Enrique Andrés Ruiz analiza la relación entre arte y poesía

10 de junio de 2014

  • Conferencia del poeta y crítico de arte, este miércoles en el Cervantes de Alcalá de Henares

El poeta y crítico de arte Enrique Andrés Ruiz dictará este miércoles (19 h) en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares (c/ Libreros, 23) la conferencia «Con las ninfas del río. La pintura en la poesía española», en la que analizará la estrecha relación entre la poesía y las artes plásticas y pasará revista al reflejo de la pintura clásica en nuestra literatura lírica. Presentará el acto Javier Galván, director del Gabinete Técnico de la Secretaría General del Instituto Cervantes.

La actividad forma parte del ciclo «Lecturas y relecturas. Lecturas actuales de prosas clásicas», un conjunto de diez conferencias que se celebran hasta el mes de diciembre en la sede alcalaína del Cervantes con el propósito de renovar la mirada contemporánea sobre los clásicos de la literatura española y en español, y de acercar sus obras tanto al público general como al universitario. Organizan el ciclo el Instituto Cervantes y la Universidad de Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Enrique Andrés Ruiz (Soria, 1961) es autor de varios libros de poemas, entre ellos (1991), Más valer (1994), El Reino (1997), Cantar de los azules (1997) o Estrella de la tarde (2000). Fue especialmente a partir de la publicación de este último cuando pasó a ser considerado por críticos como José Luis García Martín o Juan Manuel Bonet (actual director del Instituto cervantes de París) como uno de los mejores poetas españoles que empezaron a publicar su obra a caballo entre dos siglos. Estrella de la tarde significó el giro hacia una mayor naturalidad y un mayor énfasis del sentimiento del tiempo con respecto a poemarios anteriores, de tono épico o mitográfico. Posteriormente, ha publicado otros como Con los vencejos (2004) o El perro de las huertas(2013).

Además, ha querido captar la obra de otros poetas: es el caso de Julio Garcés, de quien publicó la Poesía completa; de José Jiménez Lozano y José Antonio Muñoz Rojas, autores con los que ha estado muy relacionado; y de Julio Martínez Mesanza (actual director Académico del Cervantes), cuya poesía reunió en una antología titulada Soy en Mayo.

La única obra narrativa de Enrique Andrés Ruiz se titula Los montes antiguos, los collados eternos (Ediciones Encuentro, 2011), que es más una colección de historias que una novela. Aborda el intento de salvación o evocación del mundo ya desvanecido de una vieja provincia española en el que muchos personajes viven sus mínimas aventuras y sueños de perduración.

Destaca también su dedicación a la crítica de arte en publicaciones como el suplemento cultural de ABC o la revista internacional de arte CYAN. Es autor de numerosos artículos, catálogos y estudios sobre arte y artistas españoles, y ha sido comisario en diversas exposiciones. En 2001 se ocupó de la muestra retrospectiva de Ramón Gaya, y en 2004 de la de Juan Manuel Díaz-Caneja, ambas celebradas en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid. Muchos de sus escritos sobre arte y literatura han sido reunidos en libros como Vida de la pintura o Santa Lucía y los bueyes.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa