García Montero reivindica que el español sea una lengua de investigación y de ciencia

08 de julio de 2019

  • Presentó en el Instituto Cervantes «Archiletras Científica» junto con Arsenio Escolar y Ángel Gómez Moreno

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, reivindicó hoy la necesidad de convertir el español en «una lengua de investigación y de ciencia, no para competir con el inglés, sino para ser conscientes de nuestra riqueza». Así lo manifestó en la presentación de «Archiletras Científica, revista de investigación de lengua y letras», celebrada en la sede del Cervantes junto con el periodista y filólogo Arsenio Escolar, fundador del Proyecto Archiletras, y Ángel Gómez Moreno, director de esta nueva publicación semestral.

«La lengua española es el mayor activo que tiene la comunidad hispánica», dijo García Montero, que destacó la «clara voluntad panhispánica» de Archiletras, «una de las apuestas más claras por la dignificación del español».

Para el director del Instituto, «ha sido una suerte asistir a la fundación, puesta en marcha y maduración» de este proyecto que tiene tres soportes (digital, revista impresa trimestral de divulgación y, ahora, publicación impresa semestral de investigación) cuando, cada vez que se habla de prensa y lengua, es –dijo– para discutir sobre la degradación del idioma por los medios de comunicación, plantear la necesidad de un observatorio o debatir porqué se pone de moda una determinada palabra.

Respecto al «revuelo» de los últimos días por la inspiración de Escrivá de Balaguer en una obra del sigo XVIII para escribir Camino, García Montero afirmó que esta investigación del catedrático Gómez Moreno «dignifica nuestro siglo XVIII» porque desvela la influencia que ejerció aquella centuria gracias a autores de la talla de Moratín, Jovellanos o Menéndez Valdés y a través de otras «reflexiones del pensamiento» que después, como ha quedado patente, «han tenido muchas consecuencias».


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa