El Instituto Cervantes aborda los retos de la lengua y la diversidad cultural en Mondiacult 2025 en Barcelona
Madrid, 29 de septiembre de 2025

- Luis García Montero participa en la inauguración del evento, que se celebrará durante tres días y reunirá a más de 150 ministros de Cultura de todo el mundo
- El director de la institución interviene en dos mesas redondas, una de ellas vinculada al Día Europeo de las Lenguas
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha participado en la ceremonia de inauguración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, que se celebra en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre y donde la institución abordará a lo largo de estos tres días los retos de la lengua y la diversidad cultural.
En el acto de inauguración del evento, que ha tenido lugar en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), han intervenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, además de la ministra de cultura mexicana, Claudia Curiel, y el director adjunto de la UNESCO, Ernesto Ottone.
En la ceremonia se ha leído un poema de Octavio Paz con intervención plástica del pintor y escultor Frederic Amat, así como han tenido lugar las actuaciones de María Arnal junto a Tarta Relena, Miguel Poveda y la bailaora Eva Yerbabuena.
Este acto, junto a la celebración previa de un plenario, ha servido de arranque para Mondiacult 2025, al que asistirán más de 150 ministros de cultura de todo el mundo. La participación del Instituto Cervantes arranca el martes, 30 de septiembre, a las 8.30 h, con el «Encuentro sobre lenguas y centros culturales» que tendrá lugar en el Institut d’Etduis Catalans.
Organizado por el clúster de EUNIC Barcelona, del que el Instituto es miembro asociado, esta sesión formará parte del Ágora en Red, un programa de debates y espacios de networking organizados en el marco de Mondicault, e incluirá dos mesas redondas.
Una de ellas, bajo el título «Nuevos retos en la enseñanza de lenguas extranjeras en la era de la IA», está vinculada a las celebraciones del Día Europeo de las Lenguas, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y el aprendizaje de lenguas en toda Europa. A continuación, se celebrará el encuentro «El diálogo cultural y el papel de los institutos culturales en un mundo en conflicto».
Entre los participantes en la jornada se encuentran el director del Cervantes, Luis García Montero; Kirsten van den Hul, presidenta d'EUNIC Global i directora de DutchCulture; Johannes Ebert, director general del Goethe-Institut; Hugues Ghenassia-de Ferran, director general de l’Institut Français; Volodymyr Sheiko, director general de l'Institut Ucraïnès; y Anna Solé Mena, experta sènior en multilingüisme a la Unitat d'Escoles i Multilingüisme de la Direcció General d'Educació, Joventut, Esport i Cultura de la Comissió Europea, entre otros.
Al día siguiente, el miércoles 1 de octubre, García Montero intervendrá también en la mesa redonda «Lenguas y diversidad cultural: retos para un posicionamiento global», en la que también estarán Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, y Alejandra Claros, Secretaria General del Banco CAF. Moderará el coloquio Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana.
Informe sobre el estado de la cultura
Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, es el principal encuentro internacional sobre políticas culturales. Hasta el momento se ha celebrado en dos ocasiones, ambas en México, en 1982 y en 2022, y este septiembre se celebrará en Barcelona.
Mondiacult reunirá a ministros de todo el mundo con el propósito de trabajar juntos en la definición de las políticas culturales de los próximos años y la implementación de una agenda global para la cultura, bajo la consideración de la cultura como bien público global, fundamentado en los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible.
Además, y aprovechando la presencia de responsables políticos y personas influyentes en el ámbito cultural, se presentarán dos de los objetivos prioritarios del encuentro, presentar el primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura.
En Mondiacult 2025, los ejes temáticos que se abordarán serán los derechos culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia.
En este encuentro participarán, además de ministros de Cultura y delegaciones gubernamentales de todo el mundo, profesionales de la cultura, artistas, académicos y académicas, investigadores y representantes de la sociedad civil y del sector privado. El programa se estructurará en sesiones plenarias, sesiones temáticas, eventos paralelos y actividades culturales.
Pie de foto → Foto de familia de Mondiacult 2025 en Barcelona.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa