El Instituto Cervantes difundirá la lengua de signos española

18 de noviembre de 2014

  • Firma de un convenio de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad

El Instituto Cervantes difundirá la lengua de signos española y su cultura tanto en España como en sus centros repartidos por todo el mundo. Así se contempla en el primer convenio de colaboración que han firmado el Instituto Cervantes y el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE). 

Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes, eIgnacio Tremiño, director del Real Patronato sobre Discapacidad, han suscrito hoy el acuerdo para promover una lengua que permite la comunicación entre personas con diversos tipos de discapacidades y que tiene el reconocimiento de lengua oficial. 

Rodríguez-Ponga ya destacado que “hoy damos un paso más en la integración del mundo de la discapacidad” y que el Cervantes, como “entidad que favorece la comunicación lingüística entre las personas”, se siente muy satisfecho de promocionar la lengua de signos, al igual que hace con el español y las lenguas cooficiales de España. 

Ignacio Tremiño ha agradecido al Instituto “por haber querido apadrinar la lengua de signos” y ha afirmado que “conocer otra lengua nos hace más libres, más humanos y mejores personas”. 

El Cervantes y el CNLSE trabajarán de forma conjunta en diferentes iniciativas, entre ellas, la presentación de materiales de investigación y difusión sobre la lengua de signos española; el diseño y realización de actividades de difusión y divulgación tanto de carácter académico como cultural, en tono a esta lengua, y el intercambio de experiencias en el ámbito de la enseñanza y las nuevas tecnologías.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa