notas prensa

Contents with this category
García Montero: «Galdós es un gran referente para la democracia española por sus obras y su lucha contra la intolerancia»
El Instituto Cervantes ha inaugurado esta mañana la exposición «La realidad de una esperanza. Galdós, la memoria y la poesía», que descubre por primera vez la influencia de la poesía en el autor, como culmen de los actos conmemorativos del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós (1843-1920). La muestra, que reúne casi 120 piezas, entre manuscritos, primeras ediciones, fotografías, publicaciones periódicas y documentos procedentes de diversas instituciones y colecciones privadas, estará abierta al público hasta el 31 de enero. Han presentado el gabinete literario la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. El poeta y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, inaugurarán la muestra esta...
El Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación refuerzan su cooperación para promover la educación, la lengua y la cultura españolas en el exterior
El Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación y Formación Profesional han firmado hoy un nuevo convenio marco para optimizar los recursos humanos y materiales de ambas instituciones. El objetivo de este acuerdo, cuya vigencia es de cuatro años, es hacer más efectiva la presencia de la educación, la lengua y la cultura española en el exterior. «No es una declaración de intenciones, sino que este convenio incluye ya una serie de acciones en relación a certificación, formación de profesores, promoción y difusión del español que harán desde ya nuestro trabajo mutuo más fácil y efectivo», ha explicado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá. «Esta coordinación entre el Ministerio de Educación y el Instituto Cervantes no es, por supuesto, una novedad, pero sí un...
El potencial de las lenguas española y portuguesa, crucial en la promoción de la sociedad iberoamericana
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y su homólogo portugués del Instituto Camões, Luís Faro Ramos, han presidido esta mañana en Madrid la presentación de una obra que analiza la promoción del espacio lingüístico y cultural compartido por toda la sociedad iberoamericana. Titulada La proyección internacional del español y el portugués: el potencial de la proximidad lingüística / A projeção internacional do espanhol e do portugués: o potencial da proximidade lingüística, es fruto de la colaboración institucional hispano-portuguesa y comenzó a gestarse en 2019. «Un trabajo excelente por la calidad de los investigadores y la claridad con la que se ven las posibilidades de las culturas y las lenguas española y portuguesa, debido a su amistad, proximidad y conciencia...
Jalisco (México) se integra a la red Canoa
La Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Jalisco, México, se unió hoy a Canoa, la red panhispánica para reforzar el español y su cultura que impulsa el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Caro y Cuervo (Colombia) y el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú). El Comité Ejecutivo de la red, formado por representantes de las cuatro entidades fundadoras, dio la bienvenida a la secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen, quien en el encuentro virtual firmó la adhesión como entidad asociada a Canoa, para sumarse así al objetivo compartido de internacionalizar la cultura en español y que la comunidad hispanohablante sea cada vez más influyente y relevante en el actual mundo multipolar. Jalisco -el cuarto estado más poblado de México,...
El Instituto Cervantes emite hoy la ópera «Cinco horas con Mario», con Pilar Jurado
El Instituto Cervantes se suma hoy a La Noche de los Libros con la emisión de la ópera «Cinco horas con Mario», basada en la novela homónima de Miguel Delibes, que el compositor Jorge Grundman ha adaptado al formato operístico este año. En el marco del centenario del nacimiento del escritor Miguel Delibes (1920-2010), el Cervantes ofrecerá en su canal de YouTube la tercera escena de esta obra musical protagonizada por la soprano Pilar Jurado, quien da vida al personaje de la viuda de Mario, Carmen Sotillo. La cantante, acompañada por el pianista Eduardo Frías, interactúa con el coro Enelbiou Vocal Ensemble. La emisión comenzará a las 19:00 horas y se podrá ver hasta las 23:59 h de hoy. La tercera escena de las tres que componen la versión operística de Cinco horas con Mario se...
El Año Galdós culmina con un amplio programa de debates, conferencias, una exposición en el Instituto Cervantes y un recital
El centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós (1843-1920) que se celebra todo este año llega a su punto culminante con las Jornadas Galdosianas que se celebrarán del 26 de octubre al 11 de noviembre en tres ciudades de marcaron la vida del mejor novelista español del siglo XX: Las Palmas de Gran Canaria, Santander y Madrid. Bajo el título Historiar el futuro, el programa multidisciplinar incluirá mesas redondas, conferencias y una exposición en el Instituto Cervantes relativa al autor, y tendrá como colofón una gala en el Teatro Real de Madrid. El historiador de literatura y crítico literario José-Carlos Mainer, catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, es el comisario de estas jornadas que organizan el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las...
La Universidad de Buenos Aires, primera entidad asociada a la red Canoa
La Universidad de Buenos Aires (UBA) se ha sumado hoy a Canoa, la red panhispánica para reforzar el español y su cultura que impulsan el Instituto Cervantes (España) y tres grandes entidades de Colombia (Instituto Caro y Cuervo), México (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM) y Perú (Centro Cultural Inca Garcilaso). La universidad de la capital argentina se convierte así en la primera institución asociada a la red Canoa, que amplía su ámbito de actuación y sus apoyos para internacionalizar la cultura en español con el fin de que la comunidad hispanohablante sea cada vez más influyente y relevante en el actual mundo multipolar. Responsables de las cuatro instituciones fundadoras –Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes; Carmen Millán de Benavides, directora del...
Los hablantes de español han aumentado un 30% en la última década, y los estudiantes extranjeros, un 60%
Los hablantes de español han aumentado un 30% en la última década, y la cifra de los extranjeros que lo estudian ha crecido un 60%, con lo que se ha superado por primera vez la cota de 22 millones de estudiantes de español en todo el mundo. Son cifras «muy positivas» que revela el Anuario 2020 El español en el mundo que hoy ha presentado el Instituto Cervantes, y que para la ministra la Asuntos Exteriores demuestran que «el español goza de una excelente salud». Los datos son contundentes: más de 585 millones de personas hablan español, cinco millones más que hace un año. De ellos, casi 489 millones (seis millones más que en 2019) son hispanohablantes nativos. Además, el español es la segunda lengua materna por número de hablantes tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo...
El Instituto Cervantes apoya la enseñanza y divulgación de la lengua de signos española
El Instituto Cervantes y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) cooperarán en la enseñanza de la lengua de signos española y en su difusión en los ámbitos académico y cultural. Así se contempla en el convenio de colaboración que han firmado ambas partes y que se materializará en la presentación de materiales académicos, de investigación y didácticos sobre la lengua de signos española, y en la elaboración de planes curriculares de enseñanza de esta lengua. Además, se fomentarán las actividades de difusión de la lengua, literatura y cultura españolas mediante recursos accesibles para las personas sordas o con discapacidad auditiva. Para ello, el Cervantes prevé adaptar sus páginas y portales de Internet a la lengua de signos. El Instituto mejorará el acceso de las personas...
El Instituto Cervantes y RTVE promoverán la difusión de la lengua y la cultura españolas
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la administradora provisional única de Radio Televisión Española, Rosa María Mateo, firmaron hoy un convenio para colaborar en «el objetivo común de difundir el idioma y la cultura españoles» y de «promocionar activamente el uso correcto de la lengua española y la difusión de la cultura hispánica». Ambas partes trabajarán para que «la lengua española sea más conocida y apreciada», según reza el texto suscrito hoy por ambos responsables en la sede del Instituto Cervantes. García Montero agradeció reiteradamente a Rosa María Mateo el apoyo que presta al Instituto porque «la cultura es un bien esencial» dijo, «es la que nos educa para comprender la importancia de la autoridad del Estado y de las libertades cívicas y la...
