Luis de Pablo dona al Instituto Cervantes una partitura inédita que se interpretará cuando fallezca

11 de junio de 2014

  • Deposita en la Caja de las Letras un legado acompañado por dos clarinetistas que tocaron su pieza «Un diálogo cordial»

El compositor Luis de Pablo (Bilbao, 1930) depositó este miércoles como legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes una partitura inédita para que sea interpretada tras su fallecimiento. Se trata de una pieza musical sin nombre, de ocho minutos de duración, y que él nunca llegará a oír. Durante el acto de entrega, los clarinetistas Justo Sanz Salvador Salvador tocaron «Un diálogo cordial», breve obra que Luis de Pablo compuso en 2010. 

Es la primera vez que un invitado cede un legado sin más fecha concreta de apertura que la propia muerte. Y también es la primera vez que suena la música en este tipo de ceremonias entre cajas de seguridad de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes. 

El mismo día en que desaparecía otro maestro de la música española, el director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos, amigo y colaborador de Luis de Pablo desde los años sesenta del pasado siglo, el compositor bilbaíno depositaba dicho legado en la caja número 1.517. 

Según desveló, la obra tiene elementos en común con una ópera, aún no terminada, que está componiendo con libreto del escritor Vicente Molina Foix (quien estuvo presente en el acto), basado en su novela El abrecartas. No hay más datos sobre la partitura, protegida de cualquier mirada indiscreta en el interior de un gran sobre cerrado. 

En otro pequeño sobre también cerrado, Luis de Pablo entregaba al director del Instituto Cervantes las indicaciones concretas acerca de qué debe hacerse a su muerte: abrir la caja de seguridad, hacer público el contenido e interpretarse la pieza, que permanecerá inédita hasta entonces.

Víctor García de la Concha agradeció la donación a quien «sin duda es uno de los principales compositores de la música culta española» y elogió su genial combinación de «libertad creativa y rigor formal». Tras desgranar algunas de las múltiples actividades celebradas en centros del Cervantes con Luis de Pablo y sobre su obra (conciertos, lecciones magistrales, etc.), el director del Instituto afirmó que esta vinculación, «larga y vieja en el tiempo, se sella con la cesión de un legado que faltaba hasta hoy». 

A continuación, los músicos Justo Sanz y Salvador Salvador interpretaron Un diálogo cordial (2010). De Pablo destacó que lo hacían «porque les da la gana» (es decir, sin cobrar por ello) y, tras manifestar su especial debilidad por el clarinete, les prometió que compondrá otra pieza específica para ellos (esta obra de tres minutos la hizo para dos clarinetistas italianos). 

Luis de Pablo es el segundo compositor que cede a la Caja de las Letras algún objeto de su trayectoria vital o profesional, después de Cristóbal Halffter(quien lo hizo en 2009), si bien el mundo de la música también está representado por la coreógrafa cubana Alicia Alonso (en 2008) y el bailarín Víctor Ullate (en 2011). 

Este rincón atesora legados de todos los escritores distinguidos con el Premio Cervantes desde 2006 (Antonio Gamoneda, Juan Gelman, Juan Marsé, José Emilio Pacheco, Ana María Matute, José Manuel Caballero Bonald, Nicanor Parra Elena Poniatowska, que lo depositó el pasado 21 de abril), además de Francisco Ayala, premio Cervantes 1991. 

También han cedido objetos otras destacadas personalidades de la cultura en español como Carlos Edmundo de Ory, Antoni Tàpies, Alicia Alonso, Luis García Berlanga, Margarita Salas, Manuel Alexandre, Carmen Balcells y Nuria Espert.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa