español como lengua extranjera. La extensión se ubica en la Universidad Al Aasriya de la capital mauritana. En el acto de inauguración, ayer martes, han participado la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. «De las actividades que habitualmente realiza el Cervantes como la enseñanza y certificación de la lengua española o la formación de profesores de español como lengua extranjera, la extensión de Nuakchot otorgará inicialmente especial énfasis a este último»,...
Javier Cercas, Gioconda Belli o Juan Gabriel Vásquez participarán en el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú)
Los escritores Javier Cercas, Gioconda Belli, Fernando Iwasaki o Juan Gabriel Vásquez serán algunos de los autores que participarán en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial». El encuentro, organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el país anfitrión, que en esta edición es Perú, ha presentado este viernes 11 de julio en la conocida como Ciudad Blanca el programa académico y cultural de esta edición. En el acto han...
El Instituto Cervantes coloca la «primera piedra» simbólica de su nueva sede en Casablanca
El Instituto Cervantes ha colocado este viernes 4 de julio de manera simbólica la «primera piedra» del proyecto de rehabilitación integral de su sede en Casablanca, un edificio histórico situado en la calle Alger que será transformado en un centro de referencia para la promoción de la lengua y la cultura española en Marruecos. En el acto han intervenido Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda. La ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra ha contado con una urna en la que se han introducido elementos representativos como el acta oficial del acto, monedas, prensa del día, y las publicaciones El Quijote: Lecturas Marroquíes y el anuario del Instituto del año 2024 «El español en el mundo». El...
El Instituto Cervantes coloca la «primera piedra» simbólica de su nueva sede en Casablanca
El Instituto Cervantes colocará este viernes 4 de julio de manera simbólica la «primera piedra» del proyecto de rehabilitación integral de su sede en Casablanca, un edificio histórico situado en la calle Alger que será transformado en un centro de referencia para la promoción de la lengua y la cultura española en Marruecos. En el acto intervendrán Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, así como está prevista la participación de diversas autoridades marroquíes, entre ellas, la alcaldesa de Casablanca, Nabila Rmili; el presidente del Consejo Regional de Casablanca-Settat, Abdellatif Maâzouz, el gobernador wali de la ciudad marroquí, Mohamed M’hidia. La ceremonia simbólica de colocación de la «primera piedra...
El Instituto Cervantes analiza la influencia cristiana, musulmana y judía en el Toledo medieval con el ciclo «Tres Culturas: español en Toledo»
El Instituto Cervantes y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha han puesto en marcha una nueva edición del ciclo «Tres Culturas: español en Toledo», con la organización de cuatro cursos que analizarán hasta el próximo mes de octubre la influencia cristiana, musulmana y judía en el Toledo medieval. Los cursos, que comenzaron el pasado 23 de junio, aúnan la formación matutina en el aula, junto a una experiencia de inmersión lingüística en español a través de actividades culturales o visitas guiadas a monumentos. Los participantes podrán conocer y comprender el contexto social e histórico que determinó la convivencia, a lo largo de ocho siglos, de las tres culturas (cristiana, musulmana y judía) en el Toledo medieval, un espacio clave para la historia de España. Los...
El Instituto Cervantes celebra el Orgullo LGTBIQ+ con más de 280 actividades en su red de centros en el mundo
El Instituto Cervantes celebra el Mes del Orgullo LGTBIQ+ con una programación diversa e internacional que reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad y la igualdad. Durante el mes de junio, se están celebrando un total de 283 actividades en la red de centros del Cervantes repartidos por los cinco continentes, con propuestas que abarcan el cine, la poesía, el arte contemporáneo, el cómic, la literatura, el pensamiento y el activismo. Entre las actividades más destacadas figura el ciclo de cine Mostra Fire!! 30 años encendiendo miradas, organizado en colaboración con el Casal Lambda, que han programado centros de América (Chicago, Porto Alegre), Europa (Budapest, Dublín, Londres), Asia (Tokio, Nueva Delhi) y Oceanía (Sídney), combinando exhibiciones presenciales y en línea....
La detective transexual Anarcoma entra en la Caja de las Letras de la mano de Nazario
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra mañana sábado 28 de junio en todo el mundo, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy como legado del dibujante y guionista Nazario dos páginas originales de Anarcoma, una historieta para adultos con la que triunfó en los años 70 y 80, rompiendo tabúes durante la Transición, abordando abiertamente la homosexualidad, el erotismo y la marginalidad. La serie que protagoniza la mítica detective trans Anarcoma (fusión de las palabras anarco y carcoma), que como el propio Nazario siempre ha definido es «mitad Humphrey Bogart mitad Lauren Bacall», comenzó a publicarse en la revista Rambla y posteriormente en El Víbora, de la que se convirtió rápidamente en un personaje emblemático...
El Instituto Cervantes y el UOW College de Hong Kong firman un acuerdo para promocionar la lengua y cultura españolas
El Instituto Cervantes y la institución privada china UOW College de Hong Kong (UOWCHK) han firmado un acuerdo de colaboración por el cual se promocionará la lengua y cultura españolas en Hong Kong a partir del año académico 2025-2026. El Cervantes proporcionará a los estudiantes acceso a sus cursos con acreditación internacional, formación docente y recursos educativos y culturales. En el marco de esta colaboración, UOWCHK —que forma parte de la Universidad de Wollongong en Australia — ofrecerá cursos de español en su campus de Tai Wai, brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender el idioma a través de un currículo avalado por los estándares de calidad del Instituto Cervantes. Los cursos incluirán niveles básicos, preparación para los exámenes DELE y acceso a la plataforma de...
El Cervantes inaugura la exposición audiovisual «China 354», una ventana a la vida cotidiana del gigante asiático
El Instituto Cervantes ha inaugurado hoy en su sede central, y en el marco de PhotoEspaña 2025, la exposición audiovisual «China 354», que explora, a través de los trabajos del cineasta Luis Cuenca Castro (Madrid, 1975), la relación entre los ciclos naturales y la vida contemporánea en China según el antiguo calendario solar chino, que divide el año en 24 estaciones. A través de 24 pantallas de alta definición que replican el movimiento del sol, el artista ha creado una serie de 354 cortometrajes, lo que dura un año lunar chino, filmados uno por día y sintetizados en un minuto de duración, en cada una de las 30 provincias chinas, capturando fragmentos de la vida cotidiana: una experiencia cinematográfica en tiempo real, registrando lo que veía y dejando que los eventos presentes...
García Montero reivindica el papel de las bibliotecas como espacios de libertad y democracia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha intervenido este jueves en la reunión de bibliotecarios de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC) que se celebra en Granada desde el miércoles y que concluye mañana viernes: «Las bibliotecas deben ser espacios de libertad, identificados con la democracia y sentido de la cultura; donde un chaval pueda descubrir que Platón era homosexual y una mujer, que se puede vivir sin sometimiento», afirmó García Montero. «Y las bibliotecas del Cervantes, además, son espacios multiculturales y multilingües y en ellas se combinan la identidad local con los proyectos comunes», añadió el director del Instituto. También se mostró satisfecho al saber, tras escuchar a los bibliotecarios, «que las bibliotecas de la red del Cervantes...
