Elena Poniatowska deja un triple legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

21 de abril de 2014

  • Cede una pulsera de su padre, un libro y tres manuscritos que se guardarán durante diez años

Una vieja pulsera de su padre, una primera edición de “La noche de Tlatelolco” (1971) y tres manuscritos de sus primeros años como periodista. Ese es el legado que la escritora mexicana Elena Poniatowska (París, 1932) ha dejado hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, y que permanecerá guardado durante 10 años en una caja de seguridad, la número 1.515, junto a la de otro premio Cervantes de su país, José Emilio Pacheco.

El triple legado de la autora de “La piel del cielo” viene a representar su trayectoria personal y profesional. Poniatowska ha dejado un objeto familiar muy querido: una pulsera rota de latón que su padre llevaba mientras combatía como “un héroe” en el campo de batalla durante la Segunda Guerra Mundial. “Es muy emotivo dejar algo que guardé toda la vida”, ha dicho. 

En cuanto a su itinerario profesional, ha querido depositar otros objetos que reflejan su doble faceta de escritora y periodista. Como autora, ha cedido un libro con fuerte compromiso y carga ideológica: “La noche de Tlatelolco”, crónica en la que relataba la masacre de estudiantes registrada el 2 de octubre de 1968 en México. El libro fue censurado por el Gobierno, lo que supuso “el mejor aliciente para comprarlo antes de que fuese incautado”, ha explicado tras dejar una primera edición de lujo e ilustrada y otra edición posterior. 

Y de su trabajo periodístico, ha depositado tres manuscritos de los años 50, en los que solía escribir sobre “papel revolución”, como era habitual entre los informadores de la época. 

Acompañada por sus tres hijos y una nutrida representación familiar –nietos, sobrinos y ahijados de todas las edades- Elena Poniatowska se ha mostrado muy agradecida al Instituto Cervantes por la oportunidad de sumarse a la lista de premios Cervantes que, desde 2006, ceden legados personales a la Caja de las Letras. 

Un lugar que, en palabras de Víctor García de la Concha, director del Instituto, es “un recinto mágico” donde a partir de ahora se oirán nuevos sonidos que evocarán las voces de México de las que se hizo eco Poniatowska a lo largo de su vida. En el acto de hoy también han estado presentes el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el secretario general del Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga; la directora del Centro de Estudios Mexicanos, Alicia Mayer, y el empresario mexicano Plácido Arango, entre otros. 

Conversación con Jordi Soler

No es este el único acto que la autora celebra en el Instituto la semana en la que recibirá de manos del rey Juan Carlos el Premio Cervantes. El jueves día 24 (a las 19 horas) mantendrá una conversación con el también escritor mexicano Jordi Soler, que se podrá seguir en directo en la página de Internet del Instituto Cervantes (www.cervantes.es).

Intervendrán el secretario general del Instituto, Rafael Rodríguez-Ponga; el rector de la Universidad alcalaína, Fernando Galván, y el exrector de la UNAM y fundador del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT), Juan Ramón de la Fuente. La charla, abierta al público, ha sido organizada por la Universidad de Alcalá con la colaboración del Cervantes.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa