Víctor García de la Concha: «La lengua no está en crisis»

14 de junio de 2012

  • El director del Instituto Cervantes participa en la presentación de El valor económico del español

Víctor García de la Concha ha afirmó en la presentación de la obra "El valor económico del español" (Ariel-Fundación Telefónica) que tras su experiencia de cuatro meses al frente del Instituto Cervantes ha comprobado que “la lengua no está en crisis”. Recordó cómo el pasado lunes las autoridades polacas le solicitaron, durante la inauguración del Instituto Cervantes de Cracovia, nuevos centros del Cervantes en aquel país. Esas peticiones, ha añadido, venían a sumarse a las que le han hecho llegar desde Singapur, India, China o Japón. 

El director del Cervantes aseguró estar plenamente de acuerdo con el punto séptimo de las recomendaciones para una política de promoción del español que incluye el libro: que el Instituto Cervantes tenga carácter panhispánico y sea el eje y la gran plataforma internacional del español. “Llegué al Cervantes precisamente para realizar esa tarea, para hacerlo panhispánico”, dijo García de la Concha, quien citó el reciente acuerdo con México que permitirá la presencia del Cervantes en el sur de Estados Unidos, una política de colaboración que se extenderá al resto de los países hispanohablantes. 

“El español es una lengua de comunicación internacional, pero también debe serlo de excelencia”, añadió. Por eso, el Instituto está negociando acuerdos para estar presente en las mejores universidades de Estados Unidos. 

“Toda esta labor que desarrolla el Cervantes ha sido posible por el apoyo decidido y entusiasta de la Corona, tanto por parte de SS. MM. los Reyes como de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias”, concluyó. 

Una colección de diez volúmenes 

En el acto intervinieron también el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua; el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa; el secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Javier Nadal; y el codirector del proyecto, José Luis García Delgado. 

La creciente importancia económica del español, como lengua de comunicación internacional y valor de transacción económica, es el punto de partida de esta colección de diez estudios, cuyo volumen final de conclusiones se ha presentado hoy. Ha sido promovida desde 2006 por Fundación Telefónica y dirigida por el profesor José Luis García Delgado. 

Entre los objetivos del proyecto destacan el estudio de la construcción de una cartografía económica del español (demográfica, contable y virtual), el análisis de las potencialidades del idioma en la comunidad iberoamericana, y la propuesta de políticas integrales de promoción del español.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa