notas prensa

Contents with this category
Pedro Duque y Luis García Montero acuerdan impulsar el español en la ciencia
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se han reunido este lunes con el objetivo de desplegar una serie de acciones que permitan que la lengua española sea un referente en ciencia y tecnología. Como primeras medidas, Duque y García Montero firmarán en próximas fechas un convenio de colaboración y organizarán unas jornadas con todos los actores implicados en este ámbito. Entre las iniciativas más destacadas en este sentido se encuentran el proyecto Pensar en Español, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), o el más reciente ES-Ciencia, visibilidad y calidad de la ciencia y la edición en español, cuyo objetivo es fortalecer al español como lengua de comunicación científica...
Premios para la comunicación del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española y del «Festival de la Palabra» celebrados en Córdoba (Argentina)
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tuvo lugar en Córdoba (Argentina) el pasado mes de marzo y cuya secretaría general recae en el Instituto Cervantes, y el «Festival de la Palabra», programa cultural celebrado en el marco de dicho congreso, han sido reconocidos en los Premios Eikon Córdoba 2019 a la excelencia en la comunicación institucional. El premio correspondiente a la categoría de «Eventos» ha recaído en el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Instituto Cervantes, la Municipalidad (Ayuntamiento) de la ciudad de Córdoba y la Real Academia Española por la organización y celebración del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que fue inaugurado por los Reyes de España y por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, el pasado 27 de marzo....
Nuevos directores de Bucarest, Chicago, Fez, Milán y Túnez
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y una vez oído el Consejo de Administración, nuevos directores de los centros de Bucarest, Chicago, Fez, Milán y Túnez. Todos ellos son profesionales de larga trayectoria en la institución. Los nombramientos, realizados tras un proceso selectivo de traslado de directores de centros en el exterior, serán efectivos el próximo 1 de septiembre. Son los siguientes: Bucarest: Jorge Jiménez-Zumalacarregui Álvarez. Administrador del Instituto Cervantes de Múnich, con anterioridad fue administrador de los centros de Atenas, París y El Cairo (este último coordinaba...
Abierto el plazo de inscripción para las pruebas de nacionalidad 2020
El próximo lunes, 9 de septiembre, se abre el plazo de inscripción para realizar en 2020 los exámenes de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (por sus siglas, CCSE) que elabora el Instituto Cervantes, y que deben superar los aspirantes a obtener la nacionalidad española por residencia en España o por su ascendencia sefardí. Más de 300.000 candidatos han realizado estos exámenes desde su primera convocatoria de octubre de 2015, hasta la más reciente, el pasado mes de julio. De ellos, más del 97 por ciento superaron las pruebas y obtuvieron la calificación apto. Los interesados en realizar los próximos exámenes podrán inscribirse en cualquiera de las 10 convocatorias de 2020, así como en alguna de las dos convocatorias de 2019 que aún tienen abierto el plazo de...
Medalla de Plata de la Universidad de Alcalá para el Cervantes
La Universidad de Alcalá (UAH) ha distinguido al Instituto Cervantes con la Medalla de Plata por su colaboración con la entidad pública alcalaína. La secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, recogió este mediodía el galardón en la ceremonia de apertura oficial del curso académico 2019-2020 de las Universidades de Madrid. El solemne acto de apertura se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, situado muy cerca de la sede que el Instituto Cervantes tiene en la ciudad en la que nació Miguel de Cervantes. Clausuraron la ceremonia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz. También han sido reconocidos con la Medalla de Plata de la UAH el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones y la...
García Montero clausura en Manila la muestra «Miguel Hernández, a plena luz»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, clausurará el próximo lunes día 16 en Manila (Filipinas) la exposición Miguel Hernández, a plena luz, sobre la figura y obra del poeta (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942). También en el Cervantes de Manila se presentará un libro de cuatro escritores filipinos sobre el autor de El rayo que no cesa, quien da nombre a la biblioteca del centro. Los actos se enmarcan en el interés del Instituto Cervantes de difundir el legado literario hernandiano en todo el mundo, y en este caso en el sudeste asiático. Un compromiso reforzado con motivo del 75.º aniversario de la muerte de Miguel Hernández celebrado en 2017. La exposición reúne medio centenar de piezas originales del legado de Miguel Hernández adquiridas a sus herederos por la...
El Instituto Cervantes actualiza los exámenes de español DELE A2, los más demandados
El Instituto Cervantes va a renovar en 2020 los contenidos de los exámenes para los Diplomas de Español DELE A2 (los más demandados en España) y DELE A1. Los cambios en las pruebas para obtener el A2 se incorporarán en la convocatoria del próximo mes de febrero, mientras que los del A1 serán efectivos a partir de la de abril. Estas actualizaciones afectarán no solo a los miles de candidatos que se presentan a dichas pruebas, sino también a centros de examen, escuelas de español para extranjeros, examinadores y editoriales que publican materiales formativos. Todo ello se analiza hoy en la sede central del Instituto Cervantes en una reunión de trabajo en la que participan más de un centenar de responsables de esos sectores vinculados con los diplomas de español como lengua extranjera. La...
García Montero presenta en el Cervantes de París un recital de poesía en ocho lenguas de España y Francia
El Instituto Cervantes celebrará el Día Europeo de las Lenguas mañana jueves 26 de septiembre con múltiples actividades en sus centros, entre los que destaca París, que acogerá un recital poético plurilingüe presentado por Luis García Montero en el que ocho poetas españoles y franceses recitarán versos en castellano, catalán, euskera, gallego, asturiano, francés, occitano y corso. El director de la institución, el poeta Luis García Montero, abrirá ese Día cultural en el Cervantes de la capital francesa, una velada que celebrará la riqueza y variedad lingüísticas con una lectura de poemas a cargo de algunos nombres fundamentales de la poesía en varios idiomas de España y Francia. Intervendrán los españoles Carlos Marzal (castellano), Antoni Clapés (catalán), María Reimóndez (gallego),...
Luis García Montero diserta sobre la escritora María Teresa León
El director del Instituto Cervantes inaugurará mañana martes, 24 de septiembre, el IV ciclo Españolas por descubrir con una conferencia sobre la reconocida escritora y traductora María Teresa León (Logroño, 1903-Madrid, 1988). Luis García Montero trazará una semblanza de la autora, que cultivó múltiples géneros literarios: poesía, cuento, novela, biografía, guiones de radio, teatro y televisión. Esposa y estrecha colaboradora de Rafael Alberti -con quien fundó la revista Octubre en 1933 y vivió en el exilio durante 38 años-, su obra más conocida es Memoria de la melancolía (1970), en la que narra los años veinte y treinta del pasado siglo. Los textos de María Teresa León, escritos muchos de ellos bajo el seudónimo de Isabel Inghirami (la heroína de ficción creada por Gabriel D’...
Pedro Duque y García Montero fomentarán el español en la ciencia y la tecnología
El Ministerio de Ciencia y el Instituto Cervantes colaborarán para impulsar el español en los ámbitos científico y tecnológico, y reforzar su influencia como lengua de ciencia a través de numerosos proyectos. Ese es el objetivo del acuerdo que hoy suscribieron en la sede del Cervantes el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, y el director del Instituto, Luis García Montero, en presencia del director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. El ministro celebró que ambas partes acuerden trabajar juntas, «cada una en su área», en una estrategia similar a la «línea fuerte de cooperación» que su departamento ha abierto con la RAE. La colaboración institucional que abre ahora con el Cervantes «significa mucho» aunque, admitió, no...
