García Montero: «El español debe ser un referente en la ciencia y la tecnología»
11 de julio de 2019
- El director del Instituto Cervantes ha inaugurado este jueves los II Cursos de Verano de la institución, que abordan los principales desafíos de la lengua española en el mundo
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha sido el encargado de poner en marcha el II Curso de Verano que organiza la institución. Bajo el título "El futuro de la lengua español en el mundo", durante dos días -jueves y viernes- una decena de expertos analizarán los principales retos a los que se enfrenta nuestro idioma en los próximos años.
Durante su intervención, además de cifrar los últimos datos de hablantes de español en todo el mundo en 580 millones, García Montero ha subrayado la importancia de “convertir la lengua española en un referente de la ciencia y tecnología”, y ha señalado el derecho “a pensar el español del futuro como seducción democrática, frente a las identidades cerradas que están brotando en el mundo”.
En esta primera jornada expertos procedentes del mundo de la comunicación y la enseñanza han analizado los principales desafíos a los que se enfrentará el español durante los próximos años, cuál será su papel como lengua de comunicación internacional y qué nuevas oportunidades surgirán a partir del turismo idiomático y de la implantación de las nuevas tecnologías.
En sus respectivas ponencias, el director Académico del Instituto Cervantes y director del curso, Richard Bueno, ha valorado la “unidad diversa del español” y también su dilatado bagaje sociocultural y lingüístico. Por su parte, el periodista Arsenio Escolar ha desgranado los desafíos de la lengua española en Internet, y para cerrar la mañana, el profesor de la Universidad de Alcalá David Fernández Vítores ha adelantado algunos de los últimos datos demográficos sobre el español -580 millones de hablantes, el 7,6% de la población del planeta-, que serán publicados el próximo mes de noviembre en El anuario del español en el mundo 2019 .
Por la tarde se formará la primera mesa redonda, donde se debatirá sobre el “Emprendimiento y turismo idiomático en lengua española: una industria de futuro”, con la participación de Marta Baralo Otonello, de la Universidad Nebrija; Francisco Cervero Polo, de Turespaña; Carmen Timor Catalá, de FEDELE; Santiago Morán Pallarés, de Cronopios Idiomas, y Francisco Herrera Jiménez, de Clic International House Cádiz.
La jornada de mañana viernes contará con otras tres ponencias: «El futuro de la lengua española en Estados Unidos», por Kim Potowski, Profesora de University of Illinois at Chicago; «El futuro de la enseñanza de español: alumnos digitales, maestros analógicos», por Fernando Rubio Martínez, catedrático de Lingüística Española de University of Utah, y «Lenguaje e interculturalidad», por Francisco Moreno, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá.
Por la tarde la segunda mesa redonda, «Implementación de las tecnologías en el ámbito del español como lengua extranjera», en la que participarán Lola Torres Ríos (UB-UNIBA y Centro de Formación de Profesores Campamento Norte), Iñaki Murua Anzola (HABE), Ana Martínez Lara (Universidad Politécnica de Madrid), Alicia Hernando Velasco (Universidad Complutense de Madrid) y Olga Juan Lázaro (Instituto Cervantes).
El II Curso de Verano se clausurará mañana viernes con la entrega de certificados a los asistentes, a cargo de Carmen Nogueira Castilla, secretaria general del Instituto Cervantes.
Inaugurados en 2018, los Cursos de Verano del Instituto Cervantes se celebran todos los años durante el mes de julio en la sede central del Instituto, en Madrid. Están dirigido a profesores de español, gestores de escuelas de idiomas, filólogos, editores, periodistas, investigadores y a todos aquellos que quieran dirigir su desarrollo profesional a sectores relacionados directamente con la comunicación en español o la promoción y enseñanza de la lengua, así como el emprendimiento de nuevos modelos de negocio en estos ámbitos.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa