José Emilio Pacheco cede un legado a la «Caja de las Letras» en vísperas de recibir el Premio Cervantes
21 de abril de 2010
- Ángeles Gonzalez-Sinde y Carmen Caffarel presiden el homenaje del Instituto Cervantes al escritor mexicano
El escritor mexicano José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009, ha depositado hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado formado por “unos cuantos manuscritos separados por muchos años de distancia y elegidos al azar, así como algunos instrumentos de escritura que dentro de un siglo serán como vestigios hallados en una cueva de la Prehistoria.” El legado contiene también sus dos últimos libros editados en España: “Tarde o temprano”, que recoge toda su poesía desde 1958, y la novela corta “Las batallas del desierto”.
Y es que el legado personal que ha cedido permanecerá custodiado durante cien años en la antigua cámara acorazada de la sede central del Cervantes. Su caja, la número 1.525, se abrirá el 21 de abril de 2110. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y la directora del Instituto, Carmen Caffarel, han arropado en este homenaje al ensayista y poeta, que el viernes recibirá de manos del Rey el Premio Cervantes en Alcalá de Henares.
“No han nacido quienes abrirán esta caja en un 21 de abril, pero no del terrible 2010, sino del impensable 2110” ha dicho el escritor (Ciudad de México, 1939). “No sabemos si habrá libros en el siglo XXII, pero me atrevo a creer que, en formas desconocidas para nosotros, existirán la lengua española y la poesía. Ante ellas dos, soy una gota de agua en el océano”.
Carmen Caffarel ha afirmado que “para el Instituto Cervantes, la casa del español en el mundo, es un orgullo acoger a un amante tan fervoroso de la lengua española”. Pacheco es –ha destacado- el cuarto escritor mexicano que recibe el Premio Cervantes y el tercer poeta que cede un legado a la Caja de las Letras, después de Antonio Gamoneda y Carlos Edmundo de Ory. La directora del Instituto le ha entregado una llave simbólica y un certificado acreditativo de la cesión del legado.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, para quien “nada hay más valioso que la palabra”, ha felicitado al autor de “La edad de las tinieblas” por entrar a formar parte de “este club maravilloso” formado por personalidades que ceden legados a una Caja de las Letras “de ecos cinematográficos”.
La cámara acorazada del Instituto guarda desde 2007 donaciones personales de figuras relevantes de distintas disciplinas de la cultura en español: los premios Cervantes Francisco Ayala, Antonio Gamoneda, Juan Gelman y Juan Marsé; los también escritores Ana María Matute y Carlos Edmundo de Ory; el pintor Antoni Tàpies, la bailarina cubana Alicia Alonso, el cineasta Luis García Berlanga, la investigadora Margarita Salas, el compositor Cristóbal Halffter y el actor Manuel Alexandre.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa