Instituto Cervantes de Bruselas

Contents with this category

  • Don Quijote en Bélgica / Don Quichotte en Belgique / Don Quichot in België

    Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Real de Bélgica entre el 18 de noviembre de 2005 y el 9 de enero de 2006.

  • Salón de otoño de pintura contemporánea de Extremadura (premios 1979-2001)

    Catálogo de la exposición mostrada en el Instituto Cervantes de Bruselas en octubre de 2002, con obras del fondo artístico de la Caja de Ahorros de Extremadura, formado por los cuadros premiados en el Salón de Otoño de pintura de Plasencia, entre 1979 y 2001, que ofrecen un panorama de la génesis, las transformaciones y las trayectorias de cuatro décadas de arte contemporáneo en el ámbito iberoamericano.

  • Córdoba, la sexta mirada. Expresiones artísticas desde la distancia

    Catálogo con la obra de ocho artistas vinculados a la ciudad de Córdoba: Esteban Ruiz, Luis Calvo, Pepe Puntas, Otes, Hisale Yanase, Manuel Bautista, Dani Palacios y Ángel García Roldán.

  • «Los Caprichos» de Goya de Dalí

    Catálogo de la exposición del mismo nombre exhibida en el Instituto Cervantes de Bruselas en febrero de 2000, con prólogo de Pollux Hernúñez.

  • Cuaderno adrede. Gerardo Diego y las vanguardias europeas

    Volumen 2 de la revista Cuaderno adrede, de la Fundación Gerardo Diego, con el título de Gerardo Diego y las vanguardias europeas, que contiene cuatro trabajos con las conferencias pronunciadas con motivo de la inauguración de la Biblioteca Gerardo Diego del Instituto Cervantes de Bruselas el 3 de octubre de 2005.

  • Rienàvoir [Nada que ver]. Bàrbara Juan / Joan Sastre

    Catálogo de la exposición conjunta de la obra de Bàrbara Juan y Joan Sastre, mostrada entre marzo y junio de 2010 en el Instituto Cervantes de Bruselas. En español, catalán y neerlandés, el volumen reproduce las obras expuestas, junto a un texto introductorio de Biel Amor y una cronología de las exposiciones realizadas por los artistas. Bárbara Juan presenta obras compuestas por pequeños fragmentos de cerámica en forma de motivos vegetales que adornan el espacio cotidiano del hogar, ya sea un balcón, una chimenea o una cornisa. Por su parte, Joan Sastre nos propone convertir una serie de fotografías, en este caso de fregonas, en iconos de una sociedad estructurada y orgullosa de su estratificación social.

  • Somos naturaleza. Un muro contra el cambio climático

    Catálogo digital que narra una gran experiencia de creación artística y de cooperación institucional al servicio de la acción por el clima, contada por las personas e instituciones que la hemos vivido de primera mano, con la voluntad de compartirla de la forma más amplia posible. Se trata de un proceso evolutivo y abierto que tiene como origen la convocatoria internacional de arte público organizada por esta Embajada de España y por el Ayuntamiento de Bruselas, con la colaboración de la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea (#EUClimatePact), para intervenir el muro de la Cancillería de la Embajada de España en el Reino de Bélgica, en el corazón del barrio europeo, con el fin de contribuir a los esfuerzos globales de toma de conciencia sobre la importancia y...

  • Cómic 24. 24 años de cómic Injuve

    El Instituto de la Juventud (Injuve) creó a finales de la década de 1990 el Certamen de Cómic Injuve con el objetivo de hacer visibles los proyectos de jóvenes creadores que querían hacer del cómic un medio con entidad propia y formatos, temáticas y técnicas específicas. La exposición «Cómic 24. 24 años de cómic Injuve» explora y da a conocer la cultura del cómic en España a través de la muestra de los trabajos de los artistas premiados desde la primera edición de este certamen hasta la actualidad, en una actualización de la exposición que conmemoraba los 20 años y se exhibió por centros del Cervantes en Reino Unido, Países Bajos y Alemania.

  • Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (I)

    La presente colección de poesía española contemporánea es fruto del programa de recitales poéticos realizados en el Instituto Cervantes de Bruselas en el año 2003, e intenta impulsar en Bélgica la traducción al francés y, muy especialmente, al neerlandés de la obra creativa de alguno de los autores más relevantes de la poesía española contemporánea. Las editoriales Uitgeverij P y Le Taillis Pres, tras firmar una acuerdo de coedición con el Instituto Cervantes en Bruselas, han publicado las ediciones bilingües español/neerlandés y español/francés. La distribución de este primer volumen se ha hecho en Bélgica, Holanda y Francia. Este primer volumen de la colección recoge 60 poemas de Antonio Gamoneda, Luis García Montero, Clara Janés, Blanca Andreu, Jaime Siles y Jesús Munárriz,...

  • Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (II)

    El Instituto Cervantes ha publicado en 2006 el segundo volumen de la colección de poesía que, con el título de Poesía española contemporánea en la edición bilingüe español-francés y El jardín de las musas / De tuin del muzen en la edición en español-neerlandés, recoge una selección de la obra de los seis poetas que participan en el ciclo anual de lectura de poesía española realizado en el centro. El objetivo es el de ofrecer una visión panorámica de la poesía contemporánea a través de la voz de los propios poetas, en esta ocasión de María Victoria Atencia, Carlos Edmundo de Ory, Chantal Maillard, Benjamín Prado y Andrés Trapiello en traducción francesa de Isami Nakasone. La publicación de estos recitales ha sido posible gracias a los acuerdos de coedición...