notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes y el Comité Olímpico Español firman un convenio de colaboración

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para desarrollar proyectos culturales, educativos y sociales relacionados con la promoción de la lengua, la cultura y el deporte español. Parte de estos proyectos se llevarían a cabo en el Instituto Cervantes de Tokio, ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2020. El convenio, que se ha firmado en la sede del organismo olímpico en Madrid, forma parte de la cooperación que ambas entidades mantienen desde hace años. En esta línea, ya se establecieron acuerdos de colaboración en anteriores Olimpiadas, como las de Río de Janeiro 2016, Londres 2012 o Pekín 2008.

  • Homenaje en Orán: la biblioteca del Cervantes lleva el nombre del fotógrafo de Mauthausen, Francesc Boix

    La biblioteca del Cervantes de Orán (Argelia) lleva desde este martes el nombre del fotógrafo Francesc Boix. En el acto conmemorativo intervinieron la ministra de Justicia, Dolores Delgado; el director del Cervantes, Luis García Montero y el director general de Memoria Histórica, Fernando Martínez. Con su nueva denominación, la Biblioteca Francesc Boix rinde homenaje al fotógrafo español (Barcelona, 1920 – París, 1951). Boix fue deportado al campo de concentración de Mauthausen (Austria), de ahí que se le conociera como «el fotógrafo de Mauthaussen», donde trabajó en su laboratorio fotográfico del que sustrajo los negativos que sirvieron como pruebas para condenar a varios líderes nazis en los juicios de Núremberg y Dachau en 1946. Esta nueva nominación de la biblioteca...

  • García Montero: «El Cervantes lucha contra las brechas generadas por el machismo tradicional»

    El Instituto Cervantes celebró este jueves, víspera del Día Internacional de la Mujer, la mesa redonda «Visiones sobre el 8 de marzo», en la que la periodista Àngels Barceló, la activista Begoña San José y la editora Mili Hernández dialogaron sobre feminismo, machismo, igualdad, brecha salarial o injusticia social. El director del Instituto Cervantes presentó a las invitadas como «referentes en una lucha decisiva en la democratización de la sociedad, como es la lucha feminista» y denunció la injusticia social generada por un machismo que sitúa a la mujer en el ámbito del sentimiento y de lo privado, mientras que coloca al hombre en el ámbito de la razón y de lo público. Como catedrático de Literatura, Luis García Montero dijo haber comprobado...

  • El mundo de la Cultura se compromete con la sostenibilidad

    Sin Cultura no hay desarrollo sostenible. Con esta premisa, y con el firme compromiso de los agentes culturales para que en 2030 se cumplan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por las Naciones Unidas en 2015, se cerraron hoy las III Jornadas sobre Sostenibilidad e Instituciones Culturales. Organizadas por el Instituto Cervantes y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), se han celebrado durante dos días en la sede central del Instituto en Madrid con expertos españoles y extranjeros en arte, cultura y desarrollo sostenible.   La actriz Maribel Verdú leyó, antes de la clausura, la Declaración de la Cultura en apoyo a la Agenda 2030 que han suscrito, junto con el Instituto Cervantes y la RESD, agentes culturales reunidos...

  • El Cervantes cooperará con la Autónoma de Nuevo León y con el Tecnológico de Monterrey

    El Instituto Cervantes colaborará con la Universidad Autónoma de Nuevo León y con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey —ambos ubicados en la ciudad mexicana de Monterrey— en un amplio abanico de actividades culturales, bibliotecarias, académicas y formativas. Así se contempla en los convenios que el director del Cervantes, Luis García Montero, firma estos días en Monterrey, capital del Estado de Nuevo León, dentro de una visita de trabajo en México, donde mantiene una apretada agenda de iniciativas relacionadas con el español y con la cultura. El convenio que hoy jueves firman García Montero y el vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, José Manuel Páez Borrallo, sienta las bases...

  • Un manuscrito de «El retablo de Maese Pedro», de Manuel de Falla, reposa en la Caja de las Letras hasta 2023

    Un manuscrito de la obra El retablo de Maese Pedro, escrito en tinta a mano y firmado por Manuel de Falla en 1923, reposa desde hoy en la Caja de las Letras. Se trata de un valioso legado in memoriam del gran compositor gaditano (1876-1946) cedido por la Fundación Archivo Manuel de Falla y el Ayuntamiento de Granada al Instituto Cervantes, que lo mantendrá custodiado bajo llave hasta el año 2023. María Isabel de Falla López, sobrina del creador de El amor brujo y presidenta de la Fundación, depositó dicho el legado en la caja de seguridad número 1223, en una ceremonia a la que asistieron el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de la Iglesia; la gerente de la Fundación Archivo Manuel de Falla, Elena García de Paredes; la concejala...

  • El Cervantes lleva a Argentina dos grandes muestras sobre edición y fotografía

    El Instituto Cervantes inaugurará este viernes en Córdoba (Argentina) sendas exposiciones sobre edición y sobre fotografía en el marco del que inaugurarán el próximo día 27 los Reyes de España y el presidente de aquel país, Mauricio Macri.  Se trata de las muestras «Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950» y «Errancia y fotografía. El mundo hispánico de Jesse A. Fernández», que el Cervantes lleva a aquella ciudad argentina con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E). Podrán verse en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa hasta el 2 de junio.  «Cómo se imprime un libro» recorre la llamada época dorada de la edición en Argentina, país que sirvió de refugio en la posguerra europea a muchos intelectuales e...

  • El Instituto Cervantes digitalizará la colección completa de la revista cultural «Los Cuadernos del Norte»

    El Instituto Cervantes digitalizará la colección completa de Los Cuadernos del Norte, la revista editada en Asturias entre los años 1980 y 1990 que, bajo la dirección e impulso de Juan Cueto, fue uno de los referentes culturales de esa década. Así se contempla en el acuerdo que hoy firmaron en Gijón (Asturias) el director del Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Fundación Cajastur-Liberbank, César Menéndez Claverol, editora desde su origen de la emblemática publicación. La Fundación Bancaria cede gratuitamente los derechos de los que es titular en favor del Instituto Cervantes, que digitalizará el conjunto de la obra y la pondrá a disposición pública en su página web para facilitar el acceso y difusión de todos sus contenidos. Cinco mil...

  • El Cervantes, la RAE, AC/E y el Museo del Prado desembarcan en el Congreso Internacional de la Lengua Española con una gran oferta cultural

    El Instituto Cervantes, la Real Academia Española, Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo del Prado, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han preparado una amplia programación cultural con motivo del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (https://congresodelalengua.org.ar/), que se celebrará del 27 al 30 de marzo en la ciudad argentina de Córdoba. La gran cita del español reunirá a más de 250 expertos de todo el mundo y será inaugurada por los Reyes de España y el presidente argentino, Mauricio Macri.  Entre las propuestas que forman parte de las actividades paralelas al congreso, podrán verse cuatro exposiciones, sendos homenajes al escritor Juan Larrea y al músico Manuel de Falla...

  • El Rey y Mauricio Macri inauguran el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba (Argentina)

    El Rey de España y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, inauguraron esta mañana en la ciudad de Córdoba el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que será, en palabras de Don Felipe, la “celebración de la fraternidad” de una Hispanoamérica que tiene como nexo principal un idioma utilizado por 480 millones de hispanohablantes nativos.  El monarca elogió el “espíritu inclusivo e integrador” del español así como de la cultura, la educación, la tecnología y el emprendimiento, campos todos ellos que se abordarán en estos cuatro días de debates y encuentros entre más de 200 expertos procedentes de numerosos países.  Recordó que el crecimiento y consolidación definitiva del español en el subcontinente no se produjo tras la conquista, sino siglos más...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa