El Instituto Cervantes y FEDELE renuevan su colaboración para la realización de las pruebas DELE y CCSE
Madrid, 23 de abril de 2024

- Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes, y Begoña Llovet, presidenta de FEDELE, presentes en el acto
- Ambas partes refuerzan la cooperación en un nuevo contrato que estará en vigor 12 años
La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y la presidenta de FEDELE (Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros), Begoña Llovet, han presentado hoy en un acto en la sede central del Cervantes el acuerdo firmado el pasado 15 de febrero por el cual se renueva el contrato de reconocimiento de FEDELE como institución colaboradora para la realización de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) y de los exámenes para la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE). Ambas pruebas se podrán realizar en las escuelas asociadas a FEDELE que son centro de examen y cuenten con la acreditación del Sistema de Acreditación de Centros del Instituto Cervantes (SACIC).
En sus palabras de bienvenida, Carmen Noguero mostró su satisfacción por la colaboración que desde hace años el Instituto Cervantes mantiene con FEDELE, que engloba ya 105 escuelas de español: «Compartimos fines y la manera en que queremos trabajar, muy asociada a la calidad, y valoramos muchísimo que FEDELE considere que nuestro sistema de acreditación sea la forma en que sus centros demuestran esa calidad».
La renovación del anterior contrato, firmado en enero de 2020, será extensible a 12 años. Se han revisado y modificado algunos puntos del anterior acuerdo, reforzando los vínculos y aumentando la implicación en la gestión operativa y administrativa de FEDELE.
Certificación, un elemento estratégico
Asimismo, la secretaria general del Cervantes recalcó la importancia de la certificación en español, «que para el Instituto Cervantes es un elemento estratégico, ya que en algunos países el aprendizaje no se valora suficientemente como sí pasa con el inglés, aunque vemos que cada vez tiene más peso».
Noguero explicó que cuando se intentó profundizar en la relación entre ambas instituciones, relación que ahora se ha plasmado en este contrato, se pensó en varias vías: «Una era la mejora, a través de webinarios o cursos; otra, en todo lo relacionado con certificación y fiabilidad, al estar asociada a la obtención de la nacionalidad; y la última, en ser más operativos con los visados y el problema que se encuentran las personas que quieren hacer una estancia lingüística en España y no lo consiguen».
Por su parte, Begoña Llovet mostró su satisfacción porque la renovación sea «ni más ni menos que para 12 años, tiempo que invertiremos en ser mejores y caminar hacia la excelencia».
También anunció que FEDELE ha creado ya protocolos «que van a mejorar muchísimo la administración de los exámenes, porque queremos hacer de FEDELE una federación profesional a la altura de los tiempos».
Mejorar la colaboración
Con la renovación de este acuerdo, en cuyo acto de presentación también ha estado la directora Académica del Instituto, Carmen Pastor, el Instituto Cervantes pretende mejorar la expedición, administración y control de las pruebas DELE y CCSE por parte de FEDELE adoptando varias medidas, como un aumento en las auditorías y observaciones realizadas en cada convocatoria, el desarrollo de herramientas digitales y de materiales promocionales, un incremento en la formación de los centros o una mayor revisión y control de los materiales de examen, entre otras.
Red de centros en España
Para el Instituto Cervantes, los centros de examen FEDELE son una parte muy importante del total de su red en España: actualmente, existen 72 centros FEDELE que examinan del DELE, lo que supone un 37% del total de centros; y 99 centros FEDELE que realizan la prueba CCSE, un 47% del total.
En cuanto a los candidatos, solo en 2023 se examinaron del DELE en alguno de los centros FEDELE el 42% del total de candidatos en España (21.794). En cuanto a los candidatos a las pruebas CCSE, supusieron un 46% sobre el total de candidatos en nuestro país, exactamente, 77.179.
FEDELE firmó con el Cervantes un primer convenio de colaboración en 2003 que se articulaba en torno a tres ejes: la acreditación de todas sus escuelas por parte del Instituto, la promoción entre los centros acreditados y miembros de FEDELE de la Certificación Oficial de Dominio Lingüístico del español (DELE y SIELE) y la formación de los equipos y el desarrollo continuo de todas las escuelas FEDELE a través de los beneficios que contempla la acreditación del Instituto Cervantes.
En el marco de esta colaboración, el Cervantes apoya a FEDELE en el desarrollo de un programa de colaboración anual que incluye acciones relacionadas con la mejora y la promoción de la calidad entre centros de enseñanza de ELE, la internacionalización de la oferta de los centros acreditados y el fortalecimiento de la marca Estudiar Español en España.
Los diplomas de español DELE son títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Por su parte la prueba CCSE está elaborada por el Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa