«De aquí a Lima», fotografía peruana en el Instituto Cervantes

05 de junio de 2014

  • Hoy se abre la muestra y se celebra un debate entre cinco mujeres de éxito procedentes de ese país

El Instituto Cervantes abre al público hoy jueves la exposición «De aquí a Lima. Fotografía contemporánea peruana», compuesta por medio centenar de imágenes realizadas por autores de aquel país, entre ellos Morgana Vargas LlosaJaime TravezánErnesto Benavides Renzo Giraldo, y que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de julio. 

Con motivo de la apertura de la muestra, la sede central del Cervantes acoge también hoy un debate entre cinco mujeres peruanas de éxito en España. La gerente del Grupo Prisa Carmen María Cortés, la médica inmunóloga Elizabeth Sarmiento, la empresaria Rosario Alcántara, la periodista Fietta Jarque y la artista Sandra Gamarra debaten en una mesa redonda titulada «5 de 51. Mujeres peruanas en España». Cuatro de ellas aparecen retratadas en el libro «51 peruanas en España: testimonios de éxito», que se presentó ayer en Madrid. 

«De aquí a Lima. Fotografía actual peruana», organizada por la Fundación Perú España, el Instituto Cervantes y la Embajada peruana, reúne la mirada de cuatro colectivos de fotógrafos sobre el Perú actual. 

La exposición concentra su mirada en la diversidad que aglutina la capital del país sudamericano, una urbe en plena expansión económica que oscila entre la tradición y la modernidad, y que cuenta con nueve millones de habitantes, en su mayoría migrantes de origen andino, amazónico, africano, japonés, chino, judío y musulmán. 

Cuatro colectivos de fotógrafos 

Entre los colectivos que exhiben sus trabajos, está el formado por los fotógrafos Jaime Travezán y Morgana Vargas Llosa, junto al director artístico David Tortora, quienes han creado la serie de fotos «Mírame, Lima», un conjunto de retratos de familias anónimas que reflejan la riqueza cultural, étnica y religiosa de la capital peruana. 

Por su parte, el colectivo Supayfotos muestra dos series de imágenes: «Los inocentes», inspirada en el libro de cuentos homónimo del escritor Oswaldo Reynoso (1931) –una obra que en los años 60 introdujo por primera vez una prosa con realismo y jerga callejera-; y «Borde», un conjunto de piezas que muestran la grieta entre el hombre y la naturaleza, entre la ciudad y el Amazonas, como frontera incierta y territorio mágico y voraz. 

El colectivo Versus Photo exhibe la videoinstalación «Vacío», donde decenas de transeúntes son fotografiados en la calle principal del centro histórico de Lima, Jirón de la Unión. Se trata de un conjunto de personas que interrogan al observador con miradas vacías y silencios cargados de ruido. 

Y por último, el Colectivo MR, que en su serie «Poussin en Perú» refleja cómo la violencia afecta a la naturaleza. En sus piezas los paisajes italianos de Poussin no resultan «tan inocentes» como parecen a simple vista: fotografía y pintura se unen para dramatizar un hecho real trágico, sucedido en el punto exacto donde se sitúa el disparo. 

Las fotografías expuestas se acompañan de textos extraídos de la rica literatura peruana de todos los tiempos, con citas de, entre otros, el Inca Garcilaso de la Vega, César Vallejo, Ciro Alegría, José María Arguedas, Blanca Varela, Mario Vargas Llosa, Fernando Iwasaki y Jorge Eduardo Benavides.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa