Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes inaugura la exposición «La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras»

    Uno de los rincones más especiales del Instituto Cervantes, la Caja de las Letras, ha abierto sus cajetines de seguridad para, por primera vez, desvelar parte de su contenido en la exposición «La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras». La muestra, que se ha inaugurado hoy en la sede central del Instituto —en el marco de la Semana Cervantina 2024—, reúne un centenar de legados de la totalidad de los que se custodian en la antigua cámara acorazada de la institución y podrá visitarse hasta el próximo 16 de junio.   Los legados han sido entregados por destacados protagonistas de la cultura de España e Hispanoamérica, que los han ido depositando desde 2007 —el escritor Francisco Ayala, premio Cervantes 1991, inauguró este ritual cultural— en alguna de las 1.800 cajas...

  • García Montero: «Estudiar español multiplica por siete las relaciones comerciales y por cuatro las inversiones»

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, impartió el viernes pasado una conferencia en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (Shanghai International Studies University -SISU-) para hablar del papel del español en la nueva globalización. «Cuando se comparte un idioma, se multiplican por cuatro las inversiones y por siete los tratados internacionales», ha señalado, haciendo hincapié en que «el Instituto Cervantes facilita la formación de profesores de español y eso abre muchas posibilidades en España, Europa y Latinoamérica».   Antes de su intervención, el director del Cervantes se reunió con el rector de la universidad, Li Yangsong, para intercambiar impresiones y reforzar los lazos entre ambas instituciones, principalmente en la formación de...

  • El Instituto Cervantes muestra por primera vez al público un centenar de legados de su Caja de las Letras

    Uno de los rincones más especiales del Instituto Cervantes, la Caja de las Letras, ha abierto sus cajetines de seguridad para, por primera vez, revelar parte de su contenido en la exposición «La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras». La muestra, que se abre el próximo lunes 22 de abril —en el marco de la Semana Cervantina—, reúne un centenar de legados de la totalidad de los que se custodian en la antigua cámara acorazada de la institución y podrá visitarse hasta el 16 de junio. Los legados han sido entregados por destacados protagonistas de la cultura de España e Hispanoamérica, que los han ido depositando desde 2007 —el escritor Francisco Ayala, premio Cervantes 1991, inauguró este ritual cultural— en alguna de las 1.800 cajas de seguridad del banco cuyo...

  • Una exposición sobre los legados de la Caja de las Letras, un encuentro con Rozalén y El Chojin y el coloquio con Mateo Díez, platos fuertes de la Semana Cervantina del Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes ha diseñado un programa cultural para la Semana Cervantina 2024 en el que destaca la exposición de un centenar de legados custodiados en la Caja de las Letras —que salen por primera vez de sus cajetines—, entre ellos, los de Ida Vitale, Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Alicia Alonso o Juan Marsé; la presentación de una lista de reproducción o lista de reproducción, en colaboración con Apple Music, de las mejores letras en español y un coloquio protagonizado por el último premio Cervantes, Luis Mateo Díez, cuyo legado también se mostrará en la exposición. La semana cultural y del libro por excelencia, arranca este viernes 19 de abril con el taller «¿Cómo vivimos? ¡Diseña tu casa! con Chiquitectos», que se inscribe dentro de la iniciativa «La Noche de los Libros...

  • Una lupa y el manual clásico para estudiar español en China, legado «in memoriam» de Dong Yangsheng a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido esta tarde en Pekín el legado del maestro de hispanistas chinos, Dong Yangsheng, que se guardará en la caja n.º 1135 de la cámara acorazada de la institución en Madrid. La encargada de hacer el depósito, Dong Juan, hermana del profesor, ha hecho entrega a García Montero del método de aprendizaje de español canónico en todos los centros de enseñanza del país asiático «Sintaxis del español» —obra del hispanista—, una lupa con la que leía el profesor y una foto suya dando clase. El legado, celebrado en el salón de actos del Cervantes de Pekín, ha comenzado con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que ha calificado de «gran magisterio» el ejercido por el hispanista, inspiración por su método de «...

  • El Cervantes y la Autoridad Nacional para los Exámenes Educativos de China (NEEA) refuerzan su colaboración

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, de viaje de trabajo en China, se ha reunido esta mañana en Pekín con el director de la NEEA (Autoridad Nacional para los Exámenes Educativos), Li Qiang, para continuar impulsando el trabajo realizado entre ambas instituciones tras el convenio firmado en 2018. La NEEA es el organismo oficial chino —adscrito al Ministerio de Educación— que controla el desarrollo de los exámenes de lenguas extranjeras, entre ellos, el diploma de español (DELE), y su realización en todos sus centros autorizados en el país. En el encuentro se han abordado nuevas vías de colaboración como la participación de expertos de ambos organismos en seminarios de metodologías de certificación, la digitalización de los formatos de exámenes, el fomento de la...

  • García Montero firmará esta semana en China varios acuerdos para reforzar la enseñanza y la certificación del español en el gigante asiático

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, comienza hoy lunes un viaje de trabajo a China que le llevará a visitar —por primera vez desde que ocupa la máxima responsabilidad de la institución— las instalaciones del Cervantes en Pekín y Shanghái y a firmar varios acuerdos académicos de certificación y enseñanza de español con organizaciones educativas del gigante asiático. Además, en este viaje que se prolongará cuatro días hasta el sábado 20 de abril y en el que estará acompañado por la directora Académica de la institución, Carmen Pastor, participará en un amplio programa cultural.  China está entre los primeros centros en número de inscritos DELE (Diplomas de Español) en la red del Instituto Cervantes con más de 5.500 examinados en 2023 —desde su implantación, han...

  • Un reserva del 91 continuará su crianza en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en homenaje a la cultura del vino

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la FEV, Pedro Ferrer, han renovado esta mañana el legado a la cultura del vino que desde el año 2018 permanece en la Caja de las Letras de la sede central del Cervantes en Madrid. En esta ocasión, se ha depositado un vino reserva de 1991, año de fundación del Instituto Cervantes, para que continúe envejeciendo en la caja 1458 que lleva por nombre Oda al vino, en referencia al manuscrito original de la obra de Pablo Neruda que se introdujo coincidiendo con el 40.º aniversario de la FEV y gracias también a la colaboración con la Fundación Vivanco. El vino, cedido por la bodega Marqués de Riscal en representación del conjunto de las bodegas de la FEV, cuenta con una etiqueta conmemorativa precisamente de ese...

  • García Montero viaja a China la próxima semana para reforzar los lazos culturales e impulsar el español en ese país

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, comienza el próximo lunes 15 de abril un viaje de trabajo a China que le llevará a visitar —por primera vez desde que ocupa la máxima responsabilidad de la institución — las instalaciones del Cervantes en Pekín y Shanghái y a firmar  varios acuerdos académicos de certificación y enseñanza de español con organizaciones educativas del gigante asiático. Además, en este viaje que se prolongará cuatro días hasta el sábado 20 de abril y en el que estará acompañado por la directora Académica de la institución, Carmen Pastor, participará en un amplio programa cultural.  China está a la cabecera en número de inscritos DELE (Diplomas de Español) en la red del Instituto Cervantes con más de 5.500 examinados en 2023 —desde su...

  • Biblioteca Antonio Buero Vallejo

    Publicación en homenaje a Antonio Buero Vallejo, dedicada por la biblioteca que lleva su nombre en el Instituto Cervantes de Burdeos. Recoge tres trabajos en español y francés sobre el dramaturgo: «Buero en casa de Goya», de Carlos Buero, «El teatro de Buero Vallejo, hoy», de Mariano de Paco, «El Burdeos, hoy, con Buero Vallejo, siempre», de Marifé Santiago Bolaños; tres fragmentos bilingües de las obras El sueño de la razón, Historia de una escalera y La fundación; y una bibliografía esencial del autor. 

Esquema
esquema-sobre-nosotros