Publicaciones
Contents with this category
Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil en España
Catálogo de la exposición «Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil», presentada por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura español en la Feria Internacional del Libro de Pekín 2009, con el objetivo de proyectar y hacer visible el valor que la ilustración aporta al mercado cultural, pensando sobre todo en el momento actual, comienzos del siglo XXI, en los que la importancia de la imagen es tan evidente. El catálogo recoge el trabajo de 29 profesionales que reflejan una pluralidad de tipos de ilustración infantil y juvenil: obra literaria, álbum, ilustración aplicada a multimedia, animación, historieta, cartel o libro de texto.
Pilar Albarracín. Recuerdos de España (China)
Catálogo bilingüe (español-chino) de la exposición de Pilar Albarracín que acogió el Instituto Cervantes de Pekín, y en la que la artista revisa de forma irónica y provocadora los tópicos a los que inevitablemente aún se asocia la imagen de España en China. A través de fotografías, vídeos, performances, etc. se quiere reflexionar sobre el concepto de souvenir como cliché conceptual, imagen tópica de rasgos culturales flamencos y andaluces para convertirlos en metonimia de lo kitsch español.
Nuevos edificios para China
Catálogo bilingüe en español y chino de la exposición de Alicia Framis y Yang Yongliang expuesta en el Instituto Cervantes de Pekín y en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái. La muestra surge del diálogo establecido entre la obra de Alicia Framis, española afincada en Shanghái, que se plantea las posibilidades de una nueva arquitectura desde una perspectiva artística, y Yang Yongliang, artista shanghainés, quien se inspira en las pautas estéticas de la pintura paisajista de la anigüedad clásica para satirizar con pinceladas futuristas las transformaciones que experimentan las ciudades chinas.
Literatura en español traducida al chino. Catálogo de la Biblioteca Antonio Machado
Catálogo bibliográfico con las referencias de las obras de literatura española e hispanoamericana que han sido traducidas al chino, realizado por la Biblioteca Antonio Machado del Instituto Cervantes de Pekín con motivo de la participación en la Feria del Libro de Pekín 2009, en la que España fue País Invitado de Honor.
PeKerQue. Concurso de cuentos
Recopilación de cuentos escritos por estudiantes de los centros del Instituto Cervantes en Pekín (China) y Albuquerque (Estados Unidos) participantes en un proyecto común desarrollado durante el año 2010. PeKerQue es, de hecho, el resultado de un concurso de cuentos en el que se plantearon una serie de condiciones y reglas comunes que sirvieran de motor de escritura para los estudiantes de ambos centros.
Encubrimientos. Imágenes latinoamericanas postmodernas (China)
Catálogo editado en español y chino con motivo de la exhibición de la muestra «Encubrimientos» en los centros del Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. La exposición, organizada en colaboración entre el Instituto Cervantes, PHotoEspaña y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), reúne instantáneas de artistas provenientes de Guatemala, Brasil, Argentina, Ecuador, Costa Rica y México. Los comisarios de la muestra son Alejandro Castellote (España) y Juan Antonio Molina (Cuba). La exposición reúne 56 fotografías y 3 vídeos creados por 10 artistas jóvenes de diversos países de América Latina y refleja las nuevas tendencias de la fotografía en esta región. Las obras, que hacen alarde de una gran diversidad de técnicas y formatos, tratan de diferentes...
Reciclaje artístico. Nada desaparece. Todo se transforma (Pekín)
Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición «Reciclaje artístico», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La exposición recoge los mejores trabajos de artistas españoles y latinoamericanos presentes en el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña, junto con varias obras de destacados artistas chinos (Bai Yiluo, Li Xiaofeng, Li Guangyun y Sun Jiaxin), que igualmente crean arte con materiales reciclados. Las obras, constituyen una muestra ineludible y audaz de las propuestas artísticas más vanguardistas vinculadas a la creación comprometida. La muestra es fruto de la colaboración del Instituto Cervantes con la Embajada de España en China y el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña (Drap-Art), y cuenta...
Aquí y ahora (Pekín)
Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición de fotografía que recoge el trabajo de catorce jóvenes creadores españoles para, a través de los tópicos, nuevos y tradicionales, ofrecer una imagen matizada de nuestro país en los últimos años. La realización de este proyecto del colectivo NOPHOTO se enmarca dentro de la colaboración que se está llevando a acabo entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Instituto Cervantes para promocionar la cultura española en el exterior.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bruselas | Instituto Cervantes de Moscú | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Tel Aviv | Instituto Cervantes de Marrakech
Ruta 19216. Concurso de cuentos
19216 son los kilómetros que recorrerían Don Quijote y Sancho Panza si decidieran salir a ver mundo y, partiendo de Bruselas, llegaran a Marrakech, pasando por Moscú, Pekín y Tel Aviv. Ellos establecerían esta ruta imaginaria y por eso, para darle vida, los centros del Instituto Cervantes en estas cinco ciudades convocado el concurso denominado «Ruta 19216». Se trata de un concurso de cuentos en el que los estudiantes de estos cinco centros han dado forma a diferentes historias en la lengua que están aprendiendo. La presente recopilación, que cuenta con un prólogo del premio Nobel Mario Vargas Llosa, recoge los relatos de los alumnos premiados y finalistas de los Institutos Cervantes de Bruselas, Moscú, Pekín, Tel Aviv y Marrakech.
Literatura en español traducida al chino
Catálogo elaborado por las bibliotecas Antonio Machado (Pekín) y Miguel de Cervantes (Shanghái) que incluye las referencias de las obras de literatura española e hispanoamericana que han sido traducidas al chino. La publicación fue puesta al día y publicada con motivo de la participación en la Feria del Libro de Pekín 2011.