Sobre nosotros
Contents with this category
El director del Cervantes y el ministro de Cultura de Colombia se reúnen para estrechar la colaboración institucional
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa, se han reunido este martes con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas instituciones culturales. Ambos han abordado la renovación del convenio que mantienen desde 2014 el Cervantes y el colombiano Instituto Caro y Cuervo, cuyas dependencias en Madrid se ubican en la sede central del Cervantes, en Madrid. Gracias a esta cooperación se han llevado a cabo proyectos lingüísticos y culturales como el Diccionario de colombianismos. En el encuentro también han estudiado la creación de enlaces culturales colombianos en los Institutos Cervantes en diversos países, principalmente en África y Asia, los dos continentes donde se prevé mayor crecimiento en el número de...
¡Buen viaje! El transporte en el mundo hispano
El equipo docente y administrativo del Instituto Cervantes de Lyon ha concebido la idea de elaborar una serie de libros destinados, principal pero no exclusivamente, a los estudiantes de español, en donde se presente información variada (vocabulario, definiciones, modismos, ejemplos de diálogos, ilustraciones, etc.) sobre aspectos diferentes de la vida cotidiana. La particularidad de estos trabajos de los volúmenes que conforman nuestro «Español para la vida cotidiana» es, en primer término, que están planteados desde una perspectiva panhispánica, y en segundo, que se publican en línea para su aprovechamiento por parte de todos. En este último volumen ofrecemos al lector nuestra pequeña aportación al conocimiento del léxico hispano relacionado con los transportes, así como una mínima...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Beirut | Centro Virtual Cervantes
Álvaro Mutis. Homenaje / تكريم
Publicación del programa Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) en su edición de 2022-2023, con una selección de poemas de Álvaro Mutis (Bogotá, 1923-México, 2013) traducidos por Elissar Al-Saneh Asmar, Gael Dagher, Jaafar Al Aluni, Hassan Boutakka, Hiba El Hassanieh, Noura El Sayed Rodríguez, Khalid Lehrach, Samir Moudi, Salma Moutaouakkil y Driss Ouledelhaj. Este volumen bilingüe es el sexto fruto editorial de POCENAR, una iniciativa que tuvo su origen en el Instituto Cervantes de Marrakech en 2016. El programa tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores y fomentar el diálogo intercultural. La colección de POCENAR ha publicado en Marrakech los cuatro primeros...
Conferencia Spinoza / Spinoza Lezing 2022. Manuel Rivas
Volumen con el texto de la conferencia Spinoza, celebrada en la Universidad de Leiden el 15 de noviembre de 2022, que dictó Manuel Rivas con el título de «Por una luciérnaga. La ecología de las palabras en el manuscrito de la tierra». El volumen, prologado por Antón Castro en un artículo «El escritor que oye los murmullos del silencio», cuenta con versiones neerlandesas de ambos textos, a cargo de Sandra van Leeuwen.
El Rey celebra «el hito» del Instituto Cervantes de extender su presencia a cien ciudades del mundo
Los Reyes presidieron hoy la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, un acto en el que don Felipe celebró la presencia de la institución en cien ciudades de todo el mundo, lo que supone haber alcanzado «una meta simbólica, magnífica», y calificó como un «desafío de enorme trascendencia» la Inteligencia Artificial (IA), «la tecnología que definirá nuestro tiempo y que sin duda afectará al aprendizaje, enseñanza y promoción del español y de nuestra cultura». Así lo declaró en el brindis del almuerzo posterior a la sesión del Patronato, que tuvo lugar en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid), a la asistieron además el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun. El...
Los Reyes presiden hoy la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez
Sus Majestades los Reyes presiden este lunes la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que tendrá lugar en el Palacio Real de Aranjuez a partir de las 12.30 h. Además de don Felipe (presidente de honor del máximo órgano rector de la institución) y doña Letizia, participarán en la sesión el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (presidente ejecutivo del Patronato) y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun. Asistirán, entre otros patronos, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo (presidente del consejo de administración del Instituto Cervantes); el premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; la escritora y profesora Estrella de Diego; el...
Los Reyes presidirán el próximo lunes la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez
Los Reyes presidirán el próximo lunes, 4 de diciembre, la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes —máximo órgano rector de la institución—, que tendrá lugar en el Palacio Real de Aranjuez a partir de las 12.30 horas. Los patronos conocerán los principales datos del curso 2022-2023, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico. Además de don Felipe (presidente de honor) y doña Letizia, participarán en la sesión del Patronato el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (presidente ejecutivo) y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun. Se prevé la asistencia al Palacio de Aranjuez, entre otros patronos, del premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; la escritora y profesora Estrella de...
El legado de «Informe Semanal» a la Caja de las Letras resume sus 50 años de trayectoria periodística
Los 50 años de trayectoria ininterrumpida de «Informe Semanal», informativo de referencia de Televisión Española, quedaron hoy plasmados en el legado que depositaron varios de sus responsables de ayer y hoy en la Caja de las Letras. Vestigios como guiones de este emblemático espacio de los sábados, fotografías, artículos periodísticos, DVD e incluso una memoria que contenía el discurso con el que la Reina felicitó al programa en ese aniversario, dos décadas después de haber presentado ella misma, como periodista Letizia Ortiz, el espacio más longevo de la televisión pública española. La directora general de RTVE, Elena Sánchez; el subdirector de «Informe Semanal» (Pablo Ramírez), así como conocidas periodistas (Rosa María Calaf, Carmen Sarmiento), antiguos directores (Baltasar Magro...
Política de desarrollo de colecciones de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC)
Documento de política de colecciones bibliotecarias que ha elaborado colectivamente el extenso equipo profesional que administra la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. En esta publicación se refleja la evolución del sistema de bibliotecas durante más de tres décadas de funcionamiento de la institución, la actualización tecnológica, los cambios sociales y en hábitos de consumo cultural de los usuarios, el desarrollo de diferentes planes de estudios y el alineamiento con las líneas estratégicas de sus planes de acción cultural. Con él se aspira a facilitar al personal bibliotecario del Cervantes y al profesional interesado un conjunto de criterios para guiar los procesos de selección, adquisición y mantenimiento de fondos, la gestión de donaciones y expurgos y la adopción y...
Legado de «Informe Semanal» a la Caja de las Letras en su 50.º aniversario, el próximo lunes (11 h)
La Caja de las Letras recibirá el próximo lunes, día 27 (a las 11 horas), un legado del programa de Televisión Española Informe Semanal, que cumple 50 años de emisión ininterrumpida, en un acto que incluirá la mesa redonda titulada «Informe Semanal. 50 años de referencia periodística». El director del instituto Cervantes, Luis García Montero, presentará este acto dedicado a uno de los espacios más reconocidos y consolidados de la televisión, en el que participarán algunos de sus más destacados responsables: José Carlos Gallardo, su director desde 2022; las periodistas del primer equipo del programa Carmen Sarmiento y Elena Martí (quien dirigió también el programa); Raúl Alda, realizador en el equipo del desaparecido Pedro Erquicia, que fue su creador; Baltasar Magro, director del espacio...