Docenas de miles de personas celebran el Día del Español en todo el mundo, organizado por el Instituto Cervantes

22 de junio de 2009


Docenas de miles de personas han celebrado este sábado en todo el mundo el Día del Español organizado por el Instituto Cervantes en Madrid y en los 73 centros diseminados por 42 países, para festejar la fuerza de la lengua española, que, con más de 450 millones de hispanohablantes, es la cuarta más utilizada del mundo. 

La afluencia de público a la sede central en Madrid y a todos los centros fue continua desde las 11 de la mañana (hora local en cada país). Comenzando por las ciudades situadas más al Este -Tokio, Manila y Pekín-, y continuando por el resto del planeta hasta concluir en Estados Unidos y Brasil, una “lluvia de palabras” marcó el inicio de una jornada de puertas abiertas jalonada de múltiples actividades culturales, educativas y lúdicas. 

En Madrid, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, leyó unos versos del poeta chileno Pablo Neruda y subrayó tres palabras: paz, solidaridad, libertad. En la misma línea, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se decantó por destacar las palabras memoria y añoranza. 

El Día del Español es una iniciativa sin precedentes cuyo epicentro es la palabra. Ideada en el marco de la celebración de los 18 años de existencia del Cervantes, que se cumplieron el pasado 21 de marzo, el llamado “Día e” aspira a consolidarse como una fiesta que contribuirá todos los años, en el solsticio de verano, a hacer más visible la implantación y el futuro del español. 

En la “lluvia de palabras” cañones de aire comprimido lanzaron a la calle papeles con 10 voces elegidas para representar el léxico español: abrazo, amor, añoranza, bailar, beso, chévere, chocolate, fiesta, hola y sonrisa. Estas 10 palabras, además, decoraban las fachadas de todos Institutos Cervantes. 

A lo largo de toda la jornada se celebraron docenas de actividades diferentes en todo el mundo: conciertos, degustaciones, talleres de escritura, cuentacuentos para niños, recitales, concursos literarios, lanzamiento de globos, degustaciones de cocina española, obras de teatro, lectura dramatizada de textos, proyecciones, karaokes, sorteos, verbenas y un largo etcétera. 

En la página web https://www.eldiae.es los internautas de todo el mundo propusieron a lo largo del último mes sus palabras preferidas en español. 

Más de 73.000 usuarios de 123 países participaron en esta iniciativa, en la que la palabra más votada fue el argentinismo “malevo”, con 528 votos, segudo de “chapuza”, con 384, y “albricias”, con 353. Los visitantes también propusieron palabras inventadas que echan en falta en español y con las que han configurado un particular ficcionario de neologismos.

Informe «El español, una lengua viva» (2009)


Galería de imágenes

La lluvia de palabras con la que ha comenzado la celebración del Día E se ha iniciado a las 11.00 de la mañana
Detalle de las papeles con palabras escritas en español que han sido lanzados desde la azotea de la sede central del Instituto Cervantes en Madrid
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido inauguran las celebraciones del Día E en Madrid
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, inaugura el poema gigante, en el que pueden participar todo el mundo que desee
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se dispone a escribir en el poema colectivo de 150 metros, que llegará hasta la madrileña plaza de la Cibeles
Numerosos medios de comunicación han asistido a la fiesta de inauguración del Día E
Ángeles González-Sinde, Carmen Caffarel y Diego López Garrido responden a las preguntas de los medios de comunicación
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el bailaor Antonio Canales, que ha leído un cuento escrito por él a todos los niños asistentes a las celebraciones del Día E
Un centenar de niños ha asistido a la celebración del Día E. En la imagen, varios chavales escuchan atentamente a Antonio Canales, que les cuenta un cuento escrito por él mismo

La lluvia de palabras con la que ha comenzado la celebración del Día E se ha iniciado a las 11.00 de la mañana.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Detalle de las papeles con palabras escritas en español que han sido lanzados desde la azotea de la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido inauguran las celebraciones del Día E en Madrid.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, inaugura el poema gigante, en el que pueden participar todo el mundo que desee.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se dispone a escribir en el poema colectivo de 150 metros, que llegará hasta la madrileña plaza de la Cibeles.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Numerosos medios de comunicación han asistido a la fiesta de inauguración del Día E.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Ángeles González-Sinde, Carmen Caffarel y Diego López Garrido responden a las preguntas de los medios de comunicación en la entrada del edificio del Cervantes en Madrid, que estará abierto al público durante toda la jornada.

Foto: Raúl Iglesias.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el bailaor Antonio Canales, que ha leído un cuento escrito por él a todos los niños asistentes a las celebraciones del Día E.

Foto: Raúl Iglesias.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Un centenar de niños ha asistido a la celebración del Día E. En la imagen, varios chavales escuchan atentamente a Antonio Canales, que les cuenta un cuento escrito por él mismo.

Foto: Raúl Iglesias.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa