Instituto Cervantes de Bruselas
Contents with this category
Flores oscuras. Cuatro adaptaciones gráficas de Flores oscuras, de Sergio Ramírez
Flores oscuras es un cómic que celebra la obra de Sergio Ramírez, Premio Cervantes de 2017. Mathilde Van Gheluwe, María Medem, Thijs Desmet y Gabri Molist son los dibujantes que han partido del cuento homónimo del autor nicaragüense para hablarnos en sus historias de temas tan diferentes como la pasión, la traición, la tentación o la memoria. El Instituto Cervantes de Bruselas ha querido celebrar y homenajear a Sergio Ramírez con la publicación del cómic, a la vez que dar a conocer el trabajo de jóvenes artistas, tanto españoles como belgas mientras promovemos la lengua y cultura española.
Madrid extrañado
A lo largo de la cuarentena debida a la COVID-19, la ciudad de Madrid nos ha ofrecido imágenes inéditas que el objetivo de Luis de Vega recoge en esta muestra. Fotografías que provocan un extrañamiento respecto al entorno urbano cotidiano en el que hasta ahora vivíamos. Imágenes insospechadas de una ciudad extraña, confinada, que han procurado un cambio de mirada y que, a partir de su capacidad de promover ese extrañamiento, nos devuelven a la experiencia, al campo del descubrimiento. Una exposición que, aún desde la urgencia del fotoperiodismo a pie de calle, nos ofrece tiempo para pensar y hacer un relato gráfico que hable de ese otro Madrid. Luis de Vega (Huelva, 1971), fotógrafo y periodista, sabe que este extraño Madrid también hay que contarlo, para saberlo, para no...
Salva lo público / Lo público salva
La iniciativa cívica «Salva lo público» nace desde la urgencia y la generosidad de un grupo de artistas visuales que con lo que su imaginación les dibuja decidieron apoyar los valores públicos que nos construyen como sociedad solidaria a través de la producción de obras en exclusiva que desde el confinamiento han querido homenajear a nuestros sanitarios. Este proyecto promovido por Carlos García Alix, comenzó efectivamente, con lo que era más inmediato, evidenciar durante los primeros momentos de la pandemia, la necesidad de una Sanidad Pública fuerte para parar los duros efectos provocados por la emergencia sanitaria. Poco a poco el foco de interés se ha ido extendiendo hacia el conjunto de los servicios públicos. El arte visual de «Salva lo público» aumenta todos los días con nuevas...