Publicaciones

Contents with this category

  • Guía de Pekín 2012

    Con sus 17 millones de habitantes, a los que hay que sumar una población flotante que asciende a varios millones más, Pekín es una ciudad difícil para el viajero. Para visitarla y conocerla hay que mantener una mentalidad abierta y curiosa y dejarse seducir por lo cotidiano. Sólo entonces se disfrutarán sus contrastes, su carácter amable y su exotismo. Realizada por el Instituto Cervantes y la Embajada de España, esta guía pretende facilitar al viajero el descubrimiento de la ciudad y ayudarle a sobreponerse a las barreras lingüísticas y culturales para disfrutar de los paseos, monumentos y habitantes de una ciudad tan sorprendente como sugerente para el observador occidental.

  • Toros desde la barrera

    Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición fotográfica «Toros desde la barrera», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La muestra invita a reflexionar sobre los diversos posicionamientos éticos y estéticos que presenta la sociedad contemporánea ante la tauromaquia. La diversidad de los enfoques de las obras expuestas demuestra la complejidad de este tema y anima, a su vez, al público local a interesarse por entender y conocer de cerca uno de los clichés españoles más asentados a través de los objetivos fotográficos de Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, Ramón Masats y Ramón Zabalza, así como del trabajo de la vídeoartista María Cañas.

  • Recorridos por ARCOmadrid. 25 años de fotografía en España

    Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición «Recorridos por ARCOmadrid. 25 años de fotografía en España», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La exposición recoge una selección de las mejores producciones fotográficas mostradas en ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Son 61 fotografías tomadas por artistas como Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Ouka Lele o Joan Fontcuberta, entre otros.

  • Barcelona-Pekín. Ciudades hiperconectadas

    La ciudad española de Barcelona y Pekín, capital de la R.P. de China, son dos ciudades que parecen encaminarse a estar hiperconectadas. Conectadas individualmente mediante las nuevas tecnologías y la innovación para el análisis de datos que permitan una optimización del espacio en las metrópolis actuales. Conectadas entre sí mediante la investigación de soluciones locales a un problema común: el desaprovechamiento de los espacios de convivencia en la urbe. Conectadas por el esfuerzo común que esta exposición refleja; esfuerzo realizado por jóvenes de España y China expertos en el campo de la arquitectura, las nuevas tecnologías y el diseño, con el objetivo de contribuir activamente al desarrollo sostenible de la ciudad moderna. Barcelona y Pekín, ciudades para el futuro. Ciudades...

  • Tiempo Material: procesos memorias, afectos I

    La exposición Tiempo Material: procesos memorias y afectos I, muestra el trabajo de seis jóvenes artistas provenientes de la Región Autónoma de Murcia, y que plantean el arte como un reducto para reflexionar con calma frente al mundo globalizado y exageradamente acelerado en el que nos encontramos. La selección de artistas y obras por parte de comisarios de la talla de Rosina Gómez Baeza y Miguel Ángel Hernández, garantizan un proyecto de gran envergadura, no solo en cuanto a la temática de la muestra, a todas luces oportuna con el mundo actual, sino por introducir en el debate el papel que juegan en el mundo del arte las jóvenes generaciones que se atreven a cuestionar las corrientes principales del sector.

  • Don Quijote. Literatura de hoy

    Con motivo del IV Centenario de la primera parte del Quijote, el Instituto Cervantes en París organizó seminarios de estudio y debate que contaron con la presencia de reconocidos especialistas cuyas intervenciones se recogen en este volumen: Jean Canavaggio, Helios Jaime, José Manuel Martín Morán, Augustin Redondo y Eugenio Trías. Se incluyen además las conferencias impartidas por Mario Vargas Llosa y Florence Delay en las que expusieron su personal lectura del mundo creativo de Cervantes. El libro, editado con la colaboración de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia, incluye presentaciones de los textos a cargo de José Jiménez, director del Instituto Cervantes de París, Javier Pérez Bazo, consejero de educación de la Embajada de España en Francia, y Stéphane...

  • Ciclo Espirales. Diálogos musicales España-Francia

    Libro-documento que reúne el ciclo de conversaciones y conciertos de música contemporánea «Espirales. Diálogos musicales España-Francia», realizado por el Instituto Cervantes de París dentro del programa de actividades concebido para promover y difundir la creación cultural contemporánea de España y América Latina, y fomentar el conocimiento mutuo y las relaciones entre los compositores y músicos de ambos países. El ciclo incluye conferencias de Luis de Pablo y Cristóbal Halfter, referentes de la creación cultural contemporánea, y conciertos del Trío Arbós, Taller Sonoro, Ensemble Gilles Binchois, Conjunto Instrumental de Valencia, Densité 93, Ensemble Itinéraire, Ensemble XXI, Música Presente, Ensemble 2e2m y Alberto Rosado.

  • Joan Fontcuberta. Googlegramas (Francia)

    Catálogo de la exposición «Googlegramas» del fotógrafo y crítico de arte Joan Fontcuberta, inaugurada en el Instituto Cervantes de París el 10 de noviembre de 2005. La muestra, concebida especialmente para el Instituto Cervantes de París, con la colaboración del Institut Ramon Llull, se compone de una serie de 13 fotografías de distinta procedencia reconstituidas con imágenes obtenidas mediante un programa freeware de fotomosaico conectado on line al buscador Google, y de una videoinstalación digital interactiva. En «Googlegramas», Fontcuberta dirige su atención al papel de filtro y determinación de la mirada que Internet ejerce actualmente en nuestras vidas. Las páginas de inicio a las que llegamos a través de Google se convierten en las teselas de un mosaico digital que nos habla, a la...

  • Marina Núñez. En la red / Sur le réseau

    Catálogo de la exposición de la artista Marina Núñez «En la red», realizada especialmente para ser mostrada en el Instituto Cervantes de París. Su obra nos ofrece una nueva imagen del cuerpo, la del cuerpo cyborg, que se inspira en los conceptos de realidad e ilusión desarrollados bajo la influencia del pensamiento científico. El conjunto de figuras que la artista ha creado para esta muestra en unos casos es objeto de una instalación, en otros de una proyección, determinando un recorrido que invita al espectador a una reflexión sobre cómo el ser humano crea las tecnologías que le permiten transformar la realidad, pero que terminan transformándolo a su vez. Marina Núñez (Palencia, 1966) es doctora en Bellas Artes por Universidad de Castilla-La Mancha y profesora titular de Pintura en la...

  • Jean Luc Moulène. Visto en la calle: disyunciones, declaración, documentos / Vu dans la rue: disjonctions, déposition, documents

    Catálogo de la exposición del artista francés Jean Luc Mouène (Reims, 1955), celebrada en el Instituto Cervantes de París entre marzo y mayo de 2006, que reúne una veintena de fotografías, distribuidas en tres series distintas, denominadas por el autor «Disyunciones», «Declaración» y «Documentos», junto con dos esculturas independientes. El trabajo de Jean-Luc Moulène se caracteriza por la utilización de la fotografía como herramienta de estudio de los fenómenos naturales y culturales que han sido redefinidos por el desarrollo de la industria, de los medios y del comercio. Su obra ha sido expuesta recientemente en centros tan destacados como el Museo del Louvre, el Jeu de Paume de París, y el Centro de Arte Contemporáneo de Génova, entre otros. El catálogo incluye textos de Guillermo...