notas prensa

Contents with this category
El Instituto Cervantes y Aenor promoverán el español a través de las normas técnicas
El Instituto Cervantes y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) han firmado un convenio marco de colaboración por el cual ambas entidades promoverán la lengua española a través de las normas técnicas. Así se contempla en el acuerdo suscrito por el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el director general de AENOR, Avelino Brito. Ambas partes impulsarán y difundirán la lengua española en proyectos relacionados con la normalización de la terminología y de los lenguajes de especialidad, es decir, aquellos lenguajes técnicos que se emplean una actividad determinada: sanidad, medicina, ámbito jurídico, etc. Actualmente, hay 900 normas técnicas específicas que describen los términos, vocabulario, nomenclatura o definiciones de...
Seis centros del Instituto Cervantes en Europa acogerán obras de Lope de Vega y Calderón a partir del lunes 16
Tres de las mejores piezas dramáticas del Siglo de Oro viajarán a partir del próximo lunes 16 a los Institutos Cervantes de seis ciudades europeas, donde la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ofrecerá representaciones que permitirán al público redescubrir a Lope de Vega y Calderón de la Barca. El Instituto Cervantes, el INAEM y la CNTC organizan la segunda edición del programa Proyecto Europa: la voz de nuestros clásicos, que llevará lecturas dramatizadas, acompañadas de otras actividades, a los centros Cervantes de Bremen (Alemania, 16 de noviembre), Fráncfort (Alemania, 18 de noviembre), Praga (República Checa, 20 de noviembre), Sofía (Bulgaria, 30 de noviembre), Belgrado (Serbia, 2 de diciembre) y Atenas (Grecia, 4 de diciembre). En 2014 la iniciativa se...
El Instituto Cervantes y Espasa desvelan «La maravillosa historia del español»
El Instituto Cervantes y la editorial Espasa publican La maravillosa historia del español, un recorrido por nuestra lengua a lo largo de los siglos desde sus inicios más remotos hasta hoy, contado de forma accesible, amena y de fácil lectura para cualquier lector. El autor es Francisco Moreno Fernández, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá, exdirector académico del Instituto Cervantes y actual director ejecutivo del Cervantes en Harvard (Estados Unidos). Hoy han presentado la obra el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, el autor y la directora general de Espasa, Ana Rosa Semprún, que han coincidido en el carácter divulgativo del libro, de 230 páginas. Para García de la Concha, la historia del español “es la...
El Instituto Cervantes reconoce a la Fundación Ortega-Marañón como Centro de examen CCSE
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el presidente de la Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, Eduardo Serra, han firmado el convenio por el que el Cervantes reconoce a la Fundación como “centro de examen CCSE” en los países en los que ésta se encuentra establecida: Argentina, Colombia, México, Perú y Estados Unidos, además de España. Con el convenio de reconocimiento que ambos han suscrito en la sede central del Instituto, los centros de la Fundación Ortega-Marañón en Buenos Aires, Bogotá, México DF, Lima y Miami, así como los ubicados en Madrid y Toledo, podrán administrar las pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (por sus siglas, CCSE). La superación de esta prueba, diseñada y...
«La melancolía en el Quijote», mañana con José Antonio Marina
El ensayista, pedagogo y filósofo José Antonio Marina dictará mañana miércoles 25 de noviembre, en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid), una conferencia en la que analizará la presencia de la melancolía en el Quijote como sentimiento que representa los males del alma en el Siglo de Oro español. Bajo el título “La melancolía en el Quijote”, Marina (Toledo, 1939) trazará el perfil mental de don Quijote y Sancho y radiografiará la época y la psique humana. El humanista y pensador explicará también las referencias a la medicina y los conocimientos científicos en tiempos de Miguel de Cervantes. Presentará el acto Beatriz Hernanz, directora de Cultura del Instituto Cervantes. Esta será la octava de las nueve conferencias del ciclo “...
El Instituto Cervantes abre en su biblioteca un «Rincón AVE Global»
El Instituto Cervantes ha puesto en marcha en su biblioteca de Madrid (calle Barquillo, 6) un espacio informativo para dar a conocer los cursos de español en línea AVE Global. Se trata de un punto de acceso gratuito con tres ordenadores en los que cualquier persona interesada puede probar la oferta docente de la plataforma, navegar por sus páginas, descargar contenidos, consultar cualquier duda a los bibliotecarios y comprar los cursos o temas que desee en la tienda CLIC. El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha destacado que el nuevo “rincón AVE Global” es un punto de información que “acerca al usuario a lo tangible”, un espacio físico con entrada directa desde la calle que invita a conocer el amplio programa de cursos online...
Más de 67.000 candidatos han optado al diploma de español DELE en 2015
Un total de 18.822 candidatos han realizado en noviembre las pruebas para obtener el diploma de español DELE, con lo que el total de aspirantes a lo largo de 2015 supera los 67.600, un 2,7 % más que en 2014. Desde el año 2011, en el que hubo 64.280 candidatos, el crecimiento ha sido del 5,3 %. Los datos confirman el aumento de la demanda para obtener el DELE, el título oficial que acredita los conocimientos de español y que expide el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Posee vigencia indefinida, es el que cuenta con mayor reconocimiento internacional y está implantado en la enseñanza reglada de varios países. Como diploma de español de referencia, el DELE es además, desde el pasado mes de octubre, un requisito...
Cervantes ya es una estrella, y los personajes del «Quijote», sus planetas
Desde hoy Cervantes da nombre a una estrella, y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea, a los cuatro planetas que la orbitan. La propuesta cervantina ha resultado claramente vencedora en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional (IAU) para nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. ‘Estrella Cervantes’ ha sido una iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, con el apoyo del Instituto Cervantes y a partir de la propuesta del Nodo Español de la IAU-OAO. Cervantes y sus personajes literarios han conseguido 38.503 votos, un 69% del total de los registrados para este sistema planetario. Ha sido, además, la propuesta con más votos válidos entre las más de...
El Instituto Cervantes abre al público la exposición «Miguel de Cervantes o el deseo de vivir», del fotógrafo José Manuel Navia
El Instituto Cervantes acoge desde hoy en su sede central (c/ Barquillo, 4, Madrid) la exposición “Miguel de Cervantes o el deseo de vivir”, organizada con Acción Cultural Española (AC/E) en vísperas del 400 aniversario del fallecimiento del escritor, que se celebrará en 2016. El proyecto, concebido y realizado por Navia, se plantea, a través de 66 fotografías, como un recorrido visual por los lugares y los caminos que transitó Miguel de Cervantes a lo largo de su vida, una vida atribulada e incierta que también se nos revela en sus obras. En esta muestra, que podrá verse hasta el 1 de mayo de 2016, Navia parte del acto de fotografiar, de un modo subjetivo y evocador, los principales lugares ligados al itinerario vital de Miguel de Cervantes. El resultado final no es una colección más...
200 profesores de español de Costa de Marfil participan en un curso formativo impartido por el Instituto Cervantes en Abiyán
Un total de 200 profesores de español han participado en Abiyán (Costa de Marfil) en el curso "La enseñanza del español como lengua extranjera hoy", organizado por la embajada de España en el país africano y por el Instituto Cervantes, en colaboración con la Universidad Félix Houphouét-Boigny (Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos) y la Escuela Normal Superior (Sección de Español), ambas de Abidjan. El objetivo del curso, impartido por dos formadoras del Instituto Cervantes, era fortalecer las competencias de los profesores de español como lengua extranjera (ELE) de Costa de Marfil y actualizar sus conocimientos para el desempeño de la profesión. El programa del curso fue elaborado de forma conjunta por el Instituto Cervantes, la Universidad Félix Houphouét-Boigny y...
