notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Homenaje a Vargas Llosa en el 10.º aniversario del Premio Nobel

    Cuando se cumple una década de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, anunciada el 7 de octubre de 2010, el Instituto Cervantes, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) organizan un homenaje al escritor hispano-peruano que rememora aquel hito para las letras en español. Bajo el título Mario Vargas Llosa, 10 años del Premio Nobel, se celebrará este jueves, a las 19 horas, en la sede del Instituto Cervantes y se podrá seguir por internet. El autor de La fiesta del Chivo mantendrá una charla con su hijo, el escritor y periodista Álvaro Vargas Llosa. Previamente intervendrán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, y la directora general del Libro, María...

  • El Instituto Cervantes de París abre la muestra «ExiliArte», dedicada a Rafael Alberti y coorganizada con la Diputación de Cádiz

    El Instituto Cervantes de París inaugura este jueves la exposición ExiliArte, en recuerdo del gran homenaje que Rafael Alberti, por entonces exiliado en la capital francesa, recibió el 8 junio de 1966, en que participaron numerosos artistas plásticos e intelectuales. El histórico reconocimiento, interpretado como la unión de los demócratas frente a la dictadura franquista, pretendía hacer justicia a uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX, símbolo del exilio. Más de medio siglo después, el eco de aquel acto vuelve a sonar con fuerza en muestra ExiliArte. Memoria de una carpeta dedicada a Rafael Alberti, que podrá visitarse hasta el día 21 de enero de 2021, organizada por el Instituto Cervantes y la Diputación Provincial de Cádiz con la colaboración de la Real Academia...

  • Felipe VI afirma que «el español es un motor cultural y económico indudable», por su potencial y los valores que transmite

    El Rey afirmó hoy en la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes que «el español es un motor cultural y económico indudable, no solo por su potencial como idioma de aprendizaje en el mundo, sino también por los valores que encarna y transmite». En la sesión anual del máximo órgano rector del organismo que fomenta la lengua la española y la cultura en español, Felipe VI ensalzó dichos valores, que son –afirmó– «compartidos por España y por tantas naciones en varios continentes que, a través de una larga y rica historia conjunta, han llegado a ser lo que son: sociedades abiertas y vitales». Acompañado por Doña Letizia, el monarca presidió esta tarde en el Palacio Real del Pardo (Madrid) una reunión en la que se pasó revista a la situación del Instituto Cervantes en un año...

  • García Montero: Los ingresos del Cervantes caen debido a la pandemia, pero la institución tiene «ánimo y fortaleza» para superar la situación

    El Instituto Cervantes apuesta por superar con «ánimo y fortaleza» la «situación difícil» que atraviesa por el «fortísimo» impacto de la pandemia que ha generado pérdidas de 18 millones de euros en lo que va de año. Una situación económica «complicada» que «nos permite flotar, más que navegar», reconoció hoy su director. Luis García Montero avanzó en rueda de prensa los datos más destacados de la marcha de la institución, que expondrá esta tarde ante el Patronato en el Palacio Real del Pardo (Madrid). Tras su informe, intervendrán la ministra de Asuntos Exteriores, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y cuatro patronos: Mario Vargas Llosa y Mariano Barroso de manera presencial, y Eduardo Mendoza y el peruano Carlos Herrera por vía telemática. Cerrará la reunión anual Su Majestad el...

  • Los Reyes presidirán el martes la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de El Pardo

    Sus Majestades los Reyes presidirán el próximo martes, 6 de octubre, la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que se celebrará en el Palacio de El Pardo (Madrid). Participarán en la sesión del Patronato, además de Don Felipe y Doña Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; los ministros de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; de Educación, Isabel Celaá, y de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Administración del Instituto Cervantes, Ángeles Moreno Bau. Asistirán también al Palacio de El Pardo, entre otros patronos, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa; el director de la Real Academia Española Santiago Muñoz Machado; la directora de la Real Academia de la...

  • El Cervantes en Harvard publica el estudio «El pop en español en EE.UU.: Un espacio para la articulación de la identidad latina»

    El Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard ha elaborado un estudio sobre el pop en español en Estados Unidos en el que destaca que esta lengua ha sido «un elemento fundamental en la definición de la música latina» en EE.UU., y asegura que la música en español –que dio un salto sin precedentes en 2018 gracias a la canción Despacito– es un mercado al alza que seguirá creciendo en los próximos años. El informe lleva por título «El pop en español en EE.UU.: Un espacio para la articulación de la identidad latina», y lo ha elaborado Eduardo Viñuela, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, gran experto en músicas populares urbanas y medios audiovisuales. El estudio, de 36 páginas, es el primero que el Observatorio de la lengua...

  • Luis García Montero: «Ojalá quienes tienen la suerte de ser bilingües no tengan la mala suerte de dejar de serlo»

    El director del Instituto Cervantes defendió hoy en Berlín la diversidad lingüística de España y dijo que es necesario «comprender la enorme riqueza de vivir en un país con tantas lenguas». En un encuentro con responsables de los organismos que fomentan el gallego, el vasco y el catalán, Luis García Montero afirmó que las lenguas cooficiales aportan «distintas formas de vivir el mundo que nos enriquecen» tanto a los respectivos territorios donde se hablan como a toda España. Ojalá, destacó, esos ciudadanos «que tienen la suerte de ser bilingües, no tengan la mala suerte de dejar de serlo». En el marco del Día Europeo de las Lenguas, García Montero celebró una reunión presencial de trabajo en el Instituto Cervantes de la capital alemana con la directora general del Libro, María José...

  • El Cervantes y los institutos culturales que fomentan el catalán, vasco y gallego, unidos por la diversidad lingüística

    El Instituto Cervantes y los organismos que promocionan las tres lenguas cooficiales en España celebrarán mañana jueves en el Cervantes de Berlín una reunión presencial de trabajo y una mesa redonda –que se transmitirá por YouTube– en torno a la realidad plurilingüe de España y la diversidad lingüística de Europa. Ambas iniciativas, organizadas con motivo del Día Europeo de las Lenguas, tienen como objetivo establecer estrategias coordinadas y avanzar en proyectos de colaboración entre las cuatro instituciones para fomentar el multilinguïsmo de nuestro país y hacerlo visible en Europa. España es el país europeo que reconoce un mayor número de lenguas cooficiales. Por la mañana (10:30 h), el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora general del Libro, María...

  • El Instituto Cervantes y Alfaguara recuerdan a Mario Benedetti en un recital poético

    El Instituto Cervantes y la editorial Alfaguara organizan hoy (19 h) en la sede del Cervantes un homenaje al poeta uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) en el que participarán Luis García Montero, Pilar Reyes, Serrat, Sabina, Marwan, Elvira Sastre, Vanesa Martín, Chus Visor, Rozalén, Benjamín Prado, Juan Cruz o Ismael Serrano, entre otros. En el centenario de su nacimiento y con motivo de la publicación de Mario Benedetti. Antología poética, preparada por Joan Manuel Serrat y editada por Alfaguara, se celebrará este acto en torno a la memoria y el legado del escritor. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, dialogarán sobre esta antología que ya está en las librerías. A continuación, habrá un recital poético a cargo...

  • El Cervantes de Praga celebra su 15.º aniversario

    El Instituto Cervantes de Praga (República Checa) celebra hoy el 15.º aniversario de su inauguración con un acto en el que autoridades del Gobierno de aquel país y responsables del Cervantes destacarán los avances conseguidos en las relaciones culturales hispano-checas y en la creciente presencia de la lengua española. Como cierre, se inaugurará la exposición Goya fisonomista, con grabados del genio aragonés. La directora del Instituto en dicha ciudad centroeuropea, Luisa Fernanda Garrido, dará la bienvenida a los participantes, entre los que intervendrán Martin Kosatka, viceministro de Asuntos Europeos del Gobierno checo, la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya, y el embajador de España, Ángel Lossada. El Instituto Cervantes de la capital checa fue...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa