Sobre nosotros
Contents with this category
El hispanismo moldavo, a debate mañana en el Instituto Cervantes (11 h)
El Instituto Cervantes celebrará mañana jueves 11 de abril (a las 11 h) en su sede central una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo dedicada en esta ocasión al hispanismo moldavo. Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes, y el embajador de Moldavia en España, Eugeniu Revenco, presentarán la decimonovena entrega de este foro, que reúne a expertos internacionales que analizan y divulgan los estudios hispánicos en diferentes países y zonas del mundo. En la mesa redonda participarán los especialistas Sergiu Pavlicenco y Angela Roşca, ambos de la Universidad Estatal de Moldavia, y Aliona Bacalâm, del Liceo Teórico Miguel de Cervantes, que estarán moderados por la directora académica del Instituto, Carmen Pastor. El diálogo se podrá seguir en directo a través de la página web...
Los directores de los institutos Cervantes de Europa y Turquía concluyen hoy su visita a las instituciones europeas
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y doce directores de institutos Cervantes de Europa y de Turquía concluyen hoy miércoles su viaje de trabajo a Bruselas, que durante dos días les ha llevado a conocer de primera mano la labor de diplomacia cultural de las instituciones europeas y compartir sus métodos de trabajo. La visita ha sido promovida y organizada por el eurodiputado español Nacho Sánchez Amor. Los responsables del Cervantes han mantenido, entre ayer martes y hoy miércoles, en el Parlamento Europeo, cuatro reuniones con expertos en el ámbito de la lengua y la diplomacia cultural de la Comisión y del Parlamento, así como sesiones con responsables de la red de institutos culturales europeos (EUNIC) y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), además...
García Montero y directores de doce Cervantes, de Europa y Turquía, se reúnen esta semana con responsables de instituciones europeas en Bruselas
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y doce directores de institutos Cervantes de Europa y de Turquía viajan esta semana a Bruselas, del 8 al 10 de abril, para conocer de primera mano la labor de diplomacia cultural de las instituciones europeas y compartir sus métodos de trabajo. Con este objetivo, los reponsables del Cervantes mantendrán, en el Parlamento Europeo, cuatro reuniones con expertos en el ámbito de la lengua y la diplomacia cultural de la Comisión y del Parlamento, así como sesiones con responsables de la red de institutos culturales europeos (EUNIC) y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), además de dos encuentros con representantes diplomáticos. Este programa de aprendizaje e intercambio se articula en torno al valor añadido que el Instituto...
El director del Cervantes de Nueva York, Richard Bueno, ingresa hoy en la Academia Norteamericana de la Lengua Española
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja hoy a Nueva York donde asistirá al acto de incorporación de Richard Bueno Hudson, director del Cervantes de esa ciudad, como Académico de Número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). El centro Cervantes de la metrópoli estadounidense acogerá (a las 19h –hora local de Nueva York—) este acto institucional como colofón a la designación que la junta directiva de la Academia realizó por unanimidad del filólogo y experto en lengua como académico correspondiente. En la ceremonia participarán la directora de la ANLE, Nuria Morgado, y el secretario de la Academia, Alister Ramírez Márquez. A continuación, Bueno Hudson pronunciará el discurso «Español y Estados Unidos: de multitudes y...
Teatros. Pedro Cano
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Roma y la Fundación Pedro Cano entre el 17 de noviembre de 2023 y el 27 de enero de 2024, comisariada por Giorgio Pellegrini, propone un ciclo de dieciséis acuarelas de gran formato de teatros de la antigüedad clásica que Pedro Cano ha visitado en más de treinta años de viajes. Una odisea artística por algunos de los yacimientos griegos y romanos más significativos del Mediterráneo, desde la ciudad oculta de los nabateos, Petra, en la actual Jordania, hasta el monumental teatro de Taormina o el pequeño Teatro Marittmo de Villa Adriana al que, con motivo de la exposición romana y por primera vez, el artista dedica un estudio en profundidad de veinticuatro obras inéditas. doce acuarelas más pequeñas que ponen de relieve...
Cristino de Vera. Eremita de la pintura
Catálogo de la exposición Eremita de la pintura, exhibida en el Instituto Cervantes de Roma del 15 de febrero al c de mayo de 2024; comisariada por Juan Manuel Bonet, es la primera individual italiana de Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, 1931), un solitario del arte y un gran admirador de una península que recorrió por vez primera en 1962, gracias a una beca de la Fundación Juan March que le permitió visitar varios países europeos. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, donde le influyó poderosamente Mariano de Cossío, miembro de una ilustre saga cántabra, y adepto, en la preguerra, al realismo mágico, Cristino de Vera dejó atrás, al decidirse por la pintura, una primera vocación de marino. Trasplantado en 1951 a Madrid, el pintor prosiguió su...
Los días y las cosas. Lisbeth Salas / Luis Mateo Díez
Los días y las cosas es un volumen homenaje editado con ocasión de la entrega del Premio Cervantes 2023 a Luis Mateo Díez. Constituye un recorrido fotográfico personal por la vida y la obra del autor, concebido y organizado por la fotógrafa especializada en temas literarios Lisbeth Salas.
Estaciones de paso. Almudena Grandes
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. Los cinco relatos de Estaciones de paso, cada uno de ellos con autonomía propia, pero perfectamente complementarios, nos sumergen en el universo de cinco adolescentes que nos narran experiencias vividas en un momento crucial de su existencia, el vértigo de asomarse por vez primera a la edad adulta. Revivimos aquellas emociones, sensaciones, fragilidades y batallas internas a las que todos, de una forma u otra, tuvimos que enfrentarnos. El volumen, que...
Adiós, Hemingway. Leonardo Padura
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. En Adiós, Hemingway, el detective Mario Conde, protagonista de la tetralogía Las cuatro estaciones, nos cuenta una investigación en la casa habanera de Ernest Hemingway. Paralelamente, el propio escritor estadounidense va relatando sus últimos tiempos en la isla. En la novela, donde conviven realidad y ficción, el lector irá descubriendo, enredados en la investigación policial, los sentimientos encontrados de Mario Conde (en realidad los del propio...
Niebla. Miguel de Unamuno
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. El desamor, la cara no tan oculta del amor, lleva a Augusto Pérez, un hombre «normal», en el mejor y peor sentido de la palabra, a plantearse su propia existencia y a recurrir a Miguel de Unamuno (personaje, autor y creador al mismo tiempo), para encontrar unas respuestas que, tal vez, solo halle tras su propia muerte, real o novelesca. En Niebla Unamuno plantea muchos de los conflictos que generan su permanente agonía: la existencia de Dios, la creación del...