notas prensa

Contents with this category
El Instituto Cervantes y la Academia de Cine retoman «Clásicos contigo»
El Instituto Cervantes y la Academia de Cine abren el próximo viernes la segunda parte del ciclo de cine en línea Clásicos contigo, que ofrecerá a lo largo del mes de julio cinco películas icónicas españolas creadas entre 1973-1997. Arrancará el día 3 con El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973), y continuará con Los santos inocentes (Mario Camus, 1984), El sur (Víctor Erice, 1983), La buena estrella (Ricardo Franco, 1997) y La vaquilla (Luis García Berlanga, 1985). Las cinco excepcionales películas, premiadas en los más prestigiosos festivales internacionales, son emblemas para la memoria colectiva y constituyen un repertorio esencial en el canon de nuestra cinematografía. Los títulos, pertenecientes al catálogo de la Filmoteca de la AECID (Agencia Española para la Cooperación y...
El Instituto Cervantes cede a la Universidad de Alcalá casi 10.000 documentos de enseñanza de español
El Instituto Cervantes cederá a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) casi 10.000 documentos relacionados con el aprendizaje de español como lengua extranjera, que la centenaria institución docente depositará en su biblioteca, donde podrá consultarlos cualquier persona interesada. Así se contempla en el contrato de comodato (préstamo de uso) que firmaron este mediodía en la sede del Instituto el director del Cervantes, Luis García Montero, y el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH, Javier de la Mata, en presencia del rector, José Vicente Saz Pérez. En concreto, el Instituto Cervantes presta a la universidad alcalaína parte de su colección especializada en cursos y materiales de aprendizaje de español, así como materiales históricos sobre su enseñanza para no...
Más de 60 fotos y cartas de Mario Benedetti forman el legado guardado hoy en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió esta tarde un legado en recuerdo de Mario Benedetti (1920-2009) formado por 62 objetos, principalmente fotos familiares y correspondencia personal del poeta uruguayo, pertenecientes a Santiago Vivanco, presidente de la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino. El coleccionista y bibliófilo depositó el legado en la caja de seguridad número 1.448, donde reposarán durante dos años. Un acto de maridaje entre las letras y la cultura vitivinícola en el que también intervinieron Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Emilio Restoy Cabrera, vicepresidente de la Federación Española del Vino (FEV). Todos ellos coincidieron en resaltar la tradicional relación entre...
España, Perú, Colombia y México ponen en marcha Canoa, para reforzar el español y su cultura en todo el mundo
El proyecto Canoa para potenciar la cultura en español dio hoy sus primeros pasos con la firma del convenio de creación y la presentación pública por los responsables de cuatro grandes instituciones de otros tantos países –España, Perú, Colombia y México– cuya población suma más de la mitad del mundo hispanohablante. Luis García Montero (Instituto Cervantes, España), Carlos Herrera Rodríguez (Centro Cultural Inca Garcilaso, Perú), Carmen Millán (Instituto Caro y Cuervo, Colombia) y Enrique Graue (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM) firmaron el convenio telemáticamente en un acto que los unió por videoconferencia, con epicentro en la sede madrileña del Instituto Cervantes. Esta red panhispánica se pone en marcha con el objetivo principal de internacionalizar el español y su...
La Vuelta y el Instituto Cervantes presentan el primer «Diccionario de ciclismo español-neerlandés»
La Vuelta, el Instituto Cervantes de los Países Bajos y el comité organizador local de La Vuelta Holanda presentan el primer Diccionario de ciclismo español-neerlandés, destinado a los hablantes de ambas lenguas aficionados a este deporte. Con ilustraciones y una presentación lúdica y práctica, el libro ofrece un acercamiento al idioma español -y al neerlandés por parte de los hispanohablantes- para seguidores y viajeros. El diccionario digital se puede consultar de manera gratuita en esta dirección: https://issuu.com/icervantes/docs/diccionary-online-s La idea de publicar este diccionario surgió en diciembre de 2018, a raíz del anuncio en el Instituto Cervantes de Utrecht por parte de Javier Guillén, director general de La Vuelta, y Jan van Zanen, alcalde de la ciudad, de que la...
Nace Canoa, la primera red panhispánica para internacionalizar la cultura en español
Mañana miércoles se pondrá en marcha Canoa, la primera red panhispánica para la internacionalización de la cultura en español, creada por el Instituto Cervantes (España), el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), el Instituto Caro y Cuervo (Colombia) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los máximos responsables de las cuatro grandes instituciones –Luis García Montero, Carlos Herrera Rodríguez, Carmen Millán y Enrique Graue, respectivamente– firmarán a distancia el convenio de colaboración con el que arranca esta iniciativa conjunta cuyo objetivo es reforzar la presencia de la lengua española y de la cultura hispanohablante en todo el mundo. El acto de firma conectará por videoconferencia Madrid, Lima, Bogotá y Ciudad de México, y se emitirá en directo por el canal YouTube...
El Instituto Cervantes de Tokio y el Museo Picasso Málaga inauguran mañana la exposición «Picasso, escritor»
El Instituto Cervantes de Tokio (Japón) inaugura mañana martes en su sede «Picasso, escritor», la primera exposición que abre tras la pandemia, organizada en colaboración con el Museo Picasso Málaga. Se trata de una muestra documental que descubre la faceta más poética de Pablo Picasso y su vinculación con el arte japonés. El genio malagueño que tanto hizo por cambiar el rumbo de la historia de la pintura occidental durante el siglo XX también fue poeta. Por ello, Picasso, escritor reflexiona sobre el aspecto más inédito de la genialidad del artista español Pablo Ruiz Picasso. Podrá verse en el Cervantes de la capital japonesa hasta el 30 de septiembre. Hoy lunes, víspera de la apertura, tendrá lugar la conversación online «Picasso y Japón», a cargo de Yasujiro Otaka, historiador de...
El Instituto Cervantes reabrirá el jueves 18 la exposición «Tan sabia como valerosa»
El Instituto Cervantes reabrirá el próximo jueves, 18 de junio, la exposición Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro, que inauguró el pasado 5 de marzo y cerró temporalmente poco después a causa de la crisis sanitaria. Permanecerá abierta al público hasta el próximo 5 de septiembre en la sede central del Cervantes, en Madrid. Tan sabia como valerosa reúne manuscritos, libros impresos y documentos originales –la mayoría, nunca expuestos hasta ahora– de una veintena de autoras en lengua española de los siglos XVI y XVII, muchas de ellas silenciadas pese a la relevancia su obra y haber sido auténticas precursoras. Entre las más conocidas se encuentran Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas, Catalina de Erauso (La monja alférez) o Ana Caro de...
La ministra de Exteriores hace suya «la tarea» del Instituto Cervantes y apoya sus planes de recuperación pospandemia
La ministra de Asuntos Exteriores visitó hoy por primera vez el Instituto Cervantes y animó a sus responsables a elaborar un Plan estratégico que concrete las prioridades y objetivos de la institución tras la crisis del coronavirus. «Quiero pelearme por vosotros, hago mía esta tarea», dijo Arancha González Laya al director y a la secretaria general del Instituto, con quienes se reunió presencialmente, y a los casi 70 directores de centros y Aulas que participaron por videoconferencia en la reunión de trabajo. El nuevo Plan estratégico, en el cual el Cervantes ha empezado a trabajar, podría ponerse en marcha en 2021, fecha en la que se cumplirán 30 años de la creación del Instituto (en 1991). Uno de sus aspectos principales será un gran proyecto de digitalización de su actividad docente y...
Los institutos de cultura de la UE reclaman mayor protagonismo del sector tras la pandemia
La red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea (EUNIC), de la que forma parte el Instituto Cervantes, reclama un mayor protagonismo de la cultura en los planes de recuperación económica de Europa tras la crisis del Covid-19, a la vista del «efecto demoledor» que está provocando en las relaciones culturales internacionales. En el comunicado titulado «Por el futuro: hagamos que las relaciones culturales cuenten en una sociedad global post-crisis», que ha divulgado a través de su página web, EUNIC reivindica la importancia del sector cultural en Europa y su contribución para mejorar la sociedad mundial y para desarrollar políticas exteriores más amistosas y pacíficas. EUNIC (European Union National Institutes for Culture) es la mayor red de centros culturales del mundo y...
