Sobre nosotros
Contents with this category
Voces de mujer en Sefarad
Publicación digital que recoge trabajos presentados en las jornadas digitales «Voces de mujer en Sefarad», organizado por el Instituto Cervantes de Bremen los días 15 y 16 de marzo de 2021. El volumen presenta los artículos «La voz de las mujeres sefardíes: un recorrido de la oralidad a la escritura», por Paloma Díaz-Mas; «La voz de la mujer sefardí: entre tradición y creación», por Vanessa Paloma Elbaz; y «Laura Papo Bohoreta (1891-1942) y el nacimiento de la literatura femenina sefardí», por Željko Jovanović.
Álvaro Mutis. De lecturas y otras celebraciones
Antología de textos que Álvaro Mutis (1923-2013) publicó en distintos periódicos y revistas a lo largo de los años y que fueron recopilados por su hijo, el escritor Santiago Mutis Durán, en tres títulos: De lecturas y algo del mundo (1999), Desde el solar (2002) y Estación México (2011). El volumen se publica en conmemoración del centenario del poeta colombiano.
Conferencia Spinoza / Spinoza Lezing 2023. Gioconda Belli
Volumen con el texto de la conferencia Spinoza, celebrada en la Universidad de Leiden el primero de noviembre de 2023, que dictó Gioconda Belli con el título de «De Rubén Darío a Ernesto cardenal: la poesía nicaragüense, una hermosa anomalía» El volumen, prologado por Raquel Lanseros en un artículo «Crónica de la alegría: la enseñanza de la poesía y la vida en Gioconda Belli», cuenta con versiones neerlandesas de ambos textos, a cargo de Sandra van Leeuwen.
A orillas del duero. Pequeña antología poética de José García Nieto / Ás margens do Douro. Pequena antologia poética de José García Nieto
Selección poética bilingüe de la obra de José García Nieto, autor que da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Salvador. Recoge poemas de diversos volúmenes con su poesía: Versos de un huésped de Luisa Esteban (1944), Geografía es amor (1961), Tregua (1951), La red (1955), Memorias y compromisos (1966), Hablando solo (1968), Taller de arte menor y cincuenta sonetos (1973), Sonetos y revelaciones de Madrid (1976), El arrabal (1980), Piedra y cielo de Roma (1984) y Madrid: Historia. Arte. Vida (1991).
La Caja de las Letras recibe como legado «in memoriam» de Rafael Pérez Estrada su obra reunida
El Instituto Cervantes celebró este jueves un doble homenaje al escritor, artista plástico y abogado Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934 - Málaga 2000), con la entrega de un legado «in memoriam» con su obra reunida en tres gruesos tomos: «Prosa (1997-2002)», «Poesía (1985-2000)» y «Teatro (1970-1998)». A continuación, se celebró un coloquio sobre el contenido de los tres volúmenes, editados por Renacimiento, el último de los cuales acaba de publicarse. Desde hoy, la extensa obra que creó a lo largo de tres décadas integra los fondos de la Caja de las Letras, tras ser depositado el legado en la caja número 1076 por su hermano Esteban, presidente de honor de la Fundación Rafael Pérez Estrada, y Ana Cabello, gerente de esta entidad. También guardaron otros tres...
Luis Mateo Díez deja en la Caja de las Letras dos cuadernos de trabajo de sus novelas, unos mecanoscritos y un opúsculo inédito
El pasado 7 de noviembre, el escritor Luis Mateo Díez (Villablino, León) recibía del ministro de Cultura la noticia de que había ganado el Premio Cervantes 2023. Solo ocho días después, el autor de El reino de Celama, de 81 años, ha protagonizado en el Instituto Cervantes dos actos de reconocimiento por su trayectoria literaria. El doble homenaje comenzaba a las 19 horas con la entrega de un legado a la Caja de las Letras, un privilegio que podría haber esperado a abril de 2024, cuando recogerá de manos del Rey en Alcalá de Henares (Madrid) el mayor reconocimiento de las letras en español. Es tradicional que los autores galardonados con el Premio Cervantes depositen por esas fechas un legado en la cámara acorazada del Instituto. Pero el narrador prefirió no esperar, y hoy se...
El Instituto Cervantes inaugura la muestra «Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama»
El Instituto Cervantes ha abierto hoy al público la exposición «Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama», que reúne en torno a 180 piezas sobre la poeta y dramaturga madrileña (1889-1979), también conocida con el sobrenombre de Guiomar. Además de su obra creativa, se exhiben fotografías, manuscritos, cartas y numerosos objetos que resumen su trayectoria e invitan a descubrir a una autora cuya poesía figura en muchas antologías. La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, destacó en la inauguración la importancia de la obra de aquella creadora que fue «una pionera en reivindicar la escritura de las mujeres y autora con nombre propio de libros importantes de la primera mitad del siglo XX». Tras invitar a conocer los objetos «de extraordinario valor» que reúne la...
El Instituto Cervantes reanuda formalmente con Perú la organización en 2025 del próximo Congreso de la Lengua Española
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el vicecanciller de Perú, Ignacio Higueras, se han reunido hoy en Lima para acordar formalmente la continuación de los preparativos del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa en 2025. En el encuentro también ha estado presente Guido Toro, director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, y el embajador de España, Alejandro Alvargonzález. Arequipa, que iba a ser la anfitriona del último CILE — el noveno, que acogió finalmente Cádiz en marzo de 2023—, retoma así el testigo y organizará la décima edición de este gran encuentro de los países hispanohablantes en torno al español. La candidatura de Arequipa...
El Instituto Cervantes abre hoy el programa «Las bibliotecas en la intermediación»
El Instituto Cervantes celebra desde este lunes y hasta el próximo miércoles el programa monográfico “Lab2023. Las bibliotecas en la intermediación: la conversación y el diálogo como elementos nucleares”, que hoy abre (9.30 h) la directora académica de la institución, Carmen Pastor Villalba. Durante estos tres días, se abordan diferentes aspectos del trabajo bibliotecario, en dos videoconferencias, una mesa redonda presencial que también puede seguirse en línea y otras actividades restringidas a los colaboradores inscritos. Con este Lab2023, el Instituto Cervantes cierra el ciclo “En qué piensas cuando te preguntan si te gusta leer”, que comenzó el pasado mes de junio. Los trabajos se organizan en tres sesiones. Hoy lunes, la primera sesión del Lab 2023 está centrada en el sentido de la...
Más de 31.000 candidatos realizarán en 93 países el último examen de 2023 para el diploma de español DELE
El Instituto Cervantes celebrará los días 17 y 18 de noviembre (los próximos viernes y sábado) la última convocatoria de 2023 para la obtención del diploma oficial de español DELE, a la que se presentan más de 31.000 candidatos en un total de 93 países. El número total de aspirantes a la totalidad de las pruebas de este año superará así los 132.000, con un incremento de un 11 % respecto a 2022. Con este crecimiento en el DELE a nivel global, el más importante de los últimos años, se consolida la recuperación empezada en 2022 tras la pandemia. Las pruebas se celebrarán en un total de 558 centros de examen repartidos por 420 ciudades de todo el mundo. La convocatoria de noviembre ‒que es la segunda más importante del año por volumen de aspirantes, por detrás de la del mes de mayo‒...