notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut presentan los proyectos seleccionados en «participar.de»

    El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut han presentado los 13 proyectos seleccionados a través de “participar.de” (www.participar.de), la plataforma promovida por ambas instituciones, en la que se ha convocado a artistas y colectivos a plantear propuestas artísticas sobre la participación ciudadana.  Durante la primera selección, celebrada el pasado 17 de julio simultáneamente en la sede de Intermediae en Matadero Madrid y en el Kunstquartier Bethanien de Berlín, se escogió un total de 10 propuestas por parte de dos equipos de trabajo, que compartieron sus deliberaciones en directo y con el público presente, mediante un sistema de videoconferencia.  En Madrid, intervinieron Margareta Hauschild, directora del Goethe Institut; Mª José Magaña, responsable...

  • El Cervantes de Orán organiza la cuarta edición de «Las noches de Ramadán»

    El Instituto Cervantes de Orán organiza desde hoy la cuarta edición del festival “Las Noches de Ramadán”, un programa especial de actividades que se celebra durante el mes de agosto, fuera de las horas reservadas a la oración por la comunidad musulmana.  Orientado a mostrar el patrimonio común andalusí entre Argelia y España, el ciclo se centrará este año en Ibn Arabi, místico, poeta y filósofo nacido en Murcia en 1165, y al que internacionalmente se considera como una de las figuras más relevantes en la historia del misticismo islámico.  Hasta el 13 de agosto, la sede del Instituto Cervantes en la capital argelina organiza conferencias, proyecciones y un concierto de música andalusí a cargo de la orquesta “Nassim el Andalus” y el guitarrista flamenco Jagoba Santos,...

  • Martín Caparrós ofrece una conferencia en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi

    El escritor y periodista Martín Caparrós participó en los Encuentros de la Narrativa que organiza el Instituto Cervantes de Nueva Delhi.  En un acto abierto al público, el autor bonaerense exiliado en París, Madrid y Nueva York hasta el final de la dictadura argentina, transitó por la historia de la narrativa de su país natal con la conferencia «Cadáveres exquisitos. Un recorrido por las letras argentinas».  Además, Caparrós presentó su última obra Los Living, ganadora del Premio Herralde de Novela 2011, que estudia las relaciones que crean los vivos con los muertos, y cuyo protagonista, Nito, nace el día de la muerte del presidente Juan Domingo Perón.  Martín Caparrós comenzó su carrera periodística en el desaparecido diario Noticias ...

  • El Cervantes de Tokio organiza el I Concurso de Cómic

    El Instituto Cervantes de Tokio celebra por primera vez un concurso de cómic en el que podrán participar creadores españoles de hasta 24 años con un trabajo acerca de Japón.  Con el objetivo de fomentar la creatividad entre ilustradores y potenciar la innovación, el talento y la originalidad en los diferentes estilos gráficos, el centro organiza este certamen, abierto a la recepción de originales hasta el 15 de septiembre. El concurso se enmarca en la primera edición del Festival Internacional de Cómic, un salón dedicado a la viñeta no japonesa dentro de Comitia, feria que desde 1984 ofrece las obras más destacadas del dibujo nipón.  El ganador participará durante una semana en el espacio del Instituto Cervantes en dicha feria y en un encuentro con los estudiantes de...

  • Susana Fortes presenta «Esperando a Robert Capa» en el Instituto Cervantes de Pekín

    La escritora y periodista Susana Fortes presenta hoy la traducción a la lengua china de su último libro, «Esperando a Robert Capa», que gira en torno a la relación del fotógrafo y Gerda Taro durante su estancia en España como fotoperiodistas en la Guerra Civil.  En un coloquio moderado por el experto en literatura Xing An, Fortesconversará sobre el papel de la mujer y el periodismo con la también escritora Hong Ying. Además, el centro acogerá mañana un encuentro entre la autora española y Clara Zhang, responsable de la traducción al chino de «Esperando a Robert Capa».  Continúa así la gira asiática de presentación de esta obra, ganadora del Premio Fernando Lara de Novela en 2009, que comenzó la pasada semana en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái.

  • 3.000 estudiantes se examinan en la convocatoria de agosto de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera

    El Instituto Cervantes celebró con éxito el 24 de agosto, en 68 centros de 31 países, los exámenes para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE).  Se trata de la primera vez que se administra el nivel C1 en la convocatoria de agosto, además de las pruebas habituales para los niveles B1 (antes Inicial) y B2 (antes Intermedio). Más avanzado que los anteriores, este examen fue lanzado en noviembre de 2010; desde entonces lo han realizado más de 8.000 candidatos, con un crecimiento cercano al 130% en cada una de las convocatorias realizadas.  La próxima convocatoria del DELE, a la que se espera que concurran más de 21.000 candidatos, tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre.  Los DELE son los diplomas de español más ampliamente difundidos en el...

  • El secretario general intervino en el Congreso Iberoamericano de las Lenguas

    El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, moderó la mesa redonda "El papel de los Institutos como vectores de la lengua y la cultura", que se enmarca dentro de las actividades de la cuarta edición del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura, que se celebró en Salamanca del 5 al 7 de septiembre.  En el debate participó Ana Paula Laborinho, presidenta del Instituto Camoes; Jaime del Arenal, consejero cultural y director del Instituto de México en España; Cássio Romano, director del Centro Cultural Casa do Brasil, y Teresa Lizaranzu, presidenta de Acción Cultural Española.  La clausura del congreso corrió a cargo del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, que pronunció la conferencia...

  • «El futuro es la digitalización», afirma Carmen Balcells, aunque «el papel no morirá»

    “El mundo del papel no morirá, pero va a ser para minorías. El futuro es la digitalización”. Así de contundente se ha mostrado Carmen Balcells en el Instituto Cervantes, donde ha retirado el legado del “gran escritor maldito” Aliocha Coll (1948-1990) que ella misma depositó en la Caja de las Letras hace exactamente 18 meses. La agente literaria (Santa Fe, Lérida, 1930) ha vuelto hoy a la sede central del Cervantes para abrir la caja de seguridad número 1.569 que ha guardado documentos, fotografías y traducciones de Aliocha Coll. Como en otros muchos aspectos, Balcells ha sido pionera, ya que es la primera vez que el Instituto recupera uno de los legados depositados por personalidades de la cultura en la antigua cámara acorazada.  La gran defensora de escritores como Vargas Llosa,...

  • La exposición «Testigos del olvido» comienza su itinerancia en Vitoria

    La exposición “Testigos del olvido”, que se inauguró en la sede del Instituto Cervantes de Madrid en enero de 2011, comienza su periplo por España en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria. Tras exhibirse también en los Institutos Cervantes de las ciudades de Atenas, Roma, Marrakech, Tetuán y Casablanca, la muestra recala en la capital alavesa en el marco de la campaña “Vitoria sin fronteras”, que organiza la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).  Se trata de una mirada sobre ocho grandes catástrofes humanas olvidadas, narradas por otros tantos grandes escritores en lengua castellana: Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Juan José Millás, John Carlin, Laura Esquivel, Manuel Vicent y Leila Guerriero. La muestra se compone de 48 fotografías de Juan Carlos Tomasi junto...

  • Puertas abiertas a las culturas europeas en el Día Europeo de las Lenguas

    Un total de 20 instituciones culturales europeas con sede en Madrid, entre ellas el Instituto Cervantes, celebraron el Día Europeo de las Lenguas con múltiples actividades cuyo objetivo fue despertar el interés por los idiomas y dar a conocer otras culturas de Europa.  Los institutos culturales europeos, agrupados en EUNIC, abrieron sus puertas para acoger más de 40 propuestas diferentes: teatro, degustación de productos gastronómicos, cine, visitas guiadas, conciertos e incluso la grabación en directo de un programa de televisión.  El Instituto Cervantes (calle de Alcalá, 49) celebró el Día Europeo de las Lenguas con visitas guiadas a la Caja de las Letras, intercambio de libros en diferentes lenguas europeas y un concierto del Trío Serenade. Además, el público asistente...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa