Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
El ministro Albares y los directores del Cervantes y la Real Academia presentaron el Congreso de la Lengua Española a cuatro días de su inauguración por los Reyes
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, presentaron hoy el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que inaugurarán los Reyes en Cádiz el lunes día 27.
El Instituto Cervantes presenta mañana el estudio «Demolingüística del español en Portugal»
El Instituto Cervantes presentará mañana jueves (a las 10 h) en su sede central el libro Demolingüística del español en Portugal, un exhaustivo informe sobre la presencia, el uso y el estudio de nuestra lengua en el país vecino, donde el Cervantes cuenta con un centro en la capital, Lisboa.
El hispanismo en Corea del Sur: conferencia del vicerrector de la Universidad Hankuk de Seúl
El Instituto Cervantes y Casa Asia celebraron mañana jueves, 9 de diciembre (a las 10 h), la conferencia «500 años del encuentro entre el Este y el Oeste: el hispanismo en Corea del Sur», que dictará el profesor Jeong-hwan Shin, vicerrector de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros.
Ya está disponible el manual de 2021 del CCSE en la aplicación oficial del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes ha incluido el «Manual para la preparación de la prueba CCSE 2021» en la aplicación oficial gratuita para dispositivos móviles que permite practicar con garantías la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Los contenidos y preguntas de este manual serán los que se integren en todos los exámenes desde el próximo mes de enero.
García Lorca, el poeta español más leído, entra en la Caja de las Letras con su primer poemario, «Impresiones y paisajes» (1918)
El Instituto Cervantes celebró hoy el Día Mundial de la Poesía acogiendo en la Caja de las Letras un legado in memoriam de Federico García Lorca (1898-1936), el poeta español más leído de todos los tiempos.
Asturias acogerá la Reunión de Directores del Instituto Cervantes del 11 al 14 de julio
Asturias acogerá por primera vez la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará a unos setenta directivos de esta institución y que suele inaugurar la Reina Letizia. Se celebrará del 11 al 14 de julio en las ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés, según anunciaron hoy el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, tras firmar un acuerdo de colaboración entre ambas partes.
El Instituto Cervantes celebrará el Día Mundial de la Poesía el martes 21 con un recital en las lenguas cooficiales
El Instituto Cervantes celebrará el próximo martes, 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía con un recital literario en las distintas lenguas cooficiales, en el Teatro de La Abadía (19 h), y un legado in memoriam de Federico García Lorca, que entregará su sobrina y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del poeta, Laura García-Lorca (11 h).
El Instituto Cervantes lleva a Cádiz el programa cultural más completo que ha organizado para un Congreso de la Lengua
El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editore
El IX CILE convertirá Cádiz en la capital de la lengua española
Cádiz acogerá del 27 al 30 de marzo la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), una cita en la que 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir, a través de ponencias y debates que tendrán lugar en el Palacio de Congresos gaditano, así como en otros emblemáticos enclaves de la ciudad.
García Montero cierra su viaje de trabajo al Líbano con una «emocionante» visita a la base Miguel de Cervantes en Marjayoun
El director del Instituto Cervantes visitó este jueves en Marjayoun (Líbano) la base Miguel de Cervantes, cuyos militares imparten clases de español a la población libanesa, para lo cual reciben formación previa por parte del Instituto.
García Montero: «El español y el portugués deben aumentar su presencia en la ciencia, la cultura digital y la tecnología»
El director del Instituto Cervantes animó hoy en Brasilia a estrechar la cooperación entre el español y el portugués para reforzar su presencia en la ciencia, la cultura digital y la tecnología, los tres grandes retos que afrontan ambas lenguas, que suman 850 millones de hablantes. Una cifra que «genera satisfacción pero no debe crear autocomplacencia, porque sería un gran error».
El Cervantes acoge una sesión de trabajo preparatoria del V CILE
La sede central del Cervantes en Madrid ha acogido una reunión en la que se han estudiado los preparativos para la celebración del V Congreso de la Lengua Española, que tendrá lugar en Chile dentro de dos años.
El Instituto Cervantes acoge desde hoy el ciclo «Literatura y movimiento obrero»
El Instituto Cervantes acoge desde hoy y hasta el 2 de junio tres actividades literarias en el marco del ciclo «Literatura y movimiento obrero», un programa centrado en los autores, clásicos o actuales, que hicieron suyos o abordan hoy temas relacionados con el mundo del trabajo y el movimiento obrero. (Ver programa completo).
Ciclo de videoconferencias sobre el español de Colombia y el hispanismo en aquel país
El Instituto Caro y Cuervo (Colombia) organiza, en colaboración con el Instituto Cervantes y Fundalectura, un programa de videoconferencias que a partir de la próxima semana divulgarán los resultados de investigaciones realizadas por hispanistas colombianos. El programa comenzará el lunes 27 de julio con la charla «Voces regionales en el Diccionario de colombianismos», que impartirán las investigadoras Nancy Rozo (Instituto Caro y Cuervo) y María Clara Henríquez.
Accesibilidad
Nivel de accesibilidad Durante el desarrollo de estas páginas se ha intentado alcanzar un nivel de accesibilidad AA según las pautas de accesibilidad de contenido web incluidas en la Norma UNE 139803:2012 (Requisitos de accesibilidad para contenidos en la web). En la medida de lo posible, se han aplicado también las medidas oportunas para satisfacer algunas de las prioridades de nivel 3.
¿Qué es la prueba CCSE?
La prueba de Conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) es el examen que acredita el conocimiento de la Constitución española y de la realidad social y cultural de España. Superar la prueba CCSE es un requisito exigido para la obtención de la nacionalidad española en determinados supuestos.
¿Qué es el SACIC?
El Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes (SACIC) es la única acreditación internacional de centros de enseñanza de español como lengua extranjera. Los centros acreditados del Instituto Cervantes cuentan con reconocimiento internacional y ven favorecidas la promoción y difusión internacional de la oferta de sus cursos de español.
¿Cómo puedo ser profesor del Instituto Cervantes?
La selección de profesores de español como lengua extranjera de los centros del Instituto Cervantes en el exterior se lleva a cabo mediante convocatoria pública, difundida a través de la Sede electrónica del Instituto Cervantes o del Punto de acceso general de la Administración General del Estado.
¿Qué es el SIELE?
SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española: un servicio de evaluación y certificación del grado de dominio del español a través de medios electrónicos dirigido a estudiantes y profesionales de todo el mundo.
¿Qué es el AVE Global?
AVE Global son los cursos de español en línea del Instituto Cervantes, desarrollados de acuerdo a los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER), desde el nivel A1 hasta el C1.
¿Qué es el DELE?
El DELE es el diploma oficial de español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Sus niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) se corresponden con los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER).
El Instituto Cervantes divulgará el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía y difundirá la obra del autor catalán
El Instituto Cervantes colaborará en la difusión de la obra literaria de Joan Margarit (1938-2021) y del nuevo Premio Internacional de Poesía que lleva su nombre, según el acuerdo de colaboración que han firmado su director, Luis García Montero; el fundador de la editorial La Cama Sol, Javier Santiso, y la hija del poeta catalán, Mónica Margarit Ribalta.
El Instituto Cervantes y ACNUR firman el primer acuerdo para colaborar en la enseñanza de español a refugiados
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Sophie Muller, firmaron hoy el primer acuerdo de colaboración entre ambas entidades para ayudar a aprender español a extranjeros refugiados en España.
La Caja de las Letras recibe hoy los legados de Carmen de Burgos, María Lejárraga, María Zambrano y Carmen Caffarel
El Instituto Cervantes celebra este miércoles en su sede central el Día Internacional de la Mujer con dos actividades en homenaje a nueve relevantes mujeres de la cultura española. A las 11 horas se depositarán en la Caja de las Letras cuatro legados ‒de Carmen de Burgos, María Lejárraga, María Zambrano y Carmen Caffarel‒, en una ceremonia que clausurará la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
El Instituto Cervantes y el British Council buscan facilitar el aprendizaje de idiomas a las personas con discapacidad
El Instituto Cervantes y el British Council celebraron hoy el encuentro «La inclusión y el derecho a aprender un idioma extranjero», una reflexión sobre el aprendizaje de idiomas de las personas con discapacidad, con la que abren el ciclo de conferencias «Cuatro retos en la enseñanza de lenguas extranjeras».
Libros, cartas, fotos y un autorretrato, parte del legado «in memoriam» del poeta Ángel González en la Caja de las Letras
La memoria de Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), uno de los poetas más destacados de la generación del 50, entró a última hora de este lunes en la Caja de las Letras con un legado formado por numerosos libros, un autorretrato, cartas, fotografías y otros objetos que resumen su vida y su obra creativa.
Mañana, mesa redonda «La inclusión y el derecho a aprender un idioma extranjero»
El Instituto Cervantes y el British Council celebrarán mañana martes (11 h) en la sede del Cervantes una mesa redonda sobre «La inclusión y el derecho a aprender un idioma extranjero», que inaugura el ciclo «Cuatro retos en la enseñanza de lenguas extranjeras», organizado por ambas entidades como foro de reflexión sobre el aprendizaje, la enseñanza y la certificación de lenguas extranjeras.
Presentación del número 8 de la revista «Archiletras Científica», el lunes en el Instituto Cervantes
El próximo lunes se presentará (13 h) en la sede del Instituto Cervantes el número 8 de la revista semestral impresa Archiletras Científica, dedicado a ‘La variación sintáctica en las distintas variedades del español’. Clausurará el acto el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Legado «in memoriam» del poeta Ángel González, el próximo lunes
El Instituto Cervantes rendirá homenaje el próximo lunes, día 27, a Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008) con la recepción de un legado “in memoriam” del poeta, uno más destacados de la generación del 50, y un recital literario en el que se leerán poemas del autor, premio Príncipe de Asturias de las Letras 1985 y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1996.
El Instituto Cervantes y la AECID coordinan la acción cultural exterior de España durante la presidencia europea
Responsables en Europa del Instituto Cervantes y de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) han celebrado en el Ministerio de Asuntos Exteriores dos jornadas de trabajo para preparar y coordinar la acción cultural exterior que España desarrollará del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023 con motivo de la presidencia de la Unión Europea.