La Caja de las Letras recibe como legado «in memoriam» de Rafael Pérez Estrada su obra reunida

16 de noviembre de 2023

Legado «in memoriam» de Rafael Pérez Estrada
  • Está contenida en tres tomos (Prosa, Poesía y Teatro), el último de los cuales se acaba de publicar
  • Para García Montero, el escritor y artista plástico malagueño (1934-2000) fue «una fuerza la naturaleza y de la vitalidad creativa»

El Instituto Cervantes celebró este jueves un doble homenaje al escritor, artista plástico​ y abogado Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934 - Málaga 2000), con la entrega de un legado «in memoriam» con su obra reunida en tres gruesos tomos: «Prosa (1997-2002)», «Poesía (1985-2000)» y «Teatro (1970-1998)». A continuación, se celebró un coloquio sobre el contenido de los tres volúmenes, editados por Renacimiento, el último de los cuales acaba de publicarse.
 
Desde hoy, la extensa obra que creó a lo largo de tres décadas integra los fondos de la Caja de las Letras, tras ser depositado el legado en la caja número 1076 por su hermano Esteban, presidente de honor de la Fundación Rafael Pérez Estrada, y Ana Cabello, gerente de esta entidad.
 
También guardaron otros tres objetos: un mecanoscrito original titulado Dear del año 1975, con firma manuscrita y anotaciones; un dibujo original con el nombre de El gran incomprendido, firmado y fechado en 1996, y unas gafas graduadas que utilizaba habitualmente.
 
El director del Instituto Cervantes definió a Pérez Estrada como «una fuerza la naturaleza, de la vitalidad creativa, alguien que se movió por la literatura y la imaginación saltándose los géneros». Luis García Montero destacó del prolífico escritor su vehemente imaginación y su compromiso con la fundación de centros culturales, que, además de ejercer como abogado, fue protagonista de la literatura durante décadas y «punto de referencia fundamental para la cultura de Andalucía y de España».

Esteban Pérez Estrada, quien dijo ser la persona que mejor conoció y más relación tuvo con su hermano, hasta convertirse en su paño de lágrimas, celebró este «gran día para todos los que le quisimos». Es «un orgullo para Málaga» que sus obras reposen en la Caja de las Letras y desde aquí «siga codeándose con los grandes de la literatura y del arte español».

Para Ana Cabello, gerente de la Fundación, la obra «vanguardista, culta y original” de Pérez Estrada, formada por más de setenta obras, «resulta culta e incomparable y está fabricada con el material de los sueños y de la imaginación». Cabello, doctora en Filología Hispánica, afirmó que este legado a la Caja de las Letras supone «uno de los mayores reconocimientos que puede hacerse a quien fue un mago de las palabras que supo “cambiar la realidad por la poesía».

Teatro, Poesía y Prosa
 
De los tres tomos que compilan buena parte de la obra escrita por Rafael Pérez Estrada, el último que ha visto la luz, este mismo año, ha sido el primer volumen. «Teatro (1970-1998)» recoge toda su obra dramática, el primero de los géneros que cultivó y la más desconocida de sus facetas. La edición ha corrido a cargo de José Ángel Cilleruelo.
 
Aunque por orden cronológico «Teatro» contiene sus obras más antiguas, la complejidad de su clasificación y edición ha hecho que este sea el último de los tomos publicados.
 
Los anteriores son el volumen II, «Poesía (1985-2000)», que cuenta con la edición de Francisco Ruiz Noguera (publicado en 2020), y el volumen III, «Prosa (1997-2002)», con edición de Jesús Aguado (en 2022). 
 
Tras la entrega del legado se celebró una mesa redonda con Ana Cabello y José Ángel Cilleruelo, poeta y albacea literario de la obra de Pérez Estrada. Presentó el coloquio la periodista malagueña Silvia Grijalba, quien trabajó años atrás en la Fundación Pérez Estrada, una labor que abandonó precisamente para incorporarse al Instituto Cervantes, donde en la actualidad dirige el centro de Albuquerque (Estados Unidos).
 
Rafael Pérez Estrada participó muy activamente en eventos claves de la vida social y cultural malagueñas, entre otros, en la creación del Centro Cultural del 27 y en el Consejo Social de la Universidad de Málaga. Ejerció la abogacía con éxito durante toda su vida. Llegó a la literatura en 1968 con Valle de galanes, al que siguieron numerosos títulos en géneros literarios diferentes. Sus dibujos ilustran muchas ediciones literarias.


Galería de imágenes

Parte del legado "in memoriam" de Rafael Pérez Estrada
Dibujo de Pérez Estrada que forma parte de su legado "in memoriam"
Foto de familia del legado "in memoriam" de Pérez Estrada ante la Caja de las Letras
Caja n.º 1076 donde se ha depositado el legado "in memoriam" de Pérez Estrada

Los tres tomos de la obra reunida de Rafael Pérez Estrada que forman parte de su legado. 

Foto: Instituto Cervantes/ Cristina Molero

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Dibujo original de Rafael Pérez Estrada con el nombre de El gran incomprendido, firmado y fechado en 1996.

Foto: Instituto Cervantes/ Cristina Molero

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Familiares e invitados posan a la entrada de la Caja de las Letras con el director del Instituto Cervantes (cuarto por la izquierda).

Foto: Instituto Cervantes/ Cristina Molero

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El cajetín número 1076, momentos antes de recibir los objetos del escritor, artista y abogado malagueño.

Foto: Instituto Cervantes/ Cristina Molero

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN