El Instituto Cervantes participa junto a varias instituciones de enseñanza de idiomas en un encuentro sobre la riqueza lingüística de Europa

08 de junio de 2012


El director de Patrocinio y Gestión Comercial del Instituto Cervantes, Juan Pedro de Basterrechea, participó en la presentación de los resultados del proyecto “Lenguas, riqueza de Europa. Tendencias en políticas y prácticas de lenguas” en la sede de la Representación en España de la Comisión Europea en Madrid. 

En el encuentro también intervinieron Aneta Quraishy y Martin Hope,responsables del proyecto; Marta Genís, directora del Departamento de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija; y Chris Wyburd,director de la división de Enseñanza de Lengua Inglesa de Oxford University Press.

La cita sirvió para que los participantes expongan las conclusiones de “Lenguas, riqueza de Europa”, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea, coordinada por el British Council y en la que participa el Instituto Cervantes, junto con buena parte de los institutos culturales socios de EUNIC, con el objetivo de analizar el tratamiento que reciben las lenguas en distintos ámbitos en 24 regiones de 18 países europeos. 

La gran diversidad lingüística del continente puede suponer una dificultad para la construcción de un sentimiento de ciudadanía europea. Desde este punto de vista, el proyecto analiza cómo se atienden las necesidades lingüísticas en distintos ámbitos, para identificar las mejores prácticas, comparar situaciones diferentes ante problemas similares y ayudar al avance hacia una sociedad multilingüe en la que todos los ciudadanos compartan, al menos, un idioma con el que entenderse.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa