notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Vargas Llosa inaugura el 20.º Festival Internacional de Literatura de Berlín

    El Festival Internacional de Literatura de Berlín (ilb) celebra desde hoy miércoles su 20.º aniversario con numerosas actividades entre las que destacan varias coorganizadas por el Instituto Cervantes de Berlín y protagonizadas por Mario Vargas Llosa, quien además reinaugurará el viernes la biblioteca del Cervantes berlinés, que lleva su nombre. El premio Nobel de Literatura pronunciará el discurso inaugural de esta cita cultural que durará hasta el 19 de septiembre, y participará después en otros dos destacados eventos que también tendrán lugar en la Filarmónica de Berlín. El escritor hispanoperuano abrirá esta tarde (18 h) la vigésima edición del Festival de Literatura de Berlín, que presentarán la ministra de Cultura de la República Federal de Alemania, Monika Grütters, y el director...

  • Primer centro acreditado por el Instituto Cervantes en Ankara (Turquía)

    La red internacional de centros acreditados por el Instituto Cervantes empieza a implantarse en Turquía con su primer centro, ubicado en la capital, Ankara, y que estará adscrito al Instituto Cervantes de Estambul. IDEA-Never stop learning, dedicado desde 2014 a la enseñanza de español, pasará a ser el primer centro acreditado turco el próximo 1 de octubre Este centro ofrece, además de clases de español, servicios de certificación oficial de dominio lingüístico de español del Instituto Cervantes: el Diploma de Español DELE y las pruebas CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España, necesarias para obtener la nacionalidad española por residencia o por tener origen sefardí). Los centros acreditados son entidades dedicadas a la enseñanza de español como lengua...

  • Casi 10.000 inscritos en la convocatoria de septiembre de los exámenes DELE, cuyo plazo de inscripción se cierra el 19 de agosto

    El próximo 19 de agosto se cierra el plazo de inscripción para examinarse del Diploma de Español DELE en la convocatoria del viernes 11 de septiembre en la que hasta el momento hay inscritos casi 10.000 candidatos. Las pruebas se celebrarán en más de 43 países y 350 centros de examen. Solo en España participarán 124 centros de examen repartidos en 40 ciudades. Es la primera vez que se administrarán en septiembre todos los exámenes DELE generales (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) y los exámenes para escolares A1 y A2/B1 para así poder acoger a todos los candidatos que, debido a la pandemia, no pudieron examinarse de estos niveles en las pasadas convocatorias de abril y mayo, que tuvieron que ser canceladas en todo el mundo. En las dos únicas convocatorias celebradas hasta el momento en 2020, la...

  • El Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano realizarán el informe más completo hasta hoy sobre el español y su cultura en Japón y Corea

    El Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano estudiarán de forma conjunta la situación de la lengua y la cultura en español en Japón y la República de Corea, y lo plasmarán en dos informes que serán los más profundos, detallados y rigurosos realizados hasta la fecha sobre dicha presencia.   El acuerdo, suscrito por los máximos responsables de ambas instituciones, Luis García Montero y Emilio Lamo de Espinosa, contempla la elaboración de dicho trabajo con el objeto de explorar «la situación de la cultura española en Asia, las oportunidades derivadas del creciente interés por el idioma español y las claves de la circulación cultural en la región».   El proyecto pretende «conocer la situación de los principales indicadores, la presencia cultural de los países de habla...

  • El Cervantes abrirá una extensión en Salónica para promover el legado sefardí

    El Instituto Cervantes de Atenas (Grecia) abrirá una extensión en la ciudad de Salónica en la que impartirá desde septiembre cursos de español a la comunidad sefardí y ofrecerá actividades culturales y académicas para revalorizar y difundir el legado sefardí en la segunda ciudad de aquel país. Este es el objetivo principal del convenio que han firmado hoy en la capital griega la directora del Cervantes de Atenas, Cristina Conde de Beroldingen, y el presidente de la Comunidad Israelita de Salónica, David Saltiel, que recientemente adquirió la nacionalidad española por su ascendencia sefardí originaria de España. Como testigo de honor, ha ejercido la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya. En la firma han estado también presentes el embajador...

  • Ciclo de videoconferencias sobre el español de Colombia y el hispanismo en aquel país

    El Instituto Caro y Cuervo (Colombia) organiza, en colaboración con el Instituto Cervantes y Fundalectura, un programa de videoconferencias que a partir de la próxima semana divulgarán los resultados de investigaciones realizadas por hispanistas colombianos. El programa comenzará el lunes 27 de julio con la charla «Voces regionales en el Diccionario de colombianismos», que impartirán las investigadoras Nancy Rozo (Instituto Caro y Cuervo) y María Clara Henríquez. La charla se celebrará a través de la plataforma Zoom a partir de las 19 horas (de España). Los interesados en seguir la videoconferencia (un máximo de 100 personas) deberán rellenar este formulario de inscripción (antes de mañana viernes), tras lo cual obtendrán el ID, la clave y el enlace de la plataforma para acceder a la...

  • La ministra de Exteriores visita el Cervantes de París

    La ministra de Asuntos Exteriores visitó hoy la biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes de París acompañada por el director de la institución, Luis García Montero. Es la tercera visita que cursa a un centro del Instituto (el primero fue Rabat y después Nueva York). Arancha González Laya recorrió los espacios de la céntrica biblioteca parisina, que se encuentra actualmente en obras de remodelación y cuyos fondos más antiguos proceden de la Biblioteca Española inaugurada en 1952. Poco antes, la jefa de la diplomacia española impuso una medalla a la subdirectora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya, en la residencia del embajador de España en Francia, Manuel Albares. La agenda de trabajo de la ministra en París concluye esta tarde con una reunión con la alcaldesa –de origen...

  • El Instituto Cervantes de Brasilia ha enseñado español a distancia a 300 empleados del Banco Central de Brasil

    El Instituto Cervantes de Brasilia ha enseñado español a 300 empleados del Banco Central de Brasil a través del Aula Virtual de Español (AVE) en los últimos 16 meses. Esta iniciativa, fruto del acuerdo que ambas instituciones firmaron por dos años en octubre de 2018 –mucho antes de la aparición del coronavirus–, ha sido pionera en la docencia online, un modelo que hoy se ha generalizado debido a la crisis sanitaria por el covid-19. Las 300 licencias del AVE vendidas por el Instituto Cervantes de Brasilia han ofrecido formación lingüística en español a trabajadores adscritos a diferentes áreas del Banco Central de Brasil y repartidos por todo el país, el más extenso del subcontinente sudamericano. El banco, fundado en 1964 y con una plantilla de casi 3.600 trabajadores, es un importante...

  • El Instituto Cervantes coeditará libros con la Universidad de Heidelberg sobre el español en Europa

    El Instituto Cervantes fomentará y divulgará estudios sobre el presente y el futuro de la lengua española en Europa en colaboración con la Universidad de Heidelberg (Alemania), según el acuerdo de coedición que el director del Cervantes, Luis García Montero, ha firmado hoy con el rector de dicha institución académica alemana, Bernhard Eitel.   Con la firma del convenio celebrada en el rectorado de la universidad, la más antigua de Alemania (creada en 1386), García Montero cierra un viaje de trabajo de tres días en ese país, en el que ha visitado los centros del Cervantes en Múnich y Fráncfort y se ha reunido con hispanistas.   El Instituto Cervantes y la universidad de Heidelberg coeditarán la colección de libros denominada El español en Europa, que tiene como objetivo...

  • El potencial del español y el portugués en la recuperación económica, a debate mañana en un fórum virtual de la OEI

    ¿Qué pueden aportar el español y el portugués en la recuperación económica tras el covid-19? Esta es la cuestión central del fórum virtual que mañana jueves, 2 de julio, se celebrará en Madrid y en Lisboa de manera simultánea, con la participación de los máximos responsables de los organismos que promocionan ambas lenguas: el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de Camões, Instituto da Cooperação e da Língua, Luís Faro Ramos. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) organiza este debate a distancia (e-Fórum) bajo el título Potencial de las lenguas en la recuperación de las economías: aportaciones del español y el portugués. El objetivo es analizar de qué forma las proximidades lingüísticas de ambas...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa