Instituto Cervantes de Bruselas

Contents with this category

  • Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (III)

    Ha alcanzado su tercera entrega la publicación de poesía española contemporánea que realiza el Instituto Cervantes de Bruselas en cuidadas ediciones bilingües en español y francés (Poésie espagnole contemporaine) y en español y neerlandés (El jardín de las musas / De tuin der muzen). En este volumen se recogen poemas de Felipe Benítez Reyes, Luisa Castro, Antonio Colinas, Joan Margarit, Andrés Sánchez Robayna y Vicente Valero, traducidos al francés por Pierre-Yves Soucy. La edición persigue el mismo objetivo fijado para los anteriores volúmenes de la misma colección: fomentar activamente el conocimiento de la poesía contemporánea de autores españoles a través de recitales poéticos a cargo de los propios autores y de la publicación de las traducciones al francés y al...

  • Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (IV)

    Ha alcanzado su cuarta entrega la publicación de poesía española contemporánea que realiza el Instituto Cervantes de Bruselas en cuidadas ediciones bilingües en español y francés (Poésie espagnole contemporaine) y en español y neerlandés (El jardín de las musas / De tuin der muzen). En esta ocasión se recogen poemas de Guillermo Carnero, Miguel Casado, Federico León, Carlos Marzal, Ada Salas y Julia Uceda, que han sido traducidos al francés por Pierre-Yves Soucy. La edición persigue el mismo objetivo fijado para los anteriores volúmenes de la misma colección: fomentar activamente el conocimiento de la poesía contemporánea de autores españoles a través de recitales poéticos a cargo de los propios autores y de la publicación de las traducciones al francés y al neerlandés...

  • Dos Monarcas y una historia común: España y Flandes bajo los reinados de Carlos V y Felipe II

    Actas del seminario celebrado los días 27 y 28 de octubre de 1999 en la sede del Instituto Cervantes de Bruselas, con el título de «Dos monarcas y una historia en común: España y Flandes bajo los reinados de Carlos V y Felipe II». Textos de Carlos Javier de Carlos Morales, Manuel Fernández Álvarez, Ricardo García Cárcel, Aline Goossens, Marie-Thérèse Isaac, Gustaaf Janssens, José Martínez Millán, Manuel Rivero Rodríguez, Eddy Stols, Werner Thomas y Chris Van der Heijden.

  • Boko Haram, una guerra contra ellas

    Las devastadoras consecuencias de conflictos y guerras se multiplican para las mujeres además de sufrir la violencia general de dichos conflictos y son sometidas a la violencia sexual utilizada como arma de guerra. Niñas y adolescentes que en ocasiones deciden y consiguen huir para afrontar esos otros peligros del desplazamiento masivo. La fotoperiodista Judit Prat, retrata esta situación que se repiten a lo largo del plantea, centrando su objetivo en esta ocasión en la situación de las niñas y mujeres que viven en el norte de Nigeria, donde se enfrentan a una durísima realidad diaria. Un trabajo fotográfico distinto porque nos habla de esas mujeres que se revelan al papel de víctimas que sus verdugos les tenían reservados. Mujeres sobrevivientes que luchan por salir adelante y que son...

  • Ruta 19216. Concurso de cuentos

    19216 son los kilómetros que recorrerían Don Quijote y Sancho Panza si decidieran salir a ver mundo y, partiendo de Bruselas, llegaran a Marrakech, pasando por Moscú, Pekín y Tel Aviv. Ellos establecerían esta ruta imaginaria y por eso, para darle vida, los centros del Instituto  Cervantes en estas cinco ciudades convocado el concurso denominado «Ruta 19216». Se trata de un concurso de cuentos en el que los estudiantes de estos cinco centros han dado forma a diferentes historias en la lengua que están aprendiendo. La presente recopilación, que cuenta con un prólogo del premio Nobel Mario Vargas Llosa, recoge los relatos de los alumnos premiados y finalistas de los Institutos Cervantes de Bruselas, Moscú, Pekín, Tel Aviv y Marrakech.

  • aÑo12 mApA21285. Concurso de cuentos

    Los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, París, Bruselas, Berlín, Pekín, Tel Aviv, Roma y Marrakech han convocado entre sus alumnos un concurso de cuentos. El título del volumen que recoge los mejores trabajos de los participantes hace referencia a los kilómetros que se emplearían para recorrer la distancia que separa las ocho ciudades participantes. Como en años anteriores, el tema de los cuentos era libre y los alumnos de todos los centros debían respetar las mismas restricciones, en esta ocasión: frases del premio Cervantes Nicanor Parra, fragmentos de obras del cineasta español Isaki Lacuesta y letras de diversas canciones en español.

  • Antología del grabado europeo: de Durero a Goya

    Catálogo de la exposición «Antología del grabado europeo: de Durero a Goya», organizada y dirigida por el Instituto Cervantes de Bruselas, en cuya sede se exhibió en marzo y abril de 2002. La muestra reunió un centenar de grabados originales de 50 grandes artistas europeos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, entre ellos los europeos Durero, Rembrandt, Schongauer, Beham, De Leyden, Hogart, Van Dick, Tiépolo, Carracci o Piranesi, así como los españoles Goya, Fortuny, Ribera o Gutiérrez Solana. El libro reproduce los grabados expuestos, todos ellos originales, procedentes de relevantes colecciones privadas españolas. La presentación corre a cargo del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, y la introducción va firmada por Francisco Fernández Pardo, comisario de la...

  • El jardín de las musas / De tuin der muzen (4)

    Ha alcanzado su cuarta entrega la publicación de poesía española contemporánea que realiza el Instituto Cervantes de Bruselas en cuidadas ediciones bilingües en español y francés (Poésie espagnole contemporaine) y en español y neerlandés (El jardín de las musas / De tuin der muzen). En esta ocasión se recogen poemas de Guillermo Carnero, Miguel Casado, Federico León, Carlos Marzal, Ada Salas y Julia Uceda, que han sido traducidos al neerlandés por Bart Vonck. La edición persigue el mismo objetivo fijado para los anteriores volúmenes de la misma colección: fomentar activamente el conocimiento de la poesía contemporánea de autores españoles a través de recitales poéticos a cargo de los propios autores y de la publicación de las traducciones al francés y al neerlandés para...

  • El jardín de las musas / De tuin der muzen (3)

    El Instituto Cervantes de Bruselas ha publicado dos volúmenes con la tercera entrega de la colección de poesía española contemporánea: uno en español y francés, Poésie espagnole contemporaine, y este, en español y neerlandés, El jardín de las musas / De tuin der muzen; la publicación de estos libros y su distribución en Bélgica y Francia ha sido posible gracias a los acuerdos de edición establecidos por el Instituto Cervantes con la editorial francesa Le Taillis Pré y con la editorial neerlandófona Uitgeverij P. En este volumen se recogen poemas de Felipe Benítez Reyes, Luisa Castro, Antonio Colinas, Joan Margarit, Andrés Sánchez Robayna y Vicente Valero, traducidos al neerlandés por Bart Vonck La colección responde al objetivo perseguido por el Instituto Cervantes de fomentar...

  • El jardín de las musas / De tuin der muzen (2)

    El Instituto Cervantes ha publicado durante el primer trimestre de 2006 el segundo volumen de la colección de poesía que, con el título de Poesía española contemporánea en la edición bilingüe español-francés y El jardín de las musas en la edición en español-neerlandés, recoge una selección de la obra de los seis poetas que participan en el ciclo anual de lectura de poesía española realizado en el centro. El objetivo es el de ofrecer una visión panorámica de la poesía contemporánea a través de la voz de los propios poetas, en esta ocasión de María Victoria Atencia, Carlos Edmundo de Ory, Chantal Maillard, Benjamín Prado y Andrés Trapiello en traducción neerlandesa de Bart Vonck La publicación de estos recitales ha sido posible gracias a los acuerdos de coedición establecidos con la...