El Instituto distribuirá las Obras Completas de Pereda por todas sus bibliotecas
23 de julio de 2009
- Abarcan en 11 tomos los 17 títulos del autor (1833-1906).
- Ediciones Tantín, a propuesta de la Fundación Comillas, dona las colecciones en el marco de la V Reunión de Directores del Cervantes.
El Instituto Cervantes recibió el martes de Ediciones Tantín, a propuesta de la Fundación Comillas, las Obras Completas del escritor cántabro José María de Pereda (1833-1906), compuestas por once tomos y que se distribuirán por las más de 60 bibliotecas de la institución. El acto de donación se celebró en el marco de las V Jornadas de Directores del Cervantes que continúan celebrándose en Comillas (Cantabria).
Las Obras Completas de Pereda, el autor cántabro más reconocido, incluyen en sus ocho mil páginas los 17 títulos del autor de Peñas arriba, Sotileza, Escenas montañesas, El sabor de la tierruca o La Puchera. En breve se enviarán a las bibliotecas que el Cervantes tiene distribuidas por todo el mundo y que suman un millón de volúmenes.
Los ocho primeros tomos de Pereda reúnen dos títulos cada uno; del noveno al undécimo libro se recoge la Miscelánea, una serie de textos dispersos publicados en la prensa periódica de la época, cuentos, colaboraciones sueltas, prólogos a libros ajenos, discursos, etc. La colección ha corrido a cargo de Ediciones Tantín, especializada en la publicación de libros sobre Cantabria en torno a temas como arquitectura, arte, historia o novela.
La directora del Instituto, Carmen Caffarel, agradeció la donación de esta colección en la que Pereda “nos muestra lo mejor de Cantabria, de sus costumbres y sus gentes.” A partir de ahora, dijo, ningún lector o hispanista que visite una biblioteca del Cervantes tendrá que pedir prestadas las obras de Pereda a otra biblioteca de la red, porque todas tendrán disponible la colección.
Ignacio Rodríguez del Bosque, director general de la Fundación Comillas, que patrocina la "cumbre" del Cervantes, junto con el Gobierno de Cantabria, destacó que la donación es fruto de la colaboración entre el Instituto, la Fundación y una empresa privada de carácter emprendedor, lo que evidencia una "combinación perfecta" para el fomento de la cultura.
También intervinieron el director general de Cultura de la Comunidad Autónoma de Cantabria, Justo Barreda; el alcalde de Polanco –localidad donde nació Pereda-, Julio Cabrero, y el director de Ediciones Tantín, José Luis Fernández Gándara.
Hoy concluyen las Jornadas en las que más de 70 responsables del Instituto Cervantes, en España y en los centros repartidos por todo el mundo, debaten en Comillas las líneas estratégicas de actuación para el próximo curso y diseñan “el Cervantes del futuro”.
La segunda sesión plenaria giró sobre “La visión del Cervantes desde los Centros”. Hablaron los directores de las sedes de Dublín, El Cairo, Lisboa y París, Julia Piera, Javier Ruiz, José María Martín Valenzuela y Enrique Camacho, respectivamente. Los trabajos del martes concluyeron con una presentación de la Fundación Universidad a cargo de su directora, Mónica Margarit.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa