notas prensa

Contents with this category
Víctor García de la Concha: «El hombre está incompleto sin la comunicación»
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, recogió el “Premio Especial a la Trayectoria Profesional” que le ha otorgado la Fundación Vodafone España. Durante su intervención, García de la Concha recordó su relación con la tecnología, desde cuando era un joven investigador y aún no existían ni las fotocopiadoras hasta la modernización informática de la Real Academia Española. El director del Cervantes afirmó que “el hombre está incompleto sin la comunicación” y que a escritores, periodistas, filólogos y académicos los une el mismo trabajo: servir y servirse de la palabra. “La tierra existe sin nosotros, pero el mundo no existe sin palabras. Por la palabra se puso en marcha el mundo, se puso en marcha la Historia”, subrayó. El jurado...
Víctor García de la Concha imparte una conferencia en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, impartió el 27 de junio, en la sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (Plaza de la Villa, 3) la conferencia “El español, lengua de comunicación internacional”. Con esta intervención concluyó el Ciclo de Política Exterior organizado por la Academia, de acceso libre y gratuito, que reunió a relevantes personalidades para disertar sobre temas de actualidad en política internacional. Este programa fue inaugurado el pasado 26 de abril por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que ofreció la ponencia "La proyección de España en el mundo". Desde entonces han intervenido Enrique V. Iglesias, secretario general iberoamericano; Jaime García Legaz,...
El Cervantes abre el plazo de inscripción para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera en agosto
El Instituto Cervantes abre hoy, 2 de julio, el plazo de inscripción para las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Los exámenes se celebrarán el viernes día 24 de agosto en centros de examen de todo el mundo. Con carácter general, la matrícula puede realizarse hasta el próximo 27 de julio. En esta convocatoria se ofrecen tres niveles, el DELE B1, el DELE B2 y, por primera vez, el DELE C1, en sustitución del C2, dado que el nivel DELE C1 se ha posicionado como el tercero de los diplomas más demandados con un crecimiento del 126% en la última convocatoria (mayo de 2012). En los últimos años, la convocatoria de agosto es la que ha experimentado un mayor crecimiento. En concreto, en 2011 creció un 23% con respecto al año anterior. Los...
El secretario general del Cervantes, en la asamblea de la EUNIC en París
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, participa hoy y mañana en París, como representante del Cervantes, en la reunión anual de la EUNIC (Unión Europea de Institutos Nacionales para la Cultura), en la que se abordará la importancia de la cultura en las relaciones internacionales, entre otros asuntos. La EUNIC es la asociación que reúne a las principales instituciones culturales europeas que operan en colaboración con sus gobiernos nacionales. Las 28 entidades que la integran, entre las que se encuentra el Instituto Cervantes, trabajan en más de 150 países para proyectar la realidad sociocultural de Europa en el resto del mundo. La Asamblea General de la EUNIC de este año, que se celebra en la sede del Ministerio francés de Asuntos Exteriores...
García de la Concha pronuncia la conferencia inaugural de la 63.ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, inaugura esta mañana la 63.ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz con la conferencia “La lengua española, el imperio del pueblo”. En el acto, que acoge desde las 13:15 horas el aula Simón Bolívar del edificio “Constitución 1812” de la Universidad de Cádiz, le acompañará el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo. Los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz se presentan en esta edición con cuatro propuestas formativas, que se desarrollarán del 2 al 4 de julio. Se trata de los seminarios “El paisaje constitucional tras la reforma de 2011”, “La lectura y su sentido”, “Oportunidades de negocio” y “Retos futuros de la acuicultura española y andaluza”. ...
El Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano dedican un homenaje al investigador Jaime Otero
La sede central del Instituto Cervantes acogió un homenaje en recuerdo al investigador Jaime Otero, exdirector del Instituto Cervantes de Utrecht fallecido el pasado 30 de enero, en el que se presentó su libro póstumo “El discreto encanto de la cultura”. El acto contó con la participación de Francisco Moreno, director académico del Instituto Cervantes; Elvira Marco, directora general de Acción Cultural Española y coeditora del libro; Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano; Eduardo Serra, expresidente del Real Instituto Elcano; y Santiago de Mora-Figueroa, Marqués de Tamarón, exdirector del Instituto Cervantes. Jaime Otero Roth se licenció en Geografía e Historia en la Universidad Complutense...
El Cervantes enseñará español a la policía brasileña antes de la Copa del Mundo
El Instituto Cervantes de Belo Horizonte y la Policía Militar del Estado de Minas Gerais han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de enseñar español a los más de 40.000 miembros que componen dicho cuerpo, y fomentar el intercambio cultural y técnico entre la policía española y la policía mineira. Este acuerdo supone un paso adelante estratégico para el Instituto Cervantes en el establecimiento de relaciones institucionales en Brasil, justo antes de la celebración de los grandes eventos deportivos que acogerá próximamente el país sudamericano: la Copa de las Confederaciones (2013), la Copa del Mundo (2014) y los Juegos Olímpicos (2106). Por otro lado, se trata del primer convenio firmado por la Policía Militar de Minas de Gerais con una institución extranjera para...
La novela negra española aterriza en Pekín de la mano de José Carlos Somoza
El Cervantes de Pekín acogió un encuentro entre el reconocido escritor hispanocubano José Carlos Somoza y el crítico literario chino Zhi An. La novela negra vive un gran auge en China, impulsada por el éxito de los autores escandinavos e hispanos y la creciente pujanza de los escritores locales. Por ello, durante el coloquio Zhi An y Somoza debatieron las tendencias actuales de dicho género en el mundo y examinaron los mecanismos esenciales de la narrativa policíaca y de misterio. El encuentro sirvió asimismo de presentación de la edición en chino de “Clara y la penumbra”. A continuación, José Carlos Somoza ofreció la conferencia “Persona y personaje”, en la que indagó en la creación del personaje relacionándolo con la película “Peppermint frappé”, del...
Japón estudiará incorporar el español en su examen de acceso a la universidad a iniciativa del Cervantes
Representantes de las 19 embajadas hispanohablantes en Tokio y del Instituto Cervantes han entregado al ministro japonés de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Hirofumi Hirano, una petición formal en la que se solicita que se incorpore la lengua española como lengua optativa en el Examen Nacional de Ingreso a la Universidad japonesa. Un saludo en español del viceministro Takashi Kii ha dado inicio al acto, en el que Víctor Ugarte, director del Instituto Cervantes de Tokio, ha expuesto el contenido de la petición, que resalta realidades como que el idioma español es ya la segunda lengua materna más hablada del mundo, que es la lengua oficial en 21 países y que el Producto Interior Bruto de dichos países supera al de China. El...
Nuevos directores de centros del Instituto Cervantes en el exterior
De acuerdo con el nuevo reglamento del Instituto Cervantes, el secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga, ha propuesto -una vez oído el consejo de administración- al director de la institución, Víctor García de la Concha, el nombramiento de nueve directores de los centros en el exterior. Las vacantes se habían anunciado públicamente con anterioridad. Además, otros trece directores cambiarán de destino, en su mayor parte por cumplir el plazo máximo de permanencia en una ciudad, establecido en cinco años. Los nombramientos tendrán validez a partir del próximo 1 de septiembre. Los nuevos directores son los siguientes: Berlín (Alemania): Cristina Conde de Beroldingen. Licenciada en Geografía e Historia (Historia del Arte) y funcionaria del Cuerpo Facultativo de...
