Instituto Cervantes de Bruselas
Contents with this category
El jardín de las musas / De tuin der muzen (1)
La colección de poesía española contemporánea El jardín de las musas es fruto del programa de recitales poéticos realizados en el Instituto Cervantes de Bruselas en el año 2003, e intenta impulsar en Bélgica la traducción al francés y, muy especialmente, al neerlandés de la obra creativa de alguno de los autores más relevantes de la poesía española contemporánea. Las editoriales Uitgeverij P y Le Taillis Pré, tras firmar un acuerdo de coedición con el Instituto Cervantes en Bruselas, han publicado las ediciones bilingües español/neerlandés y español/francés. La distribución de este primer volumen se ha hecho en Bélgica, Holanda y Francia. Este primer volumen de la colección recoge 60 poemas de Antonio Gamoneda, Luis García Montero, Clara Janés, Blanca Andreu, Jaime Siles y Jesús...
L'Empire ottoman dans l'Europe de la Renaissance / El Imperio Otomano en la Europa renacentista
En este libro se recoge la serie de conferencias y mesas redondas organizada por el Instituto Cervantes de Bruselas en colaboración con la Embajada de Turquía en Bruselas y otras instituciones europeas, y que reunieron a algunos de los mejores especialistas y estudiosos de la historia y de la creación humanística, literaria y artística de los siglos XV, XVI y XVII. Desde que en el siglo XV el Imperio Otomano se convierte en protagonista de la historia de nuestro continente, los habitantes de Europa han oscilado entre la fascinación y el rechazo, la admiración y el desprecio, la lucha o el intercambio en sus relaciones con el «Turco». Las intensas relaciones y los conflictos surgidos entre España, los Países Bajos, Francia y el Imperio Otomano son analizados a la luz de los variopintos...
Madrid y Bruselas: Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1634)
Madrid y Bruselas: Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1634), fue el trabajo ganador de la primera edición del Premio de investigación histórica Instituto Cervantes, convocado conjuntamente por los centros de Utrecht y Bruselas. En el libro se analiza un periodo muy peculiar de los antiguos estados de Flandes -el del proceso de restitución del antiguo territorio patrimonial a la Corona española, tras la soberanía ejercida por los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia- que coincidió con el inicio de la segunda fase de la Guerra de los Ochenta Años. La autora, Alicia Esteban Estríngana, aborda en su estudio distintos ámbitos: el gobierno político del territorio, el gobierno del ejercito de Flandes, la gestión de los recursos militares y la...
El cómic de la democracia española 1975-2005/6
Catálogo de la exposición «El cómic de la democracia española 1975–2005/6» organizada por el Instituto Cervantes en el Museo del Cómic de Bruselas. La muestra recoge la evolución del cómic adulto a través de treinta años, desde finales del franquismo hasta el establecimiento pleno de un sistema democrático en España, a través de dibujos originales de algunos de los autores españoles más significativos en este género, sin olvidar a los representantes del cómic underground, de la prensa y los valores recientes surgidos de las pequeñas editoriales. El proyecto, comisariado por el escritor José María Conget, es el resultado de la colaboración entre editoriales, artistas, coleccionistas privados e instituciones española y belgas.
Pau Casals y el exilio. 1939-1973
Catálogo sobre la exposición «Pau Casals y el exilio. 1939-1973» organizada por el Instituto Cervantes de Bruselas, la Generalitat de Cataluña, la Fundación Pau Casals y el Casal Catalán en Bruselas. La exposición recoge gran cantidad de fotografías y documentación relativa al período en que Pau Casals estuvo exiliado, con el objetivo de dar a conocer ese periodo de su biografía y refrescar la memoria de hechos que marcaron su vida y la de todos aquellos que vivieron la tragedia de la guerra. La exposición responde al interés y la admiración unánime que sigue despertando la figura de este catalán universal, poseedor de una personalidad desbordante y unos valores cívicos, solidarios y pacifistas encarnados en vida.
Francisco Ferrer i Guardia. L'école moderne. Explication posthume et finalité de l'enseignement rationnel [La Escuela Moderna]
En el centenario de la muerte de Francico Ferrer Guardia, la Universidad Libre de Bruselas y la asociación cívica Bruxelles Laïque, en colaboración con el Instituto Cervantes, han decidido dar a conocer la obra de este clásico de la pedagogía moderna a través de sus respectivos ámbitos de influencia. En el marco de esta iniciativa se encuadra la publicación en francés de La Escuela Moderna: póstuma explicación y alcance de la enseñanza racionalista, en traducción de Marie-Jo Sanchez Benito.
Alberto Reguera. Espace et matière [Espacio y materia]
Catálogo de la exposición «Espace et matière» del pintor Alberto Reguera (Segovia, 1967) en el Instituto Cervantes de Bruselas. El proyecto, desarrollado entre 2008 y 2010 e integrado por pinturas y paisajes abstractos tridimensionales trabajados por todos sus lados, constituye una verdadera «instalación pictórica» que tiene el objetivo de relacionar la materia con el espacio. El catálogo se edita en español, francés y neerlandés.
Actas del I Encuentro Internacional de Profesores de ELE
Actas del I Encuentro Internacional de Profesores de ELE que, bajo el lema «El aprendizaje y la enseñanza de español en contextos multiculturales y multilingües», se celebró en el Instituto Cervantes de Bruselas en octubre de 2012. La presente publicación recoge las experiencias docentes, prácticas, talleres, opiniones y ponencias que propusieron los más de cincuenta asistentes provenientes de diferentes países del mundo.
Actas del II Encuentro Internacional de Profesores de ELE
Actas del II Encuentro Internacional de Profesores ELE que, bajo el lema «El aprendizaje y la enseñanza de español en contextos educativos», organizado por el Instituto Cervantes de Bruselas y la Consejería de Educación de la Embajada de España, los días 18 y 19 de octubre de 2013. Este encuentro propició el intercambio de experiencias docentes y las discusiones metodológicas a través de talleres prácticos, comunicaciones y ponencias que ofrecieron diferentes visiones y novedades didácticas a los más de sesenta profesionales reunidos en la sede del Instituto. Los participantes desarrollan su labor en contextos educativos de distintas edades y niveles, tanto en el ámbito escolar como en la enseñanza no reglada y en diferentes instituciones educativas, tanto públicas como...
Recorrido histórico español por el centro de Bruselas
Esta pequeña guía digital, elaborada por el profesor Gustaaf Janssens, hispanista, catedrático de Archivística de la Universidad de Lovaina y director de los Archivos del Palacio Real de Bruselas, propone un recorrido por el centro de Bruselas que marca y contextualiza los lugares de interés que ponen de relieve la historia común entre España y lo que hoy es Bélgica.