notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Vicente Molina Foix dejará mañana un legado en la Caja de las Letras y dialogará con Luis García Montero y Luisgé Martín, entre otros

    El Instituto Cervantes rendirá mañana jueves, 23 de enero, un homenaje al escritor, traductor y cineasta Vicente Molina Foix, quien depositará un legado en la Caja de las Letras (18:30 h) y participará en una mesa redonda (19 h) con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y con el novelista Luisgé Martín, entre otros. Ambos actos se emitirán en directo por internet (streming).  Legado en la Caja de las Letras. Molina Foix (Elche, 1946), uno de los autores más destacados de la actual narrativa española, dejará un legado personal en la caja número 1.193 de la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto. Acceso exclusivo a medios de comunicación e invitados.  Homenaje. Con motivo de la presentación en España del libro Vicente...

  • Fallece Enrique Camacho, exdirector de varios centros del Instituto Cervantes

    El pasado sábado falleció en Madrid Enrique Camacho García (Madrid, 1949-2020), exdirector de varios centros del Instituto Cervantes en su larga y comprometida trayectoria profesional dedicada a la institución. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense y catedrático de Enseñanza Secundaria del Ministerio de Educación, fue director de los institutos Cervantes de Nueva York (1992-1997), Toulouse (1997-2000), París (2007-2012) y Belgrado (2014-2019), donde se jubiló hace poco más de un año. Además, fue el coordinador, en nombre de la secretaría general que ostenta el Instituto, del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Panamá en 2013, y ejerció como director de Patrocinio y Proyectos (2000-2007) en la sede central de Madrid. Después de su retiro...

  • El Instituto Cervantes lanza en línea un programa de entrevistas a destacados hispanistas

    El Instituto Cervantes inaugura este viernes un programa de entrevistas a destacados hispanistas, realizadas, en formato vídeo, en la sede central de Madrid y en sus centros de todo el mundo. Los encuentros se alojan en la plataforma de YouTube, red social que registra más de 2.000 millones de usuarios cada mes. Hispanistas en el Cervantes arranca este viernes, 18 de diciembre, con la entrevista al catedrático de Lengua Española senegalés Ndioro Sow, impulsor de la primera carrera de Filología Hispánica en el país africano en 2011 y artífice de la cooperación entre la Universidad de Saint Louis y España. Por ello, el Gobierno de España le galardonó en 2019 con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica, por ser uno de los profesores que más han contribuido al crecimiento de la lengua de...

  • Ya está disponible el manual de 2021 del CCSE en la aplicación oficial del Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes ha incluido el «Manual para la preparación de la prueba CCSE 2021» en la aplicación oficial gratuita para dispositivos móviles que permite practicar con garantías la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Los contenidos y preguntas de este manual serán los que se integren en todos los exámenes desde el próximo mes de enero. En concreto, se ha renovado un 25 % de las 300 preguntas y se ha actualizado la información. Este recurso se encuentra ya disponible dentro de la única app oficial del Instituto Cervantes, íntegramente actualizada, que asegura la total correspondencia entre las preguntas para practicar y las incluidas en las pruebas CCSE oficiales. Con la app, el candidato a la nacionalidad española puede estudiar y revisar sus...

  • Nuevas directoras de Bremen, Sídney y Argel

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y una vez oído el Consejo de Administración, nuevas directoras de los centros de Bremen, Sídney y Argel. Los nombramientos, realizados tras un proceso selectivo público abierto en el caso de Bremen y Sídney, e interno en el de Argel, son los siguientes: Bremen: Mila Crespo Picó (Valencia, 1972). Licenciada en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, es coautora de diversos libros de didáctica del español. Entre 2008 y 2018 fue jefa de Estudios de los institutos Cervantes de Múnich, Bucarest y de nuevo Múnich, y hasta agosto de 2020 ha sido directora ejecutiva del Centro de...

  • El Cervantes y la Fundación Mujeres por África firman un convenio para impulsar el español y su cultura en ese continente

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, han rubricado esta mañana un convenio de colaboración para impulsar el español y su cultura en África a través del Cervantes de Dakar (Senegal), que absorbe el actual Aula de la capital y que se inaugurará en 2021. Según el acuerdo firmado, el Instituto Cervantes cederá el uso de algunos espacios del nuevo centro de Dakar a la Fundación, con el objetivo de que esta pueda llevar a cabo actividades dirigidas al liderazgo femenino, donde se utilice el español como un instrumento de desarrollo y de igualdad en un país que cuenta con 350.000 estudiantes de español. García Montero ha destacado que el nuevo centro de Dakar es el «proyecto más...

  • La Caja de las Letras custodia la primera edición de la «Gramática de la lengua castellana» de Andrés Bello

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes atesora desde hoy una primera edición de la «Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos» del filólogo, escritor y jurista venezolano Andrés Bello (Caracas, 1781- Santiago de Chile, 1865), considerado el más grande humanista de Iberoamérica y figura esencial de la cultura en español. La red CANOA, la agrupación panhispánica para la internacionalización de la cultura en español de la que el Instituto Cervantes es socio fundador, ha rendido este homenaje al intelectual cuando se cumple el 155º aniversario de su fallecimiento. El director del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en España y secretario ejecutivo de CANOA, Andrés Ordóñez, acompañado del director del Instituto...

  • El Cervantes y la Diplomacia Cultural de México inician la colaboración para la promoción internacional del español y su cultura

    El Instituto Cervantes y la Dirección Ejecutiva de la Diplomacia Cultural de México han iniciado las actividades de colaboración para la promoción internacional del español y su cultura en 2021. Así lo han anunciado este viernes los máximos representantes de ambas instituciones, Luis García Montero y Enrique Márquez, que suscribieron ayer un protocolo general de actuación entre las dos entidades. El acto, que se ha celebrado por videoconferencia en la sede del Instituto Cervantes y en Ciudad de México, ha contado con las intervenciones de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y del secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. Asimismo han estado presentes la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta...

  • El Cervantes presenta en Dakar sus planes para instalarse e irradiar su influencia a toda África subsahariana

    El Instituto Cervantes dio este lunes un paso de gigante en su estrategia para establecerse en África subsahariana: presentó en Dakar su próximo centro, que absorberá la actual Aula Cervantes de la capital senegalesa, enseñará español desde 2021 a estudiantes, impartirá cursos formativos a profesores, y ofrecerá actividades culturales. Además, anunció la próxima apertura de un «punto de apoyo» en Abiyán (Costa de Marfil) y la creación de un Observatorio del Español en África subsahariana que analice el avance de nuestra lengua en el subcontinente, una gran área «absolutamente estratégica» donde más de 1,5 millones de personas estudian español. La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, dio a conocer estas decisiones en una rueda de prensa celebrada hoy en el Aula...

  • Una delegación del equipo directivo del Cervantes visita Dakar esta semana

    El Instituto Cervantes desembarca en África subsahariana hoy lunes con la visita de trabajo que una delegación del equipo directivo realiza esta semana a Dakar (Senegal), donde el Aula Cervantes, que funciona desde 2010, se convertirá pronto en centro del Instituto. En la capital senegalesa, la secretaria general de la institución, Carmen Noguero, explicará a responsables políticos, empresarios, hispanistas y medios informativos los planes para reforzar la presencia del Instituto en un país estratégico en la expansión de nuestra lengua en África y prioritario para la cooperación española. Acompañaran a la secretaria general un amplio equipo de responsables del Cervantes, entre ellos las directoras de Cultura y Académica y el director de Gabinete....

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa