Publicaciones
Contents with this category
NY Motion 1.0
Catálogo de la exposición que, organizada conjuntamente por el Instituto Cervantes de Nueva York y el Museo del Barrio, se puede visitar en la galería del Instituto Cervantes del 23 de septiembre de 2008 al 3 de enero de 2009. Las dos instituciones han vuelto a unir esfuerzos para apoyar a jóvenes artistas españoles residentes en Estados Unidos, tras el éxito de la primera colaboración realizada en el otoño de 2007, que permitió exponer en la galería del Instituto a una selección de artistas participantes en la Quinta Bienal del Museo: «Expediente (s) 007». Los siete artistas participantes —Gema Álava, Teo González Ebro, José Lerma, Lluis Lleó, Ester Partegás, Fernando Renes y Abigail Lazkoz— nacieron en distintas ciudades españolas, se han formado y han expuesto su obra en ciudades de...
El nexo español
Tras las colaboraciones «Art Agora: El Museo´s 5th Bienal» (2007) y «NY Motion 1.0» (2008), el Museo del Barrio y el Instituto Cervantes de Nueva York aúnan esfuerzos por tercer año consecutivo para producir una muestra que, en esta ocasión,tiene por objeto un tema que la historiografía ha pasado por alto: la importancia de los artistas españoles en un periodo clave de la modernidad neoyorquina, 1930-1960. De la misma manera que resulta imposible entender qué son los Estados Unidos si se prescinde del elemento hispánico, no es posible entender la latinidad estadounidense si se prescinde de España. «El Nexo Español» es una muestra de breve y escogida que rescata para el público neoyorquino cuadros y dibujos de ocho artistas españoles que vivieron en Nueva York. El catálogo, en...
El realismo en el cine español / Realism in the Spanish Cinema (1951-1963)
Publicación editada por el Instituto Cervantes y el Festival de Málaga-Cine Español con motivo de la celebración en Nueva York del ciclo de cine «El realismo en el cine español (1951-1963)». El catálogo incluye una breve sinopsis de las películas proyectadas y textos de Fernando Méndez Leite, director de la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM), y de Eduardo Lago, director del centro de Nueva York. Basado en una idea de Antonio Banderas, miembro del Consejo Asesor del Instituto Cervantes de Nueva York, el ciclo pretende dar a conocer en Estados Unidos el cine español de corte realista de los años 50 —con una estética influida por el neorrealismo italiano, pero consciente de las tradiciones literarias españolas— y acercar al público americano al día a día de...
Los viajes de Kiran. Libro de lectura graduada (A2)
El Instituto Cervantes de Nueva Delhi ha publicado este volumen de lectura graduada dirigido a alumnos con un nivel mínimo de español A2 e interesados en la vida del poeta español Juan Ramón Jiménez, así como en otros aspectos socioculturales de la España contemporánea. El libro incluye además ejercicios de comprensión y actividades complementarias. Acompañado de sus amigos, Kiran viaja a España tras las huellas de Juan Ramón Jiménez. Recorre primero Madrid siguiendo la ruta que trazó Juan Ramón para la visita, tan esperada como nunca producida, de Tagore a España; y se traslada después a Moguer. Cabe resaltar en este sentido los elementos de interculturalidad presentes constantemente en el libro gracias al profundo conocimiento tanto de la realidad india como de la española de sus...
Club de postales. Lectura graduada nivel A1
Material didáctico elaborado por la profesora Eija Horváth Faller, del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.
Juega y canta en clase de español. Libro del alumno
Juega y canta en clase de español es un manual de enseñanza de español a través de la música, para niños de 4 años en adelante. La autora, Eija Horváth Faller, es profesora en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y especialista en la enseñanza de E/LE infantil a través de la música. El manual recoge material suficiente para realizar un curso de introducción al español de diez sesiones, y está orientado a alumnos que, por su edad u otras circunstancias, aún no saben leer ni escribir, aunque las actividades planteadas en el mismo también pueden presentarse, por separado, en clases diseñadas para niños algo más mayores. El manual sigue una metodología comunicativa y basada en elementos lúdicos, que incluyen canciones, actividades de motricidad, bailes y audiciones. ...
¡Ni te cuento! Lectura graduada
El Instituto Cervantes de Nueva Delhi ha publicado la lectura graduada del nivel B1 ¡Ni te cuento!, realizada por la profesora Marta Fuentes, como continuación del proyecto iniciado con una lectura anterior, El viaje de Kiran del nivel A2. El libro consta de siete cuentos que narran las situaciones por las que atraviesa la protagonista, Carmen, en la capital de la India, a través de dos voces narrativas, que enriquecen la historia con dos perspectivas distintas: la que está inmersa en el «choque cultural» y la que lo ha superado y ofrece una visión más justa y equilibrada. La brevedad de las historias, su componente anecdótico, pero revelador de las particularidades culturales, y su tono humorístico e irónico hacen de este libro una lectura no sólo ideal...
Tres eran tres. Revista universitaria de creación literaria, 1 (2007)
Revista realizada por los estudiantes de español de la Universidad de Delhi (DU), la Universidad Jamia Millia Islamia (JMI) y la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU), bajo la supervisión, selección y corrección del equipo editorial, gracias a la colaboración y financiación de la Embajada de España en la India, la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto Cervantes de Nueva Dehli.
Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India
Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 25 y 26 de octubre de 2013 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. Las jornadas recogieron varias ponencias y casos prácticos sobre la explotación didáctica de las canciones en la clase de español.
La vida es sueño vista por los Underworld
Catálogo de la exposición del grupo de artistas napolitanos Underworld inspirada en la obra del mismo título de Calderón de la Barca y desarrollada en el Instituto Cervantes de Nápoles bajo la coordinación de Giuseppe Montesano y José Vicente Quirante, director del centro italiano, entre el 18 de octubre y el 20 de noviembre de 2006. El proyecto se define como una reflexión sobre la vigencia de esta obra del Siglo de Oro español desde el punto de vista del arte contemporáneo, que queda plasmada a través de vídeoinstalaciones. Los componentes del grupo Underworld son Salvatore Di Vilio, Teresa Dell’Aversana, Francesco Capasso, Domenico Napolitano y Rosanna Pezzella.