notas prensa
Contents with this category
El Instituto Cervantes, premio Aquí Europa a la actividad cultural
El Instituto Cervantes de Bruselas ha sido reconocido con el Premio Aquí Europa a la actividad cultural europea, un galardón que ha recibido este jueves en una ceremonia celebrada en la sede de la Representación de España ante la Unión Europea (REPER) y que ha sido clausurada por el ministro de Asuntos Exteriores,Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares. La secretaria general del Instituto, Carmen Noguero, ha recogido este premio, junto con la directora del centro de Bruselas, Teresa Iniesta. Aquí Europa es el único medio especializado en la Unión Europea realizado íntegramente en castellano desde Bruselas, ofreciendo información sobre lo que ocurre en la capital europea desde hace más de 30 años. Los premios Aquí Europa están destinados a promover y recompensar «una actividad...
El Instituto Cervantes y la Universidad de Granada promocionarán la publicación científica en español
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, han firmado este miércoles un convenio para el desarrollo de acciones relacionadas con la promoción del español como lengua académica y científica en el ámbito nacional e internacional. Entre otros acuerdos, el documento promueve la organización conjunta de actividades destinadas a dar visibilidad al trabajo realizado en español en el ámbito científico, así como promocionar conjuntamente publicaciones científicas en español mediante catálogos de revistas y acceso abierto. Asimismo, ambas instituciones trabajarán para fomentar la creación de programas de enseñanza universitaria en español, incluyendo grados y posgrados, además de cursos de lengua y cultura española para...
La Universidad de Valladolid premia al director del Cervantes en Roma, Ignacio Peyró, y a la subdirectora de Transformación Digital, Tíscar Lara
El director del Instituto Cervantes en Roma, Ignacio Peyró, y la subdirectora de Transformación y Comunicación Digital de la institución, Tíscar Lara, han sido galardonados en la II Edición de los Premios a la Excelencia Comunicativa de Servicio Público convocada por la Universidad de Valladolid. La organización académica ha hecho pública la resolución de estos premios en reconocimiento a las mejores iniciativas, trayectorias y proyectos que promueven la comunicación responsable, la divulgación cultural, el compromiso social y la alfabetización mediática. Peyró ha sido reconocido en la categoría de labor de divulgación sobre aspectos relacionados con la ciencia, cultura o comunicación, por su «destacada trayectoria en la difusión cultural y literaria, tanto en España como en el ámbito...
El director del Instituto Cervantes participa en la I Jornada sobre español académico y científico de la Universidad de Granada
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará este miércoles, a las 12 h, en la «I Jornada sobre el español académico y científico internacional: Sinergias para su fomento transnacional» que tendrá lugar en la Universidad de Granada, con la conferencia plenaria «Hablemos de ciencia». La Universidad de Granada, junto con la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado (AUIP), celebra esta jornada cuyo objetivo principal será conocer y debatir la situación actual del español académico y científico internacional, así como recoger las expresiones de interés de diversos organismos para encontrar sinergias que permitan fomentar su uso en el ámbito académico hispanohablante. Entre...
Nuevos directores de los centros del Instituto Cervantes en Beirut y Salvador de Bahía
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo y presidenta del Consejo de Administración, Susana Sumelzo, y una vez oído el Consejo de Administración, a los directores de los centros de Beirut y Salvador de Bahía, José María de Miguel Gaytán y David Ruiz López-Prisuelos, respectivamente. José María de Miguel Gaytán de Ayala (Zaragoza, 1981) es licenciado en Economía por la Universidad de Zaragoza y tiene un máster en Gestión de Instituciones y Entidades Culturales por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en PricewaterhouseCoopers como jefe de equipo y desde 2009 en el Instituto Cervantes, en la antena de...
El Instituto Cervantes da voz a las mujeres de los pueblos indígenas de México con sus textiles en la exposición «Historias tejidas»
El Instituto Cervantes ha inaugurado este viernes la exposición «La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Historias tejidas», que permite descubrir el papel esencial que las mujeres han desempeñado en las civilizaciones prehispánicas de México a través de una selección de textiles indígenas. Esta muestra, comisariada por Karina Romero y que forma parte de un proyecto conjunto con el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Casa de México, reúne hasta el próximo 8 de marzo de 2026 una selección de textiles indígenas procedentes del Museo Nacional de Antropología de México, piezas que revelan la conexión entre tejido, identidad y espiritualidad en los pueblos originarios. El acto ha sido clausurado por el ministro de Asuntos Exteriores...
La Caja de las Letras recibe el legado en homenaje a dos «pioneros» de la ingeniería, Agustín de Betancourt y Amable Liñán
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy el doble legado de la Real Academia de Ingeniería en homenaje a los ingenieros Agustín de Betancourt (Puerto de la Cruz, 1758 – San Petersburgo 1824) y Amable Liñán, dos «pioneros» cuyas contribuciones «han mejorado la vida» de la sociedad actual y creado «un futuro mejor». En el acto han intervenido la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Jaime Domínguez Abascal, además de los académicos Amable Liñán, José Antonio Martín Pereda y César Dopazo García. «Hoy reconocemos no solo sus logros individuales, sino el impacto colectivo de su trabajo en la sociedad: sus contribuciones han mejorado la vida de una manera que hoy damos por sentada. Que su...
La Caja de las Letras amplía el legado del intelectual dominicano Henríquez Ureña con una edición príncipe de «La independencia efímera»
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha ampliado el legado del filólogo y escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), la más destacada personalidad de la cultura del país caribeño, con una edición príncipe de su reconocida obra La independencia efímera. El material donado —que pasa a formar parte de la caja número 1535 junto al legado anterior— ha sido cedido por la escritora, investigadora de género y coleccionista documental Ylonka Nacidit-Perdomo. Además de la citada edición, incluye también un manuscrito original del poeta y dramaturgo Félix María del Monte, miembro de la sociedad secreta La Trinitaria y partícipe en los sucesos del 27 de febrero de 1844 que desembocaron en la independencia de Haití. La edición príncipe de La independencia efímera, de Max...
La Cámara de Diputados de México y el Instituto Cervantes entregan el premio Excelencia en Letras de Humanidad en México al poeta Marco Antonio Campos
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará este miércoles 29 de octubre en la ceremonia de entrega del premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025, que tendrá lugar en Ciudad de México, y que en esta edición ha recaído sobre el poeta Marco Antonio Campos. El acto se celebrará en el Palacio Legislativo de San Lázaro a la 13 h local (21 h española) y contará con las palabras de bienvenida de García Montero, además de la intervención del propio escritor galardonado. Este galardón, una colaboración entre la Cámara de Diputados de México y el Instituto Cervantes, busca reconocer a escritores mexicanos en los géneros de ensayo, poesía y novela, todos escritos en español. En esta edición, se ha otorgado el Premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 al poeta y...
El español crece 30 millones de hablantes en un año, un 5 % más que el anterior, y los estudiantes llegarán a 100 millones a finales de siglo
Los hablantes de español han crecido 30 millones en 2025, un 5% más que el año anterior, hasta alcanzar los 635.743 millones de hablantes potenciales, mientras que el ritmo de crecimiento mantenido de aprendices de esta lengua podría conducir a una cifra de 100 millones de estudiantes antes de que termine el siglo, si el nivel de institucionalización de la enseñanza es el adecuado. Estos son algunos de los datos contenidos en «El español en el mundo 2025», el nuevo anuario que el Instituto Cervantes acaba de publicar con datos actualizados sobre el estado de este idioma, y que hoy ha presentado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, en un acto junto a Álvaro García Santa-Cecilia, director Académico de la institución; Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio...