notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Cervantes y la Comunidad de Madrid regalarán 2.000 facsímiles de una obra de Galdós el 4 de enero, centenario de su muerte

    El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid apuestan por reivindicar la obra del escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid 1920) y organizarán el próximo año múltiples actividades para divulgarla, según el acuerdo que hoy han suscrito el director del Cervantes, Luis García Montero, y la consejera madrileña de Cultura y Turismo, la escritora Marta Rivera de la Cruz. La primera iniciativa conjunta se plasmará el 4 de enero, fecha del centenario de la muerte del novelista, dramaturgo y cronista, uno de los principales autores en lengua española. Ese día, ambas instituciones regalarán a los interesados el facsímil de El 19 de marzo y el 2 de mayo (1873), el tercero de sus célebres Episodios Nacionales, que aborda el llamado Motín de Aranjuez y el...

  • El Cervantes colaborará con la Real Sociedad Matemática porque «invertir en ciencia y tecnología es invertir en la democratización del idioma»

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán, firmaron hoy un acuerdo de cooperación en proyectos culturales y educativos que se enmarca en la estrategia del Cervantes de «reivindicar la importancia del español como lengua de ciencia y tecnología». El Instituto desea «profundizar la relación con todas las disciplinas científicas, y desde luego, con las matemáticas», dijo García Montero, porque «invertir en ciencia y tecnología es invertir en la democratización del idioma». El acuerdo suscrito en la sede del Cervantes establece que «la ciencia y las matemáticas son parte esencial de la cultura española» y que «el lenguaje es el sustento del razonamiento matemático». La primera concreción de esta...

  • La Caja de las Letras recibe como legado de Sánchez Ferlosio la lupa que usó hasta la víspera de su muerte

    El Instituto Cervantes recibió este miércoles un legado in memoriam del escritor Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927–Madrid, 2019), depositado por su viuda. Se trata de una lupa «muy simbólica» que el autor utilizó hasta la víspera de su muerte, el pasado mes de abril, y de una libreta con reflexiones del autor de El Jarama, que ayer habría cumplido 92 años de edad. La lupa, explicó Demetria Chamorro, representa el esfuerzo por seguir trabajando hasta el final: «iba con ella a todas partes, se acostaba con ella» y la utilizaba continuamente porque «ya no podía leer y le costaba muchísimo escribir». Es un «símbolo de que la curiosidad y el interés no los había perdido». El segundo objeto es una libreta en la que cada letra del abecedario –no todas– va acompañada de unas reflexiones...

  • Fuerte crecimiento de candidatos a las pruebas de nacionalidad (CCSE): un 166% más que en 2018

    Un total de 118.626 candidatos han realizado en 2019 las pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (por sus siglas, CCSE), lo que supone un notable aumento (166%) respecto al año pasado, en el que se presentaron 71.347 aspirantes. El CCSE, elaborado por el Instituto Cervantes, es el examen que deben superar los aspirantes a obtener la nacionalidad española por residencia en España o por su ascendencia sefardí. El número de candidatos se ha ido incrementando cada mes desde el pasado febrero, en especial en el último trimestre (septiembre, octubre y noviembre). En la última convocatoria, celebrada el pasado 28 de noviembre, se han batido todos los récords, con un total de 17.685 aspirantes (frente a los 9.822 de noviembre de 2018). En septiembre ha habido más...

  • El Cervantes presenta la biografía «León Felipe, poeta de barro», quinto título de su colección «Los Galeotes»

    El Instituto Cervantes presenta este martes (19 h) el libro León Felipe, poeta de barro (biografía), que recorre la vida y obra del autor zamorano León Felipe (1884–1968), escrita por el también poeta Luis Rius Azcoita (1930–1984). Intervendrán en la presentación Alberto Martín Márquez, crítico, gestor cultural y prologuista del libro; Luis Rius Caso, escritor, historiador e hijo de Rius Azcoita; la actriz Isabel Ordaz, que leerá algunos poemas de León Felipe, y Ernesto Pérez Zúñiga, jefe del departamento de Actividades Culturales del Instituto Cervantes. León Felipe, una de las grandes voces de la poesía del siglo XX, desarrolló gran parte de su producción literaria en México, país al que se exilió al estallar la Guerra Civil. Por su parte, el autor del libro, se exilió primero...

  • Seis prestigiosos periodistas analizaron en el Cervantes la encrucijada de los medios ante el cambio climático

    Los medios de comunicación se encuentran hoy en una encrucijada fundamental a la hora de abordar el cambio climático y la crisis medioambiental que afecta a todo el planeta. El Instituto Cervantes quiso hoy sumarse a esta reflexión con un debate en su sede central que reunió a seis relevantes periodistas, coincidiendo con la Cumbre Global del Clima COP 25 que se celebra estos días en Madrid. Bajo el nombre La hora de la verdad. La encrucijada de los medios ante el cambio climático, el acto, abierto al público y emitido en directo por Internet (streaming), congregó a José Miguel Contreras, directivo de Atresmedia (Antena 3 y La Sexta); Enric Hernàndez, director de Información y Actualidad de RTVE; Juan Pedro Valentín, director de Informativos de Mediaset (Tele5 y Cuatro); Montserrat...

  • «Nunca nos fuimos: 80 años del exilio español republicano», gala de música con Paco Ibáñez, Ana Rosetti, Marwan e Ismael Serrano

    El Instituto Cervantes acogerá este viernes el concierto «Nunca nos fuimos: 80 años del exilio español republicano», en el que participarán los cantautores Paco Ibáñez y Andrés Suárez, la cantaora Soleá Morente, el compositor y músico Marwan y los cantantes Juan Valderrama e Ismael Serrano, entre otros. Será una gala de música y poesía en la que además hablarán y leerán textos relacionados con el exilio Dolores Delgado, ministra de Justicia en funciones; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Rosa León, directora de Gabinete del Instituto Cervantes; Fernando Martínez López, ex director general de Memoria Histórica (Ministerio de Justicia); Ernesto Pérez Zúñiga, jefe de Actividades Culturales del Instituto Cervantes; Alberto San Juan, actor, y las escritoras Almudena...

  • La poeta Ángeles Mora deja en la Caja de las Letras un legado que se abrirá en 2050

    La poeta cordobesa Ángeles Mora, premio Nacional de Poesía 2016, depositó este mediodía un legado en la Caja de las Letras en el que destaca su poemario Contradicciones, pájaros (Visor, 1981), con el que obtuvo el XXII Premio Ciudad de Melilla, un libro ya descatalogado que «sirvió para dar visibilidad a mi obra». El legado permanecerá guardado bajo llave en la caja número 1419 hasta el 3 de marzo de 2050, una fecha significativa para la autora a la que alude en su poema Satisfacciones, de su libro La canción del olvido. También dejó, en un sobre cerrado, una Carta al futuro que ha escrito para esta ocasión. «Espero que 2050 sea un mundo mejor», afirmó al explicar qué objetos dejaba en la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes. Ángeles Mora quiso recordar y...

  • El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid reivindican a Galdós, «el mejor novelista del mundo del siglo XIX»

    El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid han empezado a colaborar para «reivindicar» la figura del escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid 1920) y para «internacionalizar» su prolífica obra a través de traducciones a otros idiomas. Una cooperación que hoy dio su primer paso en una mesa redonda entre el director del Cervantes, Luis García Montero; la consejera madrileña de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, y el escritor Manuel Longares, uno de los narradores actuales más galdosianos. «Vamos a celebrar a lo grande la memoria y la presencia de Galdós» en 2020, centenario de su muerte, dijo García Montero. El director del Instituto Cervantes ensalzó la importante obra literaria de don Benito, que «está a la altura de grandes narradores del...

  • El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid regalan un facsímil de Galdós

    El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid regalarán el próximo sábado, 4 de enero, un total de 2.000 ejemplares del libro de Pérez Galdós El 19 de marzo y el 2 de mayo (1873), coincidiendo con el centenario de la muerte del autor canario en Madrid. Se trata de una edición facsímil del tercero de los célebres Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós (1843–1920), que el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid publican para recordar al prolífico novelista, dramaturgo y cronista. El Instituto Cervantes donará el sábado, a partir de las 11:00 horas, un ejemplar a cada lector que se acerque a su sede central. Las mil primeras personas que accedan al edificio de la calle de Alcalá, 49 recibirán el libro como regalo de Reyes. Otro tanto hará la Consejería de Cultura y Turismo de...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa