notas prensa

Contents with this category
Reunión de responsables de centros de examen DELE, CCSE y SIELE en el Cervantes
Un centenar de responsables y representantes de centros de examen DELE (diplomas oficiales de español), CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) y SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) se reúnen hoy en la sede central del Instituto Cervantes para estudiar múltiples asuntos relacionados con la gestión de estas pruebas que son responsabilidad de la institución. El director académico del Cervantes, Richard Bueno, ha abierto la sesión con un resumen de la actividad y las cifras relacionadas con los diplomas DELE, las pruebas CCSE y la evaluación SIELE. A continuación, y durante toda la mañana, diferentes jefes de departamento y técnicos del Instituto abordan con los asistentes cuestiones como las previsiones de...
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española reunirá en Córdoba (Argentina) a más de 200 expertos de todo el ámbito hispanohablante
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española reunirá del 27 al 30 de marzo próximos en Córdoba (Argentina) a más de 200 escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo relacionados con el español. Será inaugurado por el Rey don Felipe y el presidente argentino, Mauricio Macri, y tendrá como como lema «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento». Los pormenores de esta cita panhispánica se han presentado esta mañana a los medios en la sede del Instituto Cervantes en Madrid de la mano de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española); Gustavo Santos, secretario de Turismo de la República...
Doble homenaje del Instituto Cervantes a Juan Eduardo Zúñiga en su centenario
El Instituto Cervantes acogerá hoy jueves y mañana viernes un doble homenaje al escritor, crítico literario y traductor Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 24 de enero de 1919) en el que nueve expertos –autores, críticos literarios y profesores universitarios– repasarán su obra y figura coincidiendo con su centenario. Los escritores Luis Mateo Díez y Almudena Grandes, la historiadora Carmen Iglesias y el filósofo Emilió Lledó dialogarán esta tarde en la primera mesa redonda, «El siglo de Zúñiga. Diálogo entre escritores». Mañana viernes, el debate «El siglo de Zúñiga. Diálogo entre profesores» reunirá a Natalia Arséntieva (Universidad de Granada), Luis Beltrán Almería (Universidad de Zaragoza), Ángeles Encinar (Saint Louis University, Madrid), José María Pozuelo Yvancos (Universidad de Murcia...
El manuscrito de un cuento y una pipa para «llamar a las musas», parte del legado de Juan Eduardo Zúñiga en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes custodia desde hoy el legado personal del escritor centenario Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1919), en el que figura el manuscrito de un cuento de su libro Largo noviembre de Madrid y la primera edición de Inútiles totales, la novela con la que debutó en 1951. Adriana Zúñiga, hija del también traductor y crítico literario, ha sido la encargada de depositar el legado de su padre en la caja de seguridad número 1190 de esta antigua cámara acorazada del Cervantes, donde quedará guardado durante medio siglo, hasta el 24 de enero de 2069. En esa fecha, en la que coincidirían apertura de la caja y 150 cumpleaños del autor de Misterios de las noches y los días, se extraerían los otros objetos que componen el legado: uno de sus portaminas favoritos,...
La exposición «León Felipe. ¿Quién soy yo?» comienza en el Instituto Cervantes de Praga su periplo internacional
La exposición León Felipe. ¿Quién soy yo? comenzará el próximo jueves 7 de febrero una itinerancia internacional por centros del Instituto Cervantes que arrancará en Praga (República Checa) y continuará a lo largo de 2019 por Varsovia, Cracovia (Polonia), Nueva York y Chicago (Estados Unidos). Organizada el pasado año por Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación León Felipe con motivo del 50.º aniversario del fallecimiento del escritor (1884-1968), la muestra empieza ahora un periplo exterior por, al menos, esas cinco ciudades de Europa y América. León Felipe. ¿Quién soy yo? da a conocer la vida y obra del escritor a través de alrededor de cien objetos, entre fotografías, pinturas, dibujos, libros y manuscritos. Las piezas y materiales seleccionados se relacionan directamente no...
Luis García Montero viaja a Marruecos para relanzar la actuación del Instituto Cervantes en el Magreb
El director del Instituto Cervantes emprende hoy un viaje de trabajo a Rabat y a Casablanca (Marruecos), cuyo objetivo es relanzar la actuación de la institución en el Magreb, una de sus zonas estratégicas para los próximos años. Con nueve centros en la región –situados en Argel, Casablanca, Fez, Marrakech, Orán, Rabat, Tánger, Tetuán y Túnez–, la visita de Luis García Montero se centrará en analizar el uso y conocimiento del español en el norte de África, establecer las bases de la nueva etapa y preparar proyectos, para lo que mantendrá reuniones con responsables del Cervantes y de otras instituciones en la zona, así como con hispanistas. Comenzará su estancia en la capital marroquí asistiendo esta tarde a la mesa redonda «El futuro del español y del hispanismo en Marruecos». El poeta y...
Un total de 21 centros del Instituto Cervantes cambia de director
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y una vez oído el Consejo de Administración, a un total de 21 directores de centros en otras tantas ciudades del exterior, así como a cuatro directores de área en la sede central del Instituto. Los nombramientos, realizados tras una convocatoria interna, son los siguientes: Amán: Juan Vicente Piqueras Salinas (Los Duques-Requena, Valencia, 1960), actual jefe de Estudios de Lisboa. Anteriormente ocupó el mismo puesto en Argel y Atenas. Licenciado en Filología Hispánica. Fue profesor de español como lengua extranjera en España, Francia, Italia, Grecia, Argelia y...
El Instituto Cervantes homenajea a cuatro grandes editores por su defensa de la cultura
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes atesora desde hoy los legados depositados por cuatro editores de referencia en el último medio siglo: Jesús García Sánchez (Visor), Jorge Herralde (Anagrama), Beatriz de Moura (Tusquets) y Jesús Munárriz (Hiperión). El director del Cervantes, Luis García Montero, destacó la importancia del trabajo editorial que han llevado a cabo en todos estos años, desde antes incluso del comienzo de la Transición democrática. García Montero, poeta y catedrático, dijo que con este homenaje el Instituto Cervantes manifiesta su reconocimiento a estas grandes editoriales como uno de los pilares de nuestra cultura. Igualmente manifestó el compromiso de la institución con la industria cultural y con la edición de libros en español, tanto en poesía (Visor e...
Tres días de actividades sobre el exilio republicano español en el Cervantes de Toulouse
El Instituto Cervantes de Toulouse (Francia) acoge desde hoy martes un amplio programa de actividades en recuerdo de los miles de exiliados españoles que, hace ahora ocho décadas, huyeron al vecino país y se instalaron en aquella ciudad, que se convirtió en la capital del exilio republicano español. El director del Cervantes, Luis García Montero, el escritor Manuel Rivas o la cantaora Soleá Morente son solo algunos de los participantes en las Jornadas de homenaje «Exilio republicano español». Coincidiendo con el 80.º aniversario del paso masivo de refugiados por la frontera pirenaica en Cataluña en 1939, se celebran durante tres días debates, conferencias, presentaciones de libros o proyecciones que abordan, desde diversas perspectivas, la experiencia del exilio. Organizadas por el...
«Las 100 dudas más frecuentes del español», una guía para hablar y escribir con corrección
El Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentaron hoy el libro Las 100 dudas más frecuentes del español, una guía sencilla, útil y amena para resolver las vacilaciones habituales sobre el uso correcto del idioma, dirigida a un público muy amplio que desea expresarse con arreglo a la norma culta. Acentos, signos de puntuación, concordancia, preposiciones, leísmo, extranjerismos, errores en el significado… La lista de dudas para cualquier hispanohablante es larga, y este volumen ayuda a aclararlas para saber hablar y escribir bien. El director del Instituto Cervantes destacó en rueda de prensa que el libro combina divulgación y rigor académico. Es una obra útil para consultar en cualquier momento, dijo Luis García Montero, y que contribuye a consolidar la unidad y mantener la...
