notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Abierta la inscripción en todo el mundo para las pruebas CCSE de 2019

    Se ha abierto el plazo de inscripción para realizar en 2019 los exámenes de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), unas pruebas que elabora el Instituto Cervantes y que deben superar los aspirantes a obtener la nacionalidad española por residencia en España o por su ascendencia sefardí.  Los interesados en realizar estos exámenes pueden inscribirse en cualquiera de las 10 convocatorias del próximo año, así como en alguna de las dos convocatorias de 2018 que aún tienen abierto el plazo de inscripción.  El próximo año participarán en la administración de estas pruebas 244 centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes en 50 países. Un total de 155 centros examinadores (63 % del total) se encuentran en España.  Los exámenes se...

  • El mercado de la información cultural en español, a debate en el Instituto Cervantes y Casa de América

    El Instituto Cervantes y Casa de América celebrarán este miércoles en Madrid el VI Encuentro Anual de Corresponsales y Agregados de Prensa Iberoamericanos, una jornada de debates sobre la información y la opinión en el periodismo cultural.  Es la primera vez que el Instituto Cervantes coorganiza este encuentro, por invitación de Casa América, institución que realizó en solitario las cinco ediciones anteriores con el objetivo de generar un foro de encuentro entre periodistas hispanoamericanos y españoles.  La jornada se desarrollará en las sedes de Casa América (sesiones de la mañana) y del Instituto Cervantes (sesiones de la tarde).  En la inauguración intervendrán el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y el director general de Casa de...

  • García Montero: «El libro es uno de los ejes fundamentales de la cultura»

    El Instituto Cervantes inaugura esta tarde en su sede central la muestra Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950, un recorrido por la llamada «época dorada de la edición» en Argentina, país que en aquellos años se convirtió en refugio para muchos intelectuales europeos y en referente de la publicación de libros.  Durante su presentación a los medios informativos, el director del Instituto, Luis García Montero, ha afirmado que «el libro es uno de los ejes fundamentales de la cultura que merece la pena una reflexión. Y los que conversamos con las nuevas tecnologías, seguimos reivindicando el libro como un objeto perfecto». La muestra es un paseo bibliográfico que arranca en el año 1942, cuanto la Imprenta López de Buenos Aires,...

  • Carmen Noguero, nueva secretaria general del Instituto Cervantes

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha nombrado, a propuesta del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y oído el Consejo de Administración, a Carmen Noguero Galilea, nueva secretaria general del Instituto Cervantes. Carmen Noguero sucede en el cargo a Rafael Rodríguez-Ponga, que ha ocupado la secretaría general del Cervantes desde abril de 2012. En los últimos cinco años (desde septiembre de 2013), Carmen Noguero ha sido la subdirectora general de Contratación Centralizada de Servicios y Suministros de Gestión de Inmuebles en el Ministerio de Hacienda, por lo que se ha ocupado del análisis normativo, de mercado y de necesidades de la Administración General del Estado.  Miembro del Cuerpo Superior de...

  • Siete poetas españoles recitan sus versos en las cuatro lenguas de España en el Cervantes de Bruselas

    Con motivo del Día Europeo de las Lenguas, el próximo miércoles, 26 de septiembre, el Instituto Cervantes de Bruselas y la Embajada de España en Bélgica (a través de la Consejería Cultural y Científica) organizan en la sede del Cervantes bruselense un recital poético en el que participarán Bernardo Atxaga, Yolanda Castaño, Joan Margarit, Elena Medel, Manuel Rivas, Eloy Sánchez Rosillo y Estel Solé.  El director del Instituto Cervantes, el también poeta Luis García Montero, presentará este acto (18:30 h) que, bajo el título «Versos de la España diversa. Recital de poesía en las lenguas de España», celebrará la diversidad lingüística de España y de Europa.  Los poetas invitados, que se encuentran entre los más relevantes de la poesía contemporánea...

  • Serrat, Ricardo Darín, M.ª Victoria Atencia y José Carlos Plaza, nuevos patronos del Instituto Cervantes

    El Consejo de Ministros ha nombrado hoy a 12 nuevos patronos del Instituto Cervantes, entre ellos el cantautor Joan Manuel Serrat, el actor y director argentino Ricardo Darín, la poeta malagueña María Victoria Atencia, el director teatral José Carlos Plaza, la escritora y profesora de Arte Estrella de Diego y la escritora colombiana Piedad Bonnett.  Todos ellos entran a formar parte del Patronato del Instituto Cervantes ‒el máximo órgano rector de la institución‒ como vocales en representación de las letras y la cultura españolas o hispanoamericanas.  También han sido nombrados hoy patronos del Cervantes Mariano Barroso (director y guionista, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas), César Alierta...

  • El Rey destaca la utilidad y el «valor demográfico y geopolítico» del español en todo el mundo

    Sus Majestades los Reyes presidieron este lunes en Aranjuez la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, en la que el director, Luis García Montero, anunció varios proyectos destacables: el inicio de gestiones para abrir un centro en Los Ángeles (Estados Unidos), la creación de un «certificado Cervantes» que acredite la calidad del profesorado de español como lengua extranjera, y la constitución de un organismo que integre a todos los institutos iberoamericanos dedicados a la cultura y a la enseñanza del español.  Su Majestad el Rey se refirió a estas iniciativas felicitando al Instituto por su «espíritu de colaboración» con entidades hermanas de Iberoamérica porque «es la firme expresión del sentido de comunidad lingüística y cultural que nos caracteriza y...

  • El Instituto Cervantes se sumará a la difusión de la figura de Elio Antonio de Nebrija

    El Instituto Cervantes se sumará a la difusión internacional de la figura de Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) y respaldará el 500º aniversario del fallecimiento del gran humanista y gramático sevillano que se celebrará dentro de cuatro años.  Así ha quedado patente en el acuerdo que hoy han firmado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; José Benito Barroso, alcalde de Lebrija (Sevilla), localidad natal del autor de la célebre Gramática de la lengua castellana (publicada en 1492), y Juan Cordero Rivera, presidente de la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija.  El protocolo general de actuación suscrito en la sede del Cervantes recoge el interés de las tres entidades por organizar actividades académicas y culturales...

  • García Montero inaugura el curso sobre exámenes de español para centros acreditados

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugura esta tarde el curso «SACIC: Evaluación y elaboración de exámenes ELE», con el que se cierra el Programa de formación Instituto Cervantes ‒ FEDELE 2018 para centros acreditados. Más de 30 responsables académicos de centros acreditados por el Cervantes en España en el marco del Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes (SACIC) se reúnen hoy viernes, 19 de octubre, y mañana sábado en la sede central del Instituto, en Madrid. A lo largo de 10 horas repartidas en dos jornadas de trabajo, miembros de centros acreditados recibirán formación específica en evaluación y diseño de exámenes de español como lengua extranjera (ELE).  El curso, que celebra su segunda edición, se engloba en el...

  • Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Joaquín Sabina y Nélida Piñón, entre los 250 participantes en el VIII Congreso de la Lengua Española

    Los directores del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española, Darío Villanueva, presentaron en Córdoba (Argentina), sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, los pormenores de esta cita que inaugurarán el Rey don Felipe y el presidente argentino, Mauricio Macri, el 27 de marzo de 2019.  En la presentación se desvelaron algunos de los nombres de los casi 250 expertos y creadores que participarán en esta «cumbre» trienal del español. Entre ellos, Jorge Edwards, Juan Villoro, Jorge Volpi, Paco Ignacio Taibo II, Sergio Ramírez, Eduardo Halfon, Mario Vargas Llosa, Martín Caparrós, Soledad Puértolas, Juan Manuel Bonet, Darío Jaramillo Agudelo, Joaquín Sabina, Juan Luis Cebrián, José Creuheras,...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa