Publicaciones
Contents with this category
Luis Gordillo. Espejos / Miroirs
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de París en el marco del Foro de los Institutos Culturales extranjeros en París (FICEP), y en la que se recoge 21 obras del artista español Luis Gordillo (Sevilla, 1934). La muestra se compone de dos dípticos de grandes dimensiones, Dios hembra B y Dios hembra C realizados por el artista en el año 2006, un conjunto de 10 grabados manipulados con pintura acrílica de la serie «Mathama» y, por último, un conjunto de fragmentaciones y variaciones fotográfícas, agrupadas con el título «Electronic Mandala» Grandes espacios públicos le han consagrado exposiciones como el MACBA de Barcelona, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Biblioteca Nacional y el Círculo de Bellas Artes en Madrid, el Museo Provincial de Vitoria, el Meadows...
Pablo Reinoso. Nudos de sombra
El catálogo de la exposición «Nudos de sombra» presenta un conjunto escultórico construido a partir de sillas Thonet realizado por Pablo Reinoso (Buenos Aires, 1955), durante el año 2005 y comienzos del 2006, y una serie de vídeos realizados con la colaboración de la bailarina y coreógrafa española Blanca Li, quien realiza una performance a partir de muebles Thonet. La silla Thonet, en muchos países llamada silla «bistrot», está presente en el mobiliario de los últimos 150 años y se encuentra en un gran número de restaurantes y bares por su asequible precio y su resistencia al uso. El artista destaca la función social de la silla, su capacidad de renacer y de apropiarse de la arquitectura y del hogar. Pablo Reinoso es artista y diseñador, y según sus palabras «he dirigido mi trabajo...
Renato Ranaldi. Quijotesca
Catálogo de la exposición de esculturas y dibujos inspirados por la figura de Don Quijote del artista italiano Renato Ranaldi realizada en el Instituto Cervantes de París. Renato Ranaldi (Florencia, 1941), inició su trayectoria con la pintura, interesándose a continuación por la experimentación con materiales diversos, el dibujo y la música. Posteriormente entra en contacto con los artistas Fernando Meliani, Luciano Fabro y con el crítico Bruno Corá. En 1988, es invitado a exponer en la XLIII Bienal de Venecia, en la que presenta su obra plástica. Está considerado como uno de los grandes artistas contemporáneos del panorama italiano, y su obra se expone en galerías y museos de todo el mundo.
Francis Naranjo. La condición humana / La condition humaine
Catálogo de la exposición «La condición humana» del artista plástico Francis Naranjo realizada en el Instituto Cervantes de París, que incluye reproducciones de las fotografías y de las dos vídeo-instalaciones que componen la muestra. Francis Naranjo (1961, Gran Canaria), uno de los artistas españoles jóvenes con mayor proyección internacional, aborda en su obra cuestiones centrales de la sociedad de la información, como la globalización y la utilización de las nuevas tecnologías.
Carlos Pazos. En blanco y negro / En noir et blanc
Catálogo de la exposición «En blanco y negro» del artista catalán Carlos Pazos realizada por el Instituto Cervantes de París en colaboración con el Institut Ramon Llull y presentada en la sala de exposiciones del centro de París. La exposición, de carácter interdisciplinar incluye una película —que muestra la reacción de un chimpancé ante una «mona» de chocolate blanco que representa a la Virgen de Montserrat— de una serie de ampliaciones fotográficas en color de la foto fija del rodaje y de unas vitrinas que contienen objetos de souvenir de Copito de Nieve y de la Moreneta, realizados por el propio artista o encontrados en tiendas y mercadillos. Carlos Pazos (Barcelona, 1949) vive y trabaja entre Barcelona y París. Sus obras hacen referencias constantes a la infancia y a los tiempos...
Nadín Ospina. Colombialand
Catálogo trilingüe español-francés-inglés que recoge las reproducciones a color de los dibujos y objetos escultóricos de la exposición del artista Nadín Ospina realizada específicamente para la sala del Instituto Cervantes de París como un nuevo desarrollo de su serie Colombialand. A partir de imágenes tomadas del popular juego de piezas de la marca danesa Lego, el artista construye una visión personal, abiertamente política y crítica, que muestra la visión estereotipada que Europa tiene de América Latina. Nadín Ospin (Bogotá, 1960), es uno de los artistas colombianos más reconocidos de su generación. Estudió Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y ha expuesto en diversos museos de arte moderno al igual que en galerías de todo el mundo.
Ignacio Iturria. Frágiles criaturas
Catálogo de la exposición, inaugurada en la Biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes de París, del artista uruguayo Ignacio Iturria (Montevideo, 1949), uno de los pilares más sólidos del arte vanguardista de las últimas décadas. Las pinturas, esculturas y objetos de «Frágiles criaturas» muestran unos personajes a medio camino entre lo humano y lo animal, a través de los cuales se desvela una visión del mundo en la que el juego, la soledad y el recuerdo juegan bazas importantes. Hombre de su tiempo, Ignacio Iturria utiliza en su trabajo materiales como madera, latón o cartón que remiten a una iconografía primigenia y confieren a su obra un carácter esencial, lleno de fuerza expresiva.
Cristina Iglesias
Catálogo de la exposición sobre la obra gráfica de la escultora Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), celebrada en el Instituto Cervantes de París, con la colaboración de Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco y Koldo Mitxelena Kulturunea. Cristina Iglesias, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999, está considerada una renovadora de la escultura de vanguardia de los últimos años, con un estilo muy definido que mezcla diferentes materiales —hierro, cemento, zinc, cristal e incluso fotografías o imágenes serigrafiadas— en composiciones de líneas marcadamente arquitectónicas. El catálogo incluye textos de Patricia Falguières en español, francés e inglés y la reproducción fotográfica de las obras expuestas en la muestra, compuesta de 11 grabados, 4 serigrafías y una videoinstalación.
Antoni Muntadas. Petit et Grand
Exposición concebida por Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) y presentada en las salas del Instituto Cervantes de París. La instalación, que gira en torno al peculiar uso que la lengua francesa hace de los adjetivos grand y petit, muestra una acumulación de documentos fotográficos, sonoros y vídeos que son otros tantos ejemplos de la aparición de lo «pequeño» y de lo «grande» en nuestro cotidiano; se ha realizado además un papel pintado que cubre la totalidad de las paredes con imágenes que repiten esas palabras y que constituye a la vez el objeto principal de la exposición y el telón de fondo de los otros elementos presentados: 17 reproducciones y 9 fotografías enmarcadas, procedentes del taller del artista. El catálogo, realizado en colaboración con el Institut Ramon Llull,...
2D XXI Arte Galega. Colección Caixanova / Art Galicien
El Instituto Cervantes de París y Caixanova han sumado sus esfuerzos para presentar en la capital francesa esta muestra de artistas gallegos del siglo XXI. La exposición recoge obra de dieciséis artistas gallegos ya consagrados y con una larga trayectoria profesional que emplean distinas técnicas, presupuestos, temáticas y lenguajes para trasladarnos su particular visión del mundo y de la vida. El catálogo —en español, gallego y francés— incluye textos introductorios junto a las reproducciones en color de obras de los artistas seleccionados, entre los que destacan nombres como los de Antón Lamazares, Murado, Menchu Lamas o Vari Camés, entre otros.