notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Los Reyes se reúnen en el Instituto Cervantes de París con destacados hispanistas franceses

    Sus Majestades los Reyes han presidido este jueves en el Instituto Cervantes de París una reunión de trabajo con 17 prestigiosos hispanistas, escritores, historiadores y profesores franceses que han contribuido a divulgar la historia y la cultura de España en el país vecino. Por la tarde, el director del Instituto, Víctor García de la Concha, presentará junto con Arturo Pérez-Reverte el último libro del novelista y académico, Hombres buenos.  Don Felipe y doña Letizia han llegado a las 10:30 horas a la biblioteca del Cervantes parisino (11, Av. Marceau) acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el embajador de España en París, Ramón de Miguel. Allí han sido recibidos por García de la Concha y por el director del...

  • El Instituto Cervantes empieza a enseñar español en San Antonio (EE.UU.)

    El Instituto Cervantes ha empezado a impartir clases de español en San Antonio (Texas, Estados Unidos), en la nueva extensión que la institución ha abierto en la Universidad de Texas A&M y que dependerá del Cervantes de Albuquerque (Nuevo México).  Con ello, continúa incrementando su actividad y presencia en EE.UU., un país prioritario para la difusión mundial de la lengua española y de la cultura en español. El Cervantes también se instalará próximamente en Washington, sede del gobierno federal y de importantes organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA). Actualmente el Instituto cuenta en EE.UU. con sedes en Nueva York, Chicago, Albuquerque, Seattle y Boston (esta última, en la Universidad de Harvard).  El acuerdo de...

  • El Instituto Cervantes acoge la Asamblea General de la red de institutos culturales europeos (EUNIC)

    El Instituto Cervantes acogerá este jueves y el viernes la Asamblea General de EUNIC, la red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea, una cumbre en la que intervendrán los ministros de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, y de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.  Más de 60 altos responsables de los institutos culturales de los 27 países de la Unión Europea (UE) –Malta, el último país que quedaba por integrarse, lo hará en esta cumbre anual- se dan cita en la sede del Instituto Cervantes con un objetivo primordial: fortalecerse como organismo para convertirse en el socio cultural por antonomasia de las instituciones europeas.  Creado en el año 2006, EUNIC (European Union National Institutes for Culture) cuenta con un total de 33...

  • El secretario general del Instituto Cervantes, nuevo presidente de los institutos culturales europeos

    El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga (Madrid, 1960), ha sido elegido hoy presidente de EUNIC, la red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea, en la Asamblea General que ha celebrado en la sede del Cervantes en Madrid. Es la primera vez que un español se pone al frente de esta entidad que agrupa a 34 organismos culturales de los 28 países de la UE, y que es la mayor red de centros culturales del mundo. Rodríguez-Ponga afronta su mandato con un reto prioritario: fortalecer EUNIC para convertirlo en el socio cultural por antonomasia de las instituciones europeas.  “Aspiramos a ser una red fuerte, útil y eficaz”, ha dicho, y “confiamos en ser un instrumento fundamental para reforzar el proyecto europeo”, tanto dentro como...

  • El aprendizaje de español en contextos de inmersión cultural, a debate en Alcalá de Henares

    El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá (Madrid) organiza los días 18 y 19 de junio un foro de reflexión sobre las ventajas de aprender una lengua extranjera en su entorno natural. Bajo el título “I Congreso internacional sobre el Español en los programas de Study Abroad. El aprendizaje en contextos de inmersión cultural”, esta cita académica se celebrará en Alcalá de Henares (Madrid).  Ofrecerán conferencias plenarias Mª Ángeles Álvarez, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Alcalá (El español del siglo XXI: nuevos retos, viejos problemas), y Aquilino Sánchez, catedrático de la Universidad de Murcia, quien disertará sobre neurolingüística. S e celebrarán también diferentes ponencias y talleres en torno a las siguientes temáticas: enseñanza...

  • 21 millones de personas estudian español en el mundo, casi 1,5 millones más que hace un año

    Un total de 21 millones de personas estudian español como lengua extranjera en todo el mundo, lo que supone un aumento de casi 1,5 millones respecto al año 2014.  Además, el español es hoy la segunda lengua más importante en Wikipedia por número de visitas, frente a la quinta posición que ocupaba hace un año. Solo el inglés precede al español en visitas a la conocida enciclopedia virtual, que utiliza más de 280 idiomas y que ha sido distinguida esta semana con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.  Estos son algunos de los datos más destacables del estudio «El español: una lengua viva. Informe 2015», que ha elaborado el Instituto Cervantes con motivo de la celebración, mañana 20 de junio, de El Día E o Día del Español. En esa página podrá...

  • El Instituto Cervantes celebra «El Día del Español»

    El Instituto Cervantes celebrará este sábado 20 de junio, por séptimo año consecutivo, “El Día E” o Día del Español. Una jornada cultural que girará en torno al IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote (1615-2015) y que, en esta ocasión, estará dedicada a la paremiología o tratado de refranes, la disciplina que extrae de los proverbios la información depositada a través de los siglos.  En la página de “El Día E” en cervantes.es puede consultarse toda la información sobre las actividades en España y en los más de 60 centros del Instituto Cervantes, así como el resumen del último Informe “El español en el mundo”.  La programación en Madrid, dirigida principalmente a niños de 6 a 11 años, incluye cuentacuentos a cargo de los narradores...

  • La nueva edición del «Quijote», una gran «enciclopedia» de la novela cervantina

    Hoy se ha presentado en la Real Academia Española la nueva edición del Quijote llamada a convertirse en una verdadera enciclopedia de la gran novela cervantina. Una iniciativa que comenzó en 1998 con la edición que patrocinó el Instituto Cervantes bajo la dirección de Francisco Rico. Ahora, 17 años después, la obra se publica revisada y renovada en la colección Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE).  Han intervenido en la presentación el director de la Docta Casa, Darío Villanueva; el director del Instituto Cervantes y director honorario de la Española, Víctor García de la Concha; los académicos Francisco Rico y Soledad Puértolas; el secretario de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y el director general de la Fundación...

  • Los Reyes de España presiden la presentación del nuevo certificado electrónico de evaluación del español y la firma del protocolo de actividades iniciales

    El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, y de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, presentaron este martes en el Antiguo Colegio de San Ildefonso el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), un sistema que permite certificar el grado de dominio del español por medios electrónicos y que se dirige tanto a estudiantes extranjeros como a hablantes nativos.  Durante el acto, que presidieron SS.MM. los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, firmaron además el Protocolo de Aprobación de Actividades Iniciales, que entre otros puntos incluye la propuesta de centros de examen, la supervisión del plan comercial...

  • El Rey destaca la «enorme relevancia» del nuevo certificado electrónico de evaluación del español

    El Rey Don Felipe ha destacado en México la “enorme relevancia” que tendrá para el español la creación del SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), un certificado “ágil y de gran prestigio” que tendrá “carácter panhispánico”. El monarca ha asegurado que el nuevo certificado electrónico contribuirá a extender por todo el mundo el español, un patrimonio que “todos debemos cuidar, difundir y promover”.  Los Reyes de España han presidido en la capital mexicana la presentación de este sistema que permitirá certificar el grado de dominio del español por medios electrónicos. Se dirige tanto a estudiantes extranjeros como a hablantes nativos, y se pondrá en marcha a comienzos del próximo curso académico. Las previsiones iniciales establecen un mínimo de 300.000...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa