El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid regalan un facsímil de Galdós
30 de diciembre de 2019
- Coincidiendo con el centenario de su muerte, entregarán 2.000 facsímiles de «El 19 de marzo y el 2 de mayo»
El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid regalarán el próximo sábado, 4 de enero, un total de 2.000 ejemplares del libro de Pérez Galdós El 19 de marzo y el 2 de mayo (1873), coincidiendo con el centenario de la muerte del autor canario en Madrid.
Se trata de una edición facsímil del tercero de los célebres Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós (1843–1920), que el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid publican para recordar al prolífico novelista, dramaturgo y cronista.
El Instituto Cervantes donará el sábado, a partir de las 11:00 horas, un ejemplar a cada lector que se acerque a su sede central. Las mil primeras personas que accedan al edificio de la calle de Alcalá, 49 recibirán el libro como regalo de Reyes.
Otro tanto hará la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, a partir de la misma hora, en la calle de Alcalá, 31 de la capital.
El 19 de marzo y el 2 de mayo relata el llamado Motín de Aranjuez y el levantamiento de los madrileños contra los invasores franceses, hechos de especial relevancia en la historia de Madrid, ocurridos en esas fechas del año 1808 respectivamente.
Con este regalo, ambas instituciones abrirán la celebración del Año Galdós en 2020. A lo largo de los meses siguientes, colaborarán en la organización de actividades culturales y académicas que recuerden a quien está considerado como el mejor novelista español del siglo XIX y uno de los mejores del mundo en esa centuria.
Entre las iniciativas previstas, destaca la traducción de varios de sus libros a otros idiomas, lo que contribuirá a internacionalizar y dar a conocer en el extranjero la obra creativa del autor de Fortunata y Jacinta. El Instituto Cervantes organizará además jornadas de estudio sobre Galdós en sus centros, entre ellos, el de Rabat, cuya biblioteca lleva su nombre. También habrá encuentros con escritores, ciclos de cine (muchas de sus novelas se convirtieron en grandes películas o series de televisión) o jornadas gastronómicas por el Madrid galdosiano.
Esta colaboración se puso en marcha el pasado mes de noviembre en el acuerdo que firmaron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz. Ambos escritores coincidieron en que «debemos sentirnos herederos de Galdós» y apostaron por recuperar a quien es «una referencia literaria de primera magnitud».
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa